-¿De verdad que es dulce y honroso morir por la patria?-
Lo que nos cuenta. En el libro La guerra interminable (publicación original: The Forever War, 1974), la Tierra está en guerra con una
civilización procedente de Alfa Centauri. Aunque el Salto Colapsar permite recorrer con rapidez enormes distancias, la diferencia entre el tiempo real y el tiempo
relativo durante el desplazamiento hace que hayan pasado siglos entre la partida y la vuelta después de cada batalla.
Mi opinión. Conjunto de muchas cosas, incluso la propia
experiencia vital del autor, esta entretenida y breve novela nos propone una
reflexión, que no por habitual deja de ser importante, sobre la guerra y sus
consecuencias. Esta crítica a nuestra belicista naturaleza, disfrazada de
novela de ciencia ficción, ha envejecido muy bien porque los temas que
desarrolla en su trama (atención a los cambios sociales al pasar el tiempo) y las emociones que nos transmiten los personajes son,
desgraciadamente, algo tanto actual como eterno.
Destacado. La suave ironía, pero sin indulgencia. La mirada
de Mandella, el protagonista, el antihéroe, o más bien el héroe a su pesar.
Potenciales evocados: John Perry más sensible, Johnny Rico
sin adoctrinar; momentos de Platoon; una
sonrisa triste de Pournelle; la otra opción que Michael de Sandoval pudo tomar; Who made
the law?.
Estimado Olethros: Revisando mi biblioteca, veo que tengo Mundos, de Haldeman, pero no lo he leído. ¿Alguna idea de su calidad, aunque sea de oídas? Gracias anticipadas y un saludo. Por cierto, buen comentario. Un saludo de Benjamín desde Jaén.
ResponderEliminarCasualmente, "Mundos" está dentro de la próxima ola de libros a reseñar, por lo que le invito a que espere únicamente un poquito más.
EliminarGracias por su piropo y gracias por la aportación, Benjamín.