sábado, 5 de julio de 2025

EFEMÉRIDES: 5 de julio de 2025

1203. En el seno de la Cuarta cruzada, los cruzados y sus “aliados” genoveses que apoyan al usurpador al trono de Constantinopla llegan a una playa del Bósforo y combaten con el ejército de Alejo III, al que ponen en fuga en dirección a los muros de la ciudad.

1770. En el seno de la guerra ruso-turca, comienzo de la batalla de Chesme, un ataque de una pequeña y potente flota rusa contra la flota otomana en Anatolia, que en ese momento estaba anclada en su mayoría.

1809. Comienzo de la batalla de Wagram, en el seno de las Guerras napoleónicas, entre el ejército francés al mando de Napoleón, con unos ciento cincuenta mil hombres y que pretendía cruzar el Danubio de una vez por todas tras los problemas de Aspern-Essling, y el ejército austriaco, con unos ciento sesenta mil soldados, que no podía permitir que eso pasara y que comienza con el cruce de tropas francesas, dejando a la artillería en la isla de Lobau como apoyo, mientras se acercan a la aldea de Wagram y empiezan el combate por orden de Napoleón sin esperar a que crucen más refuerzos.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial y debido al incidente de Orán, el gobierno francés de Vichy rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña. Rumanía, a pesar de la presión de Alemania para ceder territorio a la URSS, termina entrando en Eje como el mejor de dos males. En paralelo a la Segunda guerra mundial, Japón, que había pedido a Francia el uso de sus bases militares en Indochina y durante las negociaciones al respecto, toma posiciones estratégicas en la costa. Estados Unidos firma la Ley de Control de la Exportación, prohibiendo la exportación sin licencia de piezas de avión, minerales y químicos a Japón. En quince días se añadiría a la lista combustibles, lubricantes y otros materiales. Japón cada vez tiene menos opciones además de la militar.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, Tito se alza en armas junto a sus guerrillas comunistas contra su propio gobierno (aunque títere de Alemania) y las fuerzas de ocupación.

1941. Nacimiento de Garry Kilworth (York, Reino Unido). 

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, el convoy PQ 17 pierde otros diecinueve barcos por ataques alemanes durante la Operación Jugada del Caballo y finalmente solo llegan once de sus transportes hasta Archangelsk. Habían salido treinta y cinco. Y estos llegaron gracias a la orden de dispersión del día anterior, ya que por ello no fueron destruidos todos. Pero la historia de este convoy no termina aquí, ya que en el viaje de vuelta que comienza al día siguiente y por un error, entra en un campo de minas británico y pierde cinco cargueros, un dragaminas británico y un buque de pasajeros ruso.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzan los ataques terrestres de la Operación Ciudadela en lo que se conoció como la batalla de Kursk, en la que cerca de un millón de soldados alemanes asaltan las posiciones soviéticas para descubrir que no son más que la primera línea de una extensísima red de posiciones defensivas en profundidad plagadas de cañones antitanque y obstáculos, ocupados por fuerzas soviéticas con cerca de un millón trescientos mil hombres que gozan de una importante superioridad material. Con todo, las penetraciones alemanas llegan a ser de varios kilómetros el primer día.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, liberación oficial de Luzón y de todas las Islas Filipinas por parte de las tropas norteamericanas.

1945. Nacimiento de Michael Blake (Fort Bragg, EEUU).

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, Estados Unidos reconoce el gobierno de Polonia orquestado por la URSS. El Reino Unido lo hará al día siguiente.

1951. Fecha de un anuncio por palabras en el periódico en el que una supuesta muchacha bonita y solitaria de Venus busca amistad con hombre de la Tierra de similares características (Anuncios por palabras, de Richard Matheson).

1971. En el seno de la Guerra de Vietnam, Newsweek publica un artículo, reforzado por la imagen en portada de un yonqui que se inyecta su dosis, sobre la propagación del consumo de drogas en los EEUU proveniente de “los callejones de (...)  Saigón”.

1981. Nacimiento de Laura Fernández (Tarrasa, España).

2015. Alden McCausland declara ante la policía del condado de Castle por los incidentes debidos a un espectáculo de pirotecnia (Fuegos artificiales en estado de ebriedad, de Stephen King).

viernes, 4 de julio de 2025

HUÉRFANOS DE LA TIERRA. Adrian Tchaikovsky

-Intento de actualizar, aunque sea un poco, la Space Opera de toda la vida.-

Edición en español (2022)
Género. Ciencia ficción.

Lo que nos cuenta. El libro Huérfanos de la Tierra (publicación original: Shards of Earth, 2021) nos lleva a un futuro lejano en el que, casi cuarenta años atrás, la civilización humana estuvo al borde de la destrucción frente a un enemigo, los Arquitectos, que destruía planetas con enorme facilidad. Los Arquitectos, gigantescas estructuras espaciales, no fueron derrotados a pesar de enfrentarse a las diferentes facciones de la humanidad y a distintos aliados alienígenas, sino que, tras enfrentarse a personas modificadas para la navegación fuera de los pasajes del nospacio, los intermediarios, parecieron reconocer la existencia de los humanos y desaparecieron dejando mucha destrucción y tragedias detrás de ellos. Ahora, uno de esos intermediarios, Idris Telemmier, resulta de interés estratégico para el Partenón, facción humana independiente del Consejo de Intereses Humanos con la mejor tecnología y sin acceso a inters, por lo que la Ejecutora mirmidón Solaz es enviada para convencer a Idris, a quien conoció durante la guerra contra los Arquitectos, de que colabore con el Partenón. Primer libro de la Serie de los Arquitectos.

Mi opinión. Novela de ritmo alto (aunque, a la vez, tarda en arrancar), Space Opera de toda la vida por “actualizada” que intente ser, irregular en su capacidad de absorción del lector (o, al menos, irregular para este lector), con técnica suficiente (pero, por otra parte, lejos de las cotas altas que Tchaikovsky ha alcanzado en otras obras), dinámica, repleta de acción, con ramificaciones de la trama que refuerzan el tronco principal al ofrecer, a la vez, tanto desarrollos del argumento como del trasfondo (aunque “engorda” el libro en más de una ocasión) y, sobre todo (desde el punto de vista de sus fortalezas más destacadas), bastante entretenida.

Destacado. El trasfondo por su solidez, variedad, interés y, hasta cierto punto, riqueza.

Potenciales Evocados. Una mezcla imposible de diferentes aspectos de The Expanse con mucha más tecnología y especies alienígenas, toquecitos de Cielo de singularidad menos “encorsetada” y menos “Pulp”, y un poquito de La Cultura más Thriller de acción y más “aventurera”; poco que ver con Herederos del tiempo en tono, sensibilidad de trama o gusto técnico.

EFEMÉRIDES: 4 de julio de 2025

1187. En el contexto histórico de las Cruzadas, pero entre la segunda y la tercera, batalla de los Cuernos de Hattin en la que, tras un error táctico en el avance y el continuo hostigamiento de las tropas musulmanas durante varios días, el ejército del Reino de Jerusalén es destrozado por las tropas de Saladino. A diferencia de otros nobles prisioneros, Reinaldo de Châtillon es asesinado por el líder musulmán, que había jurado hacerlo tiempo atrás. Saladino tiene una gran oportunidad entonces y aprovechará para comenzar a conquistar territorios del Reino de Jerusalén, empezando por Acre, pero con los ojos puestos en su capital.

1776. Durante la Guerra de la independencia de los Estados Unidos, aprobación en Pensilvania de la Declaración de Independencia, por parte de los representantes de las trece colonias secesionistas, frente a los británicos. La jornada pasará a ser el día nacional de los EEUU.

1804. Nacimiento de Nathaniel Hawthorne (Salem, EEUU).

1863. En el seno de la Guerra civil estadounidense, el general John C. Pemberton rinde las tropas confederadas en Viksburg tras dos meses de asedio, bombardeos, dos ataques y falta de alimentos. La rendición deja el río Mississippi en manos unionistas y las fuerzas rebeldes quedan divididas en dos. 

1901. Nacimiento de Guy Endore (Nueva York, EEUU).

1912. Un par de chiquillos encuentran el cadáver de Stanny B. detrás de un almacén (Cementerio de animales, de Stephen King).

1916. En el seno de la Primera guerra mundial y en tres días de ofensiva del Somme, los aliados han avanzado hasta diez kilómetros, han conquistado varias localidades y han tomado cerca de cinco mil prisioneros, aunque a costa de fortísimas bajas.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial y durante una visita de la oficialidad norteamericana a la tumba de Lafayette en París, el coronel Charles Stanton exclama, ante el júbilo del público francés: “¡Aquí estamos, Lafayette!”.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, ataque aliado en Hamel, con importante participación de las tropas australianas, tomando la localidad y avanzando dos kilómetros. Los alemanes siguen sin tener nada con lo que hacer frente a la ofensiva generalizada en el frente.

1937. Tras haberlo hecho ya con Manchukuo, Japón anuncia su intención de unificar económicamente Corea junto a otros territorios del norte de China y Japón. La tensión con China sube todavía más.

1941. Nacimiento de Walt Curtis (Portland, EEUU).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, los EEUU celebran ciento sesenta y seis años de independencia y sus bombarderos participan por primera vez en el escenario europeo, atacando junto a aparatos británicos varios aeródromos alemanes en Holanda. Mientras, el convoy PQ 17, con veintidós mercantes estadounidenses, ocho británicos, dos soviéticos, dos panameños, uno holandés y seis destructores de escolta más quince embarcaciones armadas diversas y tres buques pequeños con pasaje, se dispersa ante el ataque de submarinos y aviones alemanes, la Operación Jugada del Caballo. Ese mismo día son destruidos cuatro mercantes.

1943. Una serie de bombardeos aéreos alemanes escenifican el comienzo de la batalla de Kursk, también conocida como Operación Ciudadela, con la intención de recuperar la iniciativa estratégica en el teatro de operaciones del Frente oriental Europeo de la Segunda guerra mundial, cuya fase terrestre comenzaría al día siguiente y se enfrentaría aproximadamente a la quinta parte de todo el Ejército Rojo en servicio en ese momento, convenientemente pertrechado, fortificado y preparado merced a las correspondientes interceptaciones de las comunicaciones cifradas alemanas.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, la URSS comienza la ofensiva contra los Países Bálticos ocupados por Alemania mediante tres grandes grupos de ejércitos en tres frentes conectados. El mariscal von Manstein exige a Hitler el permiso para la retirada antes de que sufran un nuevo embolsamiento o la destrucción directa de las tropas. Hitler tiene espasmos, según las fuentes, y necesita una dosis de Eukodal, su opiáceo favorito.

1948. Un almirante de las Fuerzas Imperiales japonesas anuncia por radio en un discurso, que su misión es pacífica y que la ocupación del territorio norteamericano será temporal, hasta que “hayamos asegurado la libertad y seguridad” (Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas).

1971. Fallecimiento de August Derleth (Sauk City, EEUU).

1976. James A. Michener es invitado por la Administracion Nacional de la Aeronautica y el Espacio a una mesa redonda sobre la significación de la llegada de la sonda Viking a Marte. En ese momento comienza su estudio sobre la carrera espacial y se planta la semilla de su novela Espacio.

1999. El mayor William Theodore Moresby llega en viaje temporal desde el pasado para descubrir alguna clase de conflicto armado en los Estados Unidos de América (El año del sol tranquilo, de Wilson Tucker).

2000. Fallecimiento de Evelyn E. Smith (Nueva York, EEUU).

2003.  Llega, al Museo Arqueológico de Valencia, una partida de material egipcio antiguo procedente de El Cairo (La amada inmóvil, de José Miguel Cuesta y José Rubio).

2008. Fallecimiento de Thomas M. Disch (Nueva York, EEUU).

2014. Fallecimiento de C. J. Henderson (EEUU).

2076. Aunque la Tierra es ahora gobernada por una Federación de la Humanidad, los Estados Unidos siguen siendo la nación más poderosa y se celebra el tricentenario de su fundación (El incidente del tricentenario, de Isaac Asimov).

Linkwithin