-Confusión y complejidad no son lo mismo, insisto.-
Lo que nos cuenta. En el libro La caída de Hyperion (publicación original: The Fall of Hyperion, 1990), Joseph Severn es un cíbrido cuyo “gemelo”, que fue amante de Brawne Lamia, forma ahora parte de ella. Esa circunstancia permite que Joseph acceda de forma onírica a lo que viven y piensan los seis peregrinos (y el bebé) que decidieron enfrentarse al Alcaudón y que ahora se encuentran en el valle de las Tumbas del Tiempo. Meina Gladstone, la Funcionaria Ejecutiva Máxima del Senado al frente de la Hegemonía, conoce la capacidad de Joseph por lo que le incorpora al gabinete de crisis que está gestionando la actividad militar en defensa del planeta Hyperion. Segundo libro de la saga Los cantos de Hyperion.
Mi opinión. Continuación de la historia
del primer volumen de la saga allí donde la dejamos, con un acusado cambio en
los estilos narrativos, que se sumerge en conceptos que solo se citaban
en la obra anterior, con una trama riquísima en ramificaciones, que presenta
nuevos personajes que más que complementar la línea de eventos llegan a
controlarla, de estructura lineal, interesante, entretenida y correcta, con
mucho peso específico en su género, con bastante deus ex machina, con giros
arriesgados en la trama, de ritmo variable y con mucha épica.
Destacado. El manejo del “politiqueo”
y el trabajo sobre los diálogos.
Potenciales evocados. Algunos
planteamientos de La Cultura de Banks mezclados con las sensaciones de Sísifo y
con algo de las repetitivas peleas del agente Smith contra “el elegido”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aporte sin miedo, pero aporte, por favor ...