sábado, 15 de marzo de 2025

EFEMÉRIDES: 15 de marzo de 2024

44 a.C. Asesinato de Cayo Julio César, cosido a puñaladas en el Senado a los pies de la estatua de Pompeyo (Roma, en ese momento capital de la República romana).

1354. Aproximadamente en estas fechas (no hay dato concreto) el Imperio otomano se hace con una fortaleza en la península de Galípoli, siendo éste el primer territorio que los otomanos ocuparon en Europa. No será el último, en absoluto.

1870. Charles Dickens lee Cuento de Navidad ante unas dos mil personas en Londres. Será la última vez que lo lea en público.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el zar, que llevaba más de veinticuatro horas inmovilizado en el tren que le llevaba a Petrogrado por los movimientos revolucionarios, cede a las presiones tanto civiles como militares y abdica. Primero lo hizo en su hijo, pero al ser consciente de que el niño podría no sobrevivir más allá de sus padres, lo hace a favor de su hermano, que rechazó el ofrecimiento por tener una visión mucho más democrática del asunto, por lo que finalmente su legítimo sucesor será el nuevo gobierno provisional con Kérenski al mando. La Duma se traslada al palacio Tauride y el Soviet de Petrogrado trata de imponer su autoridad a la del nuevo gobierno.

1920. Nacimiento de Lawrence Sanders (Nueva York, EEUU).

1937. Fallecimiento de H. P. Lovecraft (Providence, EEUU).

1939. Alemania invade y toma el control de lo que quedaba de los dominios checos. Los británicos comienzan a plantearse algún tipo de acuerdo con la Unión Soviética, pero no serán lo suficientemente rápidos. Oficiales de prestigio como Dönitz sienten que el peligro de una guerra contra Inglaterra es cada vez mayor.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, desarrollo de la Operación Sabana, por la que cinco soldados franceses bajo las órdenes del SOE británico saltarían en paracaídas cerca de Vannes para hacer explotar un autobús que transportaba pilotos alemanes a su base. Como descubrieron al llegar allí que dicho autobús ya no existía y que los pilotos iban en diferentes coches y en pequeños grupos, se aborta la misión.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, fin de la Tercera Batalla de Járkov al reconquistar Alemania la ciudad que previamente había abandonado, desbaratando una infructuosa ofensiva de la URSS.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, tercer intento aliado de tomar Montecassino mediante asalto, rechazado por los alemanes con destacada participación de la primera división de paracaidistas, aunque pierden cotas menores cercanas al monasterio en ruinas.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, tras veintiséis días de combates en tierra y algo más de dos meses de bombardeos previos, el ejército norteamericano controla Iwo Jima, con bajas de unos siete mil hombres. De la guarnición japonesa de veintiún mil hombres sólo se podrán hacer escasos mil prisioneros.

1951. En el seno de la Guerra de Corea, las tropas aliadas bajo mandato de las Naciones Unidas reconquistan Seúl por segunda vez, tras duros combates contra los soldados de Corea del Norte y sus aliados chinos.

1953. Nacimiento de Heather Graham (Miami, EEUU).

1954. Durante la batalla de Diên Biên Phu en la Guerra de Indochina, el puesto de la colina Gabrielle (conocido como “Doc Lap”, “independencia”, por el Vietminh) es tomado al asalto por las fuerzas locales rebeldes a pesar de todo intento de contraataque. Al parecer, su último blocao, al sureste del puesto, seguía peleando cinco horas después de haber caído la posición.

1999. Fallecimiento de Ray Russell (Los Ángeles, EEUU).

1999. En Londres, al este de Bishopsgate y durante unas obras de construcción en un solar, se encuentra un cementerio romano y, en él, una tumba de características que la identificaron como la de una persona de la alta nobleza romana. El hecho inspiró a William Napier para escribir Julia.

viernes, 14 de marzo de 2025

EFEMÉRIDES: 14 de marzo de 2025

1492. En España, y por orden de los Reyes Católicos, los judíos que habiten en el país deberán convertirse al catolicismo o serán expulsados. La Sorbona felicitará a los monarcas por escrito calificando la decisión de “moderna”.

1519. Hernán Cortés desembarca en el golfo de México y comienza su epopeya, acompañado de unos pocos centenares de soldados.

1869. Nacimiento de Algernon Blackwood (Shooter´s Hill, Reino Unido).

1899. Fallecimiento de Émile Erckmann (Lunéville, Francia). 

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, el crucero ligero alemán SMS Dresden, que había escapado por poco a la derrota total de la flota de la que formaba parte en las Malvinas, es sorprendido por tres cruceros británicos mientras se reabastecía en un puerto insular chileno, ignorando éstos las señales de parlamento enviadas por los alemanes y dañando gravemente la nave a cañonazos, que será hundida por su propio capitán. Cabe destacar que la tripulación quedará detenida en Chile y uno de sus miembros, un joven teniente que tuvo bastante que ver con el hundimiento, escapará y terminará llegando a Alemania. Se llamaba Wilhelm Canaris.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, los alemanes comienzan a replegarse hacia la Línea Hindenburg desde sus posiciones en el Somme, ocupando un frente más estrecho y más fortificado en profundidad, no dejando atrás nada que el enemigo pudiese aprovechar y sí dejando bombas trampa.

1930. Hippolyta Berry lee en el periódico que un astrónomo ha descubierto el Planeta X desde el Observatorio Lowell de Arizona. Como todavía no tiene nombre, la niña manda una carta proponiendo que se llame Plutón (Territorio Lovecraft, de Matt Ruff). 

1937. Emil Hácha, presidente checoslovaco, vista Berlín y se niega a firmar ningún documento que implicase la rendición de su país frente a las exigencias alemanas. Enfermo, pierde el conocimiento. Hitler llama a su médico de confianza, el doctor Morell, que con uno de sus famosos cócteles sintéticos despierta a Hácha quien, de inmediato, firma todo lo que le ponen delante. Tropas alemanas entran en Praga al día siguiente y Hácha seguirá contando con los servicios de Morell durante años.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, el gobierno británico decide suspender la Operación Wilfred al llegar las noticias del acuerdo entre la URSS y Finlandia, ya que en palabras de Lord Halifax “sería arrojar a los noruegos y los suecos en brazos de los alemanes”.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial y basándose en las informaciones del Servicio Secreto y Enigma, el Gabinete de Guerra británico calcula que la próxima ofensiva alemana en Rusia será a mediados de mayo y en la zona meridional. Mientras tanto, tropas norteamericanas comienzan a llegar a Australia en previsión de posibles desarrollos militares japoneses hacia esta nación.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, la contraofensiva de Manstein cerca y aniquila al 3º Ejército Blindado Soviético, ha recuperado casi diez mil kilómetros cuadrados y ha estabilizado el frente alemán, retrasando lo inevitable.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, fuerzas norteamericanas al mando de Patton cruzan el Mosela al sur para atravesar la Línea Sigfrido alemana.

1957. Nacimiento de Tad Williams (San José, EEUU).

1960. Nacimiento de Christopher Clark (Sidney, Australia)

1974. Durante una visita a la Catedral de Canterbury en Kent, Inglaterra, a Russell Hoban se le ocurre la idea de un país desolado por la destrucción nuclear en el que la gente vive en condiciones similares a la Edad de Hierro y en el que la comunicación de los líderes se hace a través de espectáculos de guiñol. En menos de un mes habrá escrito buena parte de la primera versión del libro Dudo errante, aunque no lo terminará hasta 1980.

1975. Isaac Asimov termina la escritura de su famoso relato El hombre del bicentenario, que debía ser publicado ese mismo verano, pero por imprevistos no verá la luz hasta febrero de 1976 en una antología.

1985. Nacimiento de Tamsyn Muir (Australia).

2000. Stephen King publica directamente en Internet su novela corta Riding the Bullet, a un precio de dos dólares y medio. El primer día registra más de cuatrocientas mil descargas.

2003. Fallecimiento de Amanda Davis (McDowell, EEUU).

2013. Fallecimiento de William Sheridan Allen (Buffalo, EEUU).

2015. Fallecimiento de Ib Melchior (Los Ángeles, EEUU). 

2016. Crispin Hershey mete droga en la maleta de otro escritor, Richard Cheeseman, quien volará al día siguiente desde Colombia al Reino Unido (Relojes de hueso, de David Mitchell).

2018. Fallecimiento de Stephen Hawking (Cambrigde, Reino Unido). 

2082. La Escalera de Jacob, construcción orbital que funcionaba simultáneamente como iglesia, monasterio y hotel a unos doscientos cincuenta kilómetros de la superficie terrestre, cae a la Tierra por un error durante unas maniobras de corrección de órbita (Mundos, de Joe Haldeman).

Linkwithin