![]() |
Quién sabe si el tiempo lo volverá un clásico |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
1815. Batalla de Quatre Bras, no muy lejos de Ligny, en el seno de las Guerras napoleónicas, entre el parte del ejército francés y fuerzas británicas y holandesas al mando del Duque de Wellington que, aunque militarmente se puede considerar un empate, provocó la retirada de las fuerzas de Wellinton hacia el norte, hacia Waterloo. A la vez, batalla de Ligny, no muy lejos de Quatre Bras, también en el seno de las Guerras napoleónicas, entre otra parte del ejército francés al mando de Napoleón y el ejército prusiano al mando de Blücher, con victoria francesa con once mil bajas y retirada prusiana con veinte mil tras hundirse su centro plagado de soldados sin experiencia, pensando Napoleón que evitaba la posibilidad de los prusianos pudieran unirse a la otra fuerza enemiga al mando del Duque de Wellington, cosa que se demostró errada dos días después en Waterloo ya que Ney, el encargado de lidiar con los prusianos en retirada, ni lo conseguirá hoy ni lo conseguirá dos días después, por lo que esta será la última victoria de Napoleón en su carrera.
1896. Nacimiento de Murray Leinster (Norfolk, EEUU).
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, ofensiva francesa en Artois después de varios días de cortina artillera que, cuando se realizó el asalto, se reveló totalmente inefectiva. Tras nueve días de combates, los franceses tendrán que suspender la operación con muchas bajas.
1916. En el seno de la Primera guerra mundial, contraataque italiano en la zona de Trentino, en la que los austrohúngaros habían avanzado con fuerza pero que habían tenido que retirar de allí efectivos para tratar de enfrentar la ofensiva de Brusílov en el este. Los italianos recuperarán casi todo el territorio perdido y los austrohúngaros se atrincheran en posiciones defensivas previamente preparadas, poniendo fin a los largos enfrentamientos de la Quinta batalla de Isonzo, que deja casi ciento cincuenta mil bajas italianas y unas ochenta mil austrohúngaras.
1932. El canciller von Papen levanta la prohibición de los uniformes de las SA, impuesta apenas dos meses antes, y en apenas unas semanas los activistas fascistas matan en la calle a más de cien personas durante el periodo más violento desde que comenzó la crisis constitucional alemana en 1930.
1937. Nacimiento de Erich Segal (Nueva York, EEUU).
1938. Nacimiento de Joyce Carol Oates (Lockport, EEUU).
1939. Entrada del diario de Ana Frank en la que habla de sus primeros tiempos como inmigrante en los Estados Unidos de América (Ana, de Paul Di Filippo).
1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, y dos días después de hacer lo mismo con Lituania, la URSS presenta un ultimátum a Letonia y Estonia para que permitan a sus tropas ocupar sus respectivos países. También deben aceptar. Mientras, tropas alemanas entran en Dijon. Pétain exige negociar el armisticio de inmediato, amenazando con renunciar. Reynaud pide a Gran Bretaña que les exima del compromiso de no firmar paces por separado. El gobierno británico acepta con la condición de que la flota francesa “zarpase de inmediato en dirección a puertos británicos”. Los franceses no prometen hacerlo.
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, uno de los ases de la aviación británica y héroe de la batalla de Inglaterra, John Mungo Park, muere en combate sobre territorio francés. Mientras, el último buque alemán en aguas del Mar Negro abandona la zona, lo que provoca el aviso de las fuerzas soviéticas de la zona al Estado Mayor de la URSS sobre la posible inminencia de un ataque. El almirante Kuznetsov autoriza que la armada soviética en el Báltico se ponga en estado de “Alerta 2”, que significaba que todos los buques estuviesen llenos de combustible y todas las tripulaciones a bordo en espera de órdenes.
1942. En el seno de la Segunda guerra mundial llega a la costa norteamericana de Florida un submarino de la Kriegsmarine con el segundo equipo de saboteadores de la Operación Pastorius. Mientras, y durante el desarrollo de la Operación Vigoroso, intento británico de llevar más suministros a Malta, los alemanes hunden el crucero británico Hermione y dañan tanto el destructor británico Hasty y el australiano Nestor que los propios aliados deben hundirlos. Ese mismo día, los participantes en la Operación Antropoide son localizados por tropas alemanas en una iglesia de Praga y mueren durante el enfrentamiento por su intento de captura. Habían sido traicionados por otro de ellos, Karel Curda.
1942. El teniente Stuart Mackenzie acude a una reunión del SOE en la que se le propone una misión casi suicida en el cuartel general de las SS para recuperar una reliquia con supuestos poderes mágicos (The spear of destiny, de M. E. Brines).
1956. En el seno de la Guerra fría, las manifestaciones de trabajadores de Alemania Oriental son reprimidas por las fuerzas policiales con el apoyo de tanques del Ejército Rojo, lo que causa unos trescientos manifestantes muertos durante las propuestas, miles de detenidos y unos doscientos ejecutados tras las correspondientes acciones judiciales.
1980. Cujo, un enorme, pacífico y cariñoso perro San Bernardo, se contagia de rabia por el mordisco de un murciélago mientras perseguía a un conejo (Cujo, de Stephen King).
2188. Las principales noticias del día nos hablan de problemas informáticos en Chicago, una explosión en Gibraltar y la creación del Partido Batelero, entre otros temas (ORA:CLE, de Kevin O´Donnell Jr.).
1094. En el seno de la Reconquista, la plaza de Valencia se rinde tras asedio y bloqueo de fuerzas cristianas bajo el mando del El Cid.
1147. En el seno de la Segunda cruzada, los cruzados franceses se ponen en camino, aunque la discusión sobre si hacerlo por mar o por tierra, debido a sospechas y enemistades, hace que Roger II se ofenda y abandone la cruzada.
1219. En el marco de las Cruzadas bálticas, batalla de Lyndanisse (o batalla de Tallín) entre fuerzas cristianas danesas que tomaron el castillo de la ciudad tras un rápido desembarco, pero que sufrieron un contraataque por sorpresa de las fuerzas estonias del que casi no consiguen recuperarse, aunque finalmente ganan la batalla y, según la leyenda, “obtienen” la bandera roja con cruz blanca que hasta hoy simboliza Dinamarca.
1389. Batalla de Kosovo entre el Principado serbio, con el apoyo de contingentes del Reino de Bosnia y del Reino de Brankovic, contra un ejército otomano que vence con grandes pérdidas, incluyendo al propio emir (según algunas fuentes, Murat siempre se designó modestamente como emir y no como sultán) y al príncipe serbio en el otro bando, que convirtió al Principado Serbio en un satélite del Imperio otomano, como tapón entre húngaros y otomanos, y que tiene ecos en el imaginario popular serbio hasta nuestros días. Según la tradición, Bayaceto sucede como sultán a su padre tras un golpe de estado en el propio campo de batalla sobre cadáveres todavía calientes.
1816. En Villa Diodati, una mansión junto al Lago Ginebra, y por una serie de circunstancias, terminan compartiendo techo durante varios días el poeta Lord Byron, su médico personal y a la vez secretario, John William Polidori, el poeta Percy Shelley y su joven amante, luego su esposa, Mary (también estaba Claire Clermont, hermanastra de Mary, embarazada de Byron y tal vez amante de Shelley, pero esa es otra historia). Se divierten con cuentos de fantasmas y Byron propone que cada uno escriba algo al respecto. Percy no produce nada destacado (aunque participa en la elaboración del borrador de lo que escribió después Mary mediante notas y sugerencias) y Byron escribe partes sueltas de una novela, aunque deslavazadas. Sin embargo, son las otras dos personas quienes, sin ser escritores y mucho menos escritores profesionales, comienzan a pensar en sus argumentos y escribirán clásicos con mayúsculas: en año y medio verá la luz la novela Frankenstein, la que muchos consideran la primera obra de ciencia ficción, fruto de un sueño que su autora tuvo aquella misma noche, primero publicada como anónima y después firmada por Mary Shelley; en algo menos de tres años, también verá la luz El vampiro, escrita por un Polidori inspirado en los fragmentos creados por Byron y que se considera la raíz de todas las obras fantásticas románticas con vampiros.
1818. Nacimiento de Juana Manuela Gorriti (Salta, Argentina).
1863. En el seno de la Guerra civil de los Estados Unidos, el ejército confederado de Virginia del Norte comienza a cruzar el Potomac, invadiendo territorio de la Unión. En dos semanas los dos bandos se encontrarán en Gettysburg.
1910. Nacimiento de Harold Lawlor (Reino Unido).
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, los alemanes suspenden su ofensiva sobre la línea Mosa-Argonne, prácticamente sin cambios en el frente, pero dejando atrás dieciocho mil bajas propias y unas dieciséis mil francesas.
1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el piloto francés Joseph Vuillemin, en vuelo de reconocimiento, sufre el ataque de cinco aviones alemanes, a los que repele y continúa con su reconocimiento, ante los aplausos en tierra de fuerzas marroquíes francesas que son las que solicitan una condecoración para el aviador. Recibirá la Croix de Guerre.
1918. En el seno de la Primera guerra mundial los austriacos lanzan una gran ofensiva contra las fuerzas italianas, francesas y británicas que defendían el territorio entre Asiago y Grappa. La ofensiva no tendrá éxito, aunque los combates fueron muy duros, y en poco más de una semana los austriacos volverán a sus posiciones. Ese día, un militar de artillería lleva a dos heridos hasta retaguardia antes de incorporarse a su batería, en la que queda como único elemento operativo tras un impacto enemigo que sepulta a sus compañeros y al oficial que los dirige. Seguirá combatiendo y recibirá la Medalla de Oro al valor, la máxima condecoración austriaca. El militar se llamaba Ludwig Wittgenstein.
1932. Nacimiento de Robert O. Paxton (Lexington, EEUU).
1936. Nacimiento de Patricia Nell Warren (Deer Lodge, EEUU).
1937. Japón decide, unilateralmente, la adhesión de Manchukuo al sistema económico japonés. Aumenta la tensión con la República de China.
1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, tropas alemanas toman la fortaleza de Verdún que tan famosa resultó durante la Primera guerra mundial. Mientras, las tropas canadienses que habían desembarcado el día anterior en Francia y que habían llegado hasta Laval, se preparan para combatir. Sin embargo, reciben la orden de ir a Saint-Malo, donde subirán a un barco que las llevará a Gran Bretaña. Seis hombres desaparecen durante esas veinticuatro horas.
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza la Operación Battleaxe, segundo intento aliado de liberar Tobruk del cerco alemán y de hacer retroceder a Rommel hacia Libia, por más que no comenzara con el equipo y el material necesario. Mientras, los comandantes alemanes en la frontera con Rusia esperan escuchar una de dos palabras en sus comunicaciones de campaña. “Altona”, para retrasar e incluso anular. “Dortmund”, para comenzar el avance. Ese mismo día, el comandante soviético en Kiev manda una carta personal a Stalin, pidiendo permiso para evacuar a trescientos mil civiles de la frontera con Alemania y comenzar a instalar barreras anticarro. Stalin se niega diciendo que “sería un acto de provocación”, sin aclarar a cuál de las dos acciones se refería.
1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, uno de los integrantes del primer grupo terrorista alemán de la Operación Pastorius, George John Dasch, telefonea al FBI tres días después de su desembarco en EEUU preguntando por J. Edgar Hoover, sin éxito.
1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, la Flota Combinada japonesa navega hacia Saipán, en las Marianas, donde la Fuerza de Ataque Norte de los EEUU está apoyando los desembarcos.
2013. El vampiro Antaeus Naiveté Keppocke despierta de su sueño forzado (V-day, de Cyma Rizwaan Khan).
2014. Fallecimiento de Daniel Keyes (EEUU).
2188. Las principales noticias del día nos hablan de la evacuación de parte de Florida por parte de la Directiva Musulmano-Republicana de Seguridad Pública, la captura del asesino caníbal de Río de Janeiro, el derribo de un avión de pasajeros por parte de los extraterrestres dac y recortes en las finanzas del Departamento de Física de Plasmas de la Universidad de Moscú, entre otras informaciones (ORA:CLE, de Kevin O´Donnell Jr.).