domingo, 3 de diciembre de 2023

CAVERNAS DE HIELO. Sandy Mitchell

Edición ómnibus en español (2022)
-Más de lo mismo.-

Género. Ciencia ficción.

Lo que nos cuenta. En el libro Cavernas de hielo (publicación original: Caves of Ice, 2004), el comisario Cain recuerda el despliegue de su regimiento de la Guardia imperial (ahora conocida como Astra Militarum) en Simia Orichalcae, un mundo helado que sufre incursiones de orcos. Al desplegarse en el área de una refinería, Cain aprovecha los testimonios sobre desapariciones de algunos empleados para alejarse de la superficie del planeta, donde los combates son frecuentes, y buscar lugares más seguros en las galerías subterráneas mientras investiga la situación. Segunda novela de la saga Ciaphas Cain: Héroe del Imperium.

Mi opinión. Novela bajo franquicia del famoso juego de miniaturas Warhammer 40.000 que sigue el tono de humor de la saga (lo que la diferencia del resto de productos literarios de esa franquicia), pero que suena a “más de lo mismo” cambiando escenarios, de ritmo ágil, muy rápida de leer y también de olvidar.

Destacado. Las notas inquisitoriales al texto y alguna referencia para “entendidos”, por señalar algo. 

Potenciales Evocados. Harry Flashman, cada vez más blanco, en el universo de Warhammer 40.000.

EFEMÉRIDES: 3 de diciembre de 2023

1710. En el seno de la Guerra de sucesión española, Felipe V de Borbón vuelve a recuperar Madrid.

1764. Nacimiento de Mary Lamb (Londres, Reino Unido). 

1800. Batalla de Hohenlinden, en el seno de las Guerras revolucionarias francesas y la mayor de sus batallas, entre cien mil hombres del ejército francés que llegan antes  a la zona y se fortifican, y unos ciento treinta mil del ejército austriaco que deben operar en una zona pantanosa y llena de nieve y que además resultan flanqueados, con victoria francesa que a costa de cinco mil hombres causó dieciocho mil bajas austriacas y que les permitió tomar Salzburgo, lo que supuso la firma de una serie de tratados que dieron un periodo de paz relativamente prolongado en esos tiempos tan convulsos.

1808. En el seno de la Guerra de la independencia española, pero con ecos en las Guerras napoleónicas, el emperador Bonaparte, que solo un mes antes se había unido al ejército en Bayona para comenzar a avanzar sobre España, entra en Madrid tras haber obtenido su capitulación y haber derrotado antes a las fuerzas aliadas al mando de Blake, a las de Palafox y a las del marqués de Belveder.

1812. En el seno de las Guerras napoleónicas, los restos de la Grande Armée con Napoleón a la cabeza llegan a Malodeczno, donde encuentran algunas provisiones. Cuando llegan noticias preocupantes desde París, Napoleón deberá partir dejando atrás a sus hombres, que en pocos días prácticamente se darán a la desbandada, quedando Francia (y Napoleón) sin ejército.

1857. Nacimiento de Joseph Conrad, seudónimo de Józef Teodor Konrad Korzeniowski (Berdychiv, hoy Ucrania, entonces Imperio Ruso).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, primera visita de sir Roger Casement a un campo especial de prisioneros en Alemania que albergaba a dos mil soldados irlandeses con la esperanza de crear una Brigada irlandesa que luchara del lado de las Potencias Centrales. Tras tres visitas más, obtendrá la desorbitada cantidad de cincuenta y cinco voluntarios para la brigada, de los que sólo diez resultaban “fiables” en caso de desembarcarlos en Irlanda.

1915. En el seno de la Primera guerra mundial y en Mesopotamia, los británicos que lucharon en Ctesifonte pero que debieron retirarse por los daños sufridos y la falta de suministros llegan a Kut, seguidos de cerca por los otomanos, que pronto empezarán a hostigar la plaza.

1941. Nacimiento de Carlos María Federici (Montevideo, Uruguay). 

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, el general Sikorski, primer ministro del gobierno polaco en el exilio, se reúne con Stalin y Molótov en Moscú. Aunque ahora son aliados por la evolución de la guerra, la reunión se describió como “incómoda”, y cuando Sikorski entregó una lista de varios miles de polacos de los que no se sabía nada tras la amnistía soviética, Stalin sugirió que se podrían haber fugado “a Manchuria”. Ante la incredulidad polaca, Stalin expuso que “los habrán soltado y todavía no han llegado”, cuando en realidad sabía perfectamente lo sucedido en Katyn. Mientras tanto, los soviéticos abandonan la base de Hanko en territorio finlandés después de casi cinco meses de sitio por parte de fuerzas finlandesas.

1953. Nacimiento de Doug Beason (EEUU).

1963. A las diez de la mañana, Quico se despierta y se levanta (El príncipe destronado,  de Miguel Delibes).

2001. Fallecimiento de Juan José Arreola (Guadalajara, México). 

2030. Día del impacto del meteorito Ragnarok contra la Tierra en la zona entre Wyoming y Nebraska (Apocalypse, de Kyle West).

sábado, 2 de diciembre de 2023

EFEMÉRIDES: 2 de diciembre de 2023

1804. En el seno de las Guerras napoleónicas, con la presencia del papa Pio VII (al que no le quedaban muchas opciones excepto asistir) limitándose a bendecir insignias imperiales y consagrar coronas, mantos y anillos, Napoleón se corona, por su propia mano,
emperador.

1805. Batalla de Austerlitz, también conocida como batalla de los Tres Emperadores, en el seno de las Guerras napoleónicas, entre tropas francesas al mando de Napoleón y tropas de una alianza entre Rusia y Austria que resultan derrotadas con claridad tras un alarde estratégico de Bonaparte que engaña al adversario y consigue que haga exactamente lo que él quería que hiciese, atacar en masa el flanco derecho francés e ir desprotegiendo su propio flanco derecho y el centro de sus líneas, por lo que dispersa (y destruye en parte) una fuerza enemiga de unos cien mil hombres en apenas cuatro horas mediante una serie de maniobras y despliegues muy audaces, iniciando un periodo de hegemonía francesa en el continente. Cabe destacar que en realidad la batalla tuvo lugar en torno al pueblo de Pratzen, pero igual que eligió el lugar del combate y la forma en que se desarrollaría, Napoleón eligió el nombre de un apartado pueblo no muy lejano llamado Austerlitz. Como consecuencia de la batalla, “solo” quedarán en guerra Inglaterra y Prusia, porque Rusia y Austria firmarán el armisticio dos días después debido a sus graves pérdidas humanas y materiales.

1814. Fallecimiento del marqués de Sade (Saint-Maurice, Francia).

1815. Fallecimiento de Jan Potocki (Uladowka, Polonia).

1894. Fallecimiento de Robert L. Stevenson (Vailima, Samoa).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, tropas del Imperio austrohúngaro toman Belgrado, lo que les había costado solo (...) cinco meses desde que empezó la Gran guerra y ante la resistencia de un ejército serbio menor en efectivos y material. La mantendrían dos semanas y además, en la reconquista serbia que se lanza al recibir material artillero de Francia e Inglaterra, más de cuarenta mil soldados austriacos serán hechos prisioneros. La campaña del Imperio austrohúngaro en Serbia ha sido un verdadero fiasco, contra todo pronóstico y en todos los sentidos.

1930. Nacimiento de Roderick MacFarquhar (Lahore, Pakistán). 

1937. La Comisión de la Defensa Imperial Inglesa decide que, en caso de guerra, los barcos mercantes deberían moverse en convoyes. Al año siguiente y en sus manuales, la marina británica decide que cualquier mercante que aviste un submarino en tiempo de guerra deberá informar de la posición y autoriza en las mismas condiciones que los mercantes puedan armarse. Esta decisión traerá consecuencias casi dos años más tarde, cuando estalle la Segunda guerra mundial, ya que equipara un barco civil a uno militar, una decisión que parece estar en contra de todos los convenios firmados hasta entonces.

1937. Nacimiento de Brian Lumley (Horden, Reino Unido).

1939. En el seno de la Guerra de invierno entre la URSS y Finlandia, y en paralelo a la Segunda guerra mundial, la agencia soviética de noticias Tass anuncia un gobierno popular en Finlandia, pero la resistencia militar finlandesa no parece casar con eso.

1941. En paralelo a la Segunda guerra mundial, Tokio manda un telegrama a su cónsul en Hawái preguntando si había globos de protección en Pearl Harbor o si había redes antitorpedo en el puerto. El mensaje es descifrado en los Estados Unidos, pero a nadie le llama la atención su contenido. Mientras, en el seno de la Segunda guerra mundial, una fuerza naval británica compuesta por el acorazado Prince of Wales, el crucero Repulse y cuatro destructores llega a Singapur.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, en la Universidad de Chicago y en el más absoluto secreto, el físico Enrico Fermi dirige el experimento que da lugar a la primera reacción nuclear en cadena. Ahora sólo hacía falta encontrar y procesar uranio para fabricar una bomba atómica.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, ataque sorpresa de la aviación alemana sobre el puerto de Bari, en manos aliadas, hundiendo gran número de barcos y causando bastantes bajas. Hay que destacar que cuando los heridos empezaron a llegar a los hospitales, los médicos encontraron a muchos con un cuadro de síntomas muy extraño. Se supo después que uno de los barcos llevaba gas mostaza a bordo (según Eisenhower, lo llevaban para “efectuar ensayos” si eran atacados con gas por los alemanes, definiendo el asunto como “un lamentable y penoso contratiempo”), que se liberó al ser atacado por la aviación alemana.

1956. Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara, junto a varias docenas de revolucionarios, llegan a costas cubanas en el yate Granma. Comenzarán algo más de dos años de lucha de guerrillas contra el gobierno de la isla.

1958. Nacimiento de George Saunders (Amarillo, EEUU). 

1962. Nacimiento de Ray Garton (Redding, EEUU).

1968. Nacimiento de John Ajvide Lindqvist (Estocolmo, Suecia). 

1977. Nacimiento de Javier J. Valencia (Bilbao, España). 

1991. La empresa Emron, un gigante energético que había llegado a ser la cuarta empresa en tamaño de los Estados Unidos de América, se declara en bancarrota. Es el final de un proceso en el que se habían descubierto prácticas ilegales para manipular los mercados de valores, doble contabilidad, beneficios falsos, balances inexactos y transacciones opacas. Sus acciones, que a comienzos de año se acercaban a cien dólares, se venden a treinta centavos. 

1993. Pablo Escobar muere sobre un tejado de Medellín cuando trataba de escapar del asalto a su refugio por parte de miembros del Bloque de Búsqueda constituido para su localización y captura.

2018. Fallecimiento de Domingo Santos, seudónimo de Pedro Domingo Mutiñó (Zaragoza, España).

2020. Fallecimiento de Valéry Giscard d’Estaing (Tours, Francia).

Linkwithin