-Cuando la marginalidad se integra en todos los niveles y se
convierte en un verdadero factor de influencia.-
Lo que nos cuenta. El libro El G 9 de las mafias en el mundo (publicación original: Le monde des mafias. Géopolitique du crime organisé, 2005) es, en palabras del propio autor, "un informe clínico sobre el lado oscuro de
la globalización", orientado hacia el mundo de las mafias (que no de las
bandas u organizaciones criminales internacionales), su definición,
funcionamiento, mecanismos, historia y procedimientos en el cambiante mundo
actual.
Mi opinión. Interesante trabajo centrado sobre todo en las nueve grandes
mafias del mundo (a saber: Cosa Nostra siciliana, Ndrangheta, Camorra, Sacra
Corona Unita, Mafia albanesa, Maffya turca, Tríadas, Yakuza y Cosa Nostra
norteamericana) y su firme posicionamiento actual dentro de las estructuras
sociales, políticas y económicas convencionales, pero con la intención de mostrar el fenómeno desde una
perspectiva geopolítica global.
Muy serio, casi académico, el trabajo es bastante detallado
y denso con la intención de dar sentido
a las nuevas realidades mundiales, como los cálculos más conservadores de la
propia ONU, que estiman en un 5% del PIB mundial el monto de los recursos que manejan esas organizaciones. El fenómeno queda retratado como una realidad que afecta a los desafíos medioambientales mundiales, a iniciativas integradoras
internacionales, a los procesos electorales e incluso al desarrollo de muchas
tendencias legislativas.
Destacado. Lo que, por momentos, se puede leer entre líneas.
Potenciales evocados.
Lo que cuenta Gomorra parece una chiquillada al lado de lo que se expone
aquí.