396. Posible nacimiento de Flavio Aecio (Durostorum, entonces Imperio Romano y hoy en día en algún punto de la frontera entre Serbia y Bulgaria).
636. Comienzo de la Batalla de Yarmuk, a orillas del río sirio que le
da el nombre, entre fuerzas musulmanas que habían tomado Palestina, pero que
estaban distraídas enfrentándose a los sasánidas, y un ejército del Imperio Bizantino apoyado por diferentes contingentes mercenarios que trata de recuperar sus
posesiones en Oriente Próximo. Los primeros días de lucha se desarrollan en
combates por toda la línea. La última jornada lo decidirá todo.
718. Finaliza el asedio de fuerzas omeyas de la ciudad de Constantinopla,
tras algo más de un año de bloqueo desde la llegada de las primeras fuerzas árabes, defendida por fuerzas del Imperio bizantino y aliados de Bulgaria, con la retirada de los omeyas tras muchos pequeños
combates, intentos de asalto y rumores de la llegada de un ejército franco de
apoyo.
778. Posible día de la Batalla de Roncesvalles, entre fuerzas distintas
según fuentes y autores que solo se ponen de acuerdo en que estaban formadas por vascones (de
varios tipos quizá, o no, incluso también por tropas del Emirato de Córdoba),
que realizan una emboscada sobre fuerzas francas que resultan derrotadas y, al
parecer, evitan la consolidación de los intereses carolingios en la zona.
778. Luis, un inmortal, es testigo de los acontecimientos en Roncesvalles y
sabe dónde se encuentra el tesoro de Carlomagno (La gruta de los ciervos danzarines, de Clifford D. Simak)
856. Vikingos daneses suben el Sena como tantas veces, saquean Ruán como tantas otras,
pero a continuación hacen algo novedoso, que es establecer una base de
operaciones permanente en la isla de Jeufosse.
1097. Batalla de Consuegra, en el seno del largo periodo conocido como
la Reconquista, entre fuerzas de Castilla y León que tratan de detener a una
fuerza almorávide en dirección a Toledo, con victoria árabe en el campo de batalla que no se consuma en mayores conquistas porque los
restos de las fuerzas cristianas se atrincheran en el castillo de la localidad
y resisten los intentos de toma de los almorávides, que terminan retirándose
por falta de suministros y temor a la llegada de refuerzos.
1198. Publicación de la bula papal Post Miserabile, técnicamente el comienzo
de la Cuarta Cruzada, que no tuvo la respuesta esperada y que sí tuvo un desarrollo inesperado.
1702. Batalla de Luzzara, en el seno de la Guerra de Sucesión Española,
entre fuerzas austriacas y fuerzas aliadas francesas y españolas en territorio italiano, con teórica victoria de los aliados, pero que
terminaron retirándose de la zona al cabo de un par de meses.
1760. En el seno de la Guerra de los Siete Años, Batalla de Liegnitz
entre fuerzas prusianas al mando de Federico el Grande, que atacan a uno de los
ejércitos austriacos que amenazan Silesia antes de que pueda unirse al otro
contingente, mucho mayor, con victoria de Prusia que no conjuró la amenaza
austriaca por la presencia en la zona del otro ejército, de casi ochenta mil austriacos.
1771. Nacimiento de Walter Scott (Edimburgo, Reino Unido).
1769. Nace en Córcega, que sólo unos días antes vio morir sus deseos de
independencia a manos del ejército francés, un bebé que es bautizado con el
nombre de Napoleón y apellidado Bonaparte.
1812. En el seno de las Guerras Napoleónicas y algo menos de dos meses después de poner un pie en Rusia, el emperador
con cincuenta mil de sus hombres consigue encontrar al ejército ruso de
Bagration, de unos sesenta mil y que se le había escapado en Drissa, en la
localidad de Smolensko; pero, en lugar de presentar batalla, los rusos
se refugian en las murallas de la ciudad y se defienden del asalto y el
bombardeo francés. Cuando creen que han hecho suficiente desgaste a los
franceses, vuelven a retirarse más al este incendiando la ciudad en su
retirada. La victoria francesa deja diez mil bajas por catorce mil rusas.
Napoleón sigue viendo frustrado su deseo de entrar en combate campal, su línea
de suministros se sigue alargando y a la vez, adelgaza.
1842. En el seno de la Guerra Grande, comienzo del Combate de Costa Brava
entre fuerzas confederadas argentinas y fuerzas afines al partido colorado
uruguayo, con Garibaldi a la cabeza.
1858. Nacimiento de Edith Nesbit (Kennigton, Reino Unido).
1914. En el seno de la Primera Guerra Mundial, los alemanes por fin toman todos los fuertes de Lieja y la
propia ciudad.
1915. En el seno de la Primera Guerra Mundial y en Galípoli, nuevo ataque británico en Suvla Bay, que tras ocho
horas de combates e importantes bajas resulta infructuoso.
1916. En el seno de la Primera Guerra Mundial y según historiadores especializados en armamento, una compañía británica
estuvo disparando doce horas seguidas las diez ametralladoras Vickers de
su dotación, lanzando más o menos un millón de balas sin registrarse ninguna
falla en el equipo.
1920. En el seno de la Guerra Ruso-Polaca, fuerzas polacas derrotan a un enorme
contingente ruso en Brest-Litovsk, haciendo más de setenta mil
prisioneros y dejando muy tocada a la Unión Soviética.
1939. Karl Dönitz, jefe del arma submarina de la Kriegsmarine, recibe la orden de
tener todo previsto para la movilización de sus unidades en caso de que las
hostilidades estallasen, algo nada raro teniendo en cuenta la tensión
internacional.
1940. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, sigue la Batalla de Inglaterra y se da comienzo al Día del
Águila, un considerable aumento de la ofensiva aérea alemana sobre el Reino
Unido, con cerca de cien aviones alemanes caídos ese día y trece
británicos (aunque esos en el aire, ya que fueron destruidos más de cuarenta
aparatos en los aeródromos bombardeados). Gran Bretaña recibirá cincuenta
destructores de los EEUU a cambio del uso de bases británicas en el Caribe y el
Atlántico.
1943. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, asalto anfíbio estadounidense en las Aleutianas sobre la isla de Kiska.
Cuando las tropas avanzan contra las posiciones japonesas, descubren que la guarnición ha sido evacuada con anterioridad.
1944. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, fuentes diplomáticas soviéticas anuncian no reconocer al gobierno polaco
en el exilio y que sólo reconocen como oficial al Comité Placo de Liberación
Nacional (en la órbita de la URSS). Tras reunirse con miembros del ministerio
de exteriores soviético, el embajador estadounidense en la URSS afirma que la
negativa soviética de apoyar a la sublevación de Varsovia “es fruto
de implacables cálculos políticos”. Mientras, comienzo de la Operación
Anvil (Yunque), también conocida como Dragoon, por la que fuerzas
aliadas que incluían tropas de la Francia Libre comienzan el ataque del sur de
Francia desde las costas. Ese mismo día, fuerzas soviéticas tratan de hacerse
con los pasos a través de los Cárpatos, siendo rechazados por la fuerte
resistencia de las tropas del Eje.
1945. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el emperador Hirohito anuncia por radio a sus súbditos que Japón está dispuesto a aceptar las condiciones de rendición establecidas en Postdam y les solicita que “respondan con lealtad a su
orden”. El alto el fuego ya está en vigor y la rendición formal, el fin de
la guerra, es cuestión de semanas.
1954. Nacimiento de Stieg Larsson (Skelleftehamn, Suecia).
1962. Fecha de nacimiento de Frederick Benson, director del instituto de San
Francisco en el que estudia Marcus, alias w1n5t0n, un muchacho algo rebelde y
bastante hábil en el uso de redes informáticas y de comunicación que se va a
meter en un lío con fuerzas de seguridad nacional estadounidenses (Pequeño hermano, de Cory Doctorow).
1971. El presidente Nixon anuncia que los EEUU abandonan el sistema de cambio
fijo y que el dólar fluctuará según los valores del resto de divisas.
Como el dólar era la moneda de referencia mundial, las implicaciones serán como
una ola en los sistemas financieros del resto del mundo y en los mercados, en
especial el de las materias primas, que experimentarán un alza considerable.
1971. Nacimiento de Graham McNeill (Glasgow, Reino Unido).
1972. Nacimiento de Daniel Ziblatt
(EEUU).
1973. En el seno de la Guerra de Vietnam, el Congreso de los EEUU ha votado el fin de su actividad militar
en Vietnam, Camboya y Laos. A pesar de su firme oposición, Nixon tiene que
tragarse sus vetos y ordena detener las operaciones militares en el sudeste
asiático.
1988. Shelly Beukes se muestra muy desorientada y habla del Hombre de la
Polaroid que le quita cosas mediante sus fotografías (Instantánea, de Joe Hill).
2006. John H. Elliott firma la introducción y agradecimientos de la edición española de su libro Imperios del mundo atlántico.
2012. Fallecimiento de Harry Harrison (Brighton, Reino Unido).