domingo, 31 de mayo de 2015

13 BALAS. David Wellington



Portada del libro 13 balas, de David Wellington
Edición en español (2010)
-Acción, evasión lectora y vampiros.-




Lo que nos cuenta. En el libro 13 balas (publicación original: 13 Bullets, 2007) conocemos al Agente Especial Jameson Arkeley, que terminó con la amenaza de los vampiros a finales de 1983 en una acción que casi le cuesta la vida y le dejó secuelas. Veinte años más tarde, y en un inocente control de tráfico en la Pensilvania rural, se encuentran pruebas de que los vampiros siguen activos. Arkeley hará pareja con una de los agentes de tráfico implicados en el incidente, Laura Caxton, que irá descubriendo muchas cosas de los peligrosísimos antagonistas, como por ejemplo que el gobierno tiene bajo custodia a uno de ellos desde hace un par de décadas. Primer libro de la saga Vampire Tales.


Mi opinión. Novela de ritmo medio pero aceleradísima cuando muestra la acción (con bastante frecuencia, por cierto), de trama lineal con algunas ramificaciones cortas y que vuelven al tronco central, escrito con ese estilo tan funcional del autor que tantas sensaciones encontradas genera, que parece género Z cuando de combate con siervos se trata, que está al límite de abusar del deus ex machina, con detalles aquí y allá tan extraños como logrados al encajarlos en la trama, rápida de leer y, a grandes rasgos, entretenida.


Destacado. Un giro de tuerca de la trama, no por original en realidad, sino por cómo juega con el lector por estar ahí en medio, expuesto con claridad, pero no verse con facilidad por muy obvia que sea (al menos a mí me pasó eso. Pero igual era evidente por completo y soy yo, que me hago mayor, quien no se entera de nada).


Potenciales Evocados. Un capitulo largo de Expediente X con mucha acción y violencia explícita, un Malder algo crepuscular y de gatillo certero, una Scully algo perdida y gay, más unos vampiros que parecen salidos de 30 días de noche y que usan unos siervos de características peculiares; desde el escritor, mucho menos alocado en cuanto a trasfondo y libertades creativas que su trilogía de zombis.

EFEMÉRIDES: 31 de mayo de 2015



17 A.C.: Comienzan en Roma los Juegos Seculares, una celebración espectacular que duró tres días y que había sido hábilmente calculada por Augusto como celebración de la restauración de la República en la Antigua Roma y de su propio papel en ello. Todos sabemos que, en realidad, la república romana llevaba muerta ya bastante tiempo.



1223: Batalla del río Kalka entre fuerzas del Imperio Mongol que quieren seguir expandiéndose hacia el oeste y una alianza de principados rusos que trata de impedirlo, con victoria difícil de los mongoles que dejan la zona sin casi soldados rusos que la defiendan sin que lo puedan aprovechar porque los mongoles tendrán que retirarse para cubrir bajas y reaprovisionarse. Pero volverán y todavía en mayor número.



1704: En el seno de la Guerra de Sucesión Española, fracasa el desembarco de fuerzas inglesas, austriacas y holandesas en Barcelona con intención de tomar la ciudad. La flota tomará rumbo a Gibraltar.



1819: Nacimiento de Walt Whitman (Huntington, USA).



1911: Nacimiento de Arthur Sellings, seudónimo de Robert Arthur Gordon Ley (Tunbridge Wells, Reino Unido).



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, el acorazado británico Lord Nelson dispara a placer sobre poblaciones turcas desde los Dardanelos, causando graves daños materiales en Chanak.



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, un solitario zeppelín alemán arroja 95 bombas incendiarias y 30 granadas sobre Londres, escapando sin daños y dejando atrás siete civiles muertos, treinta y cinco heridos y daños materiales leves.



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, fin oficial de la Segunda Batalla de Ypres, cuyo saliente en territorio belga no podrá ser tomado por Alemania aunque hacen retroceder ligeramente al enemigo. Los alemanes habrán tenido unas 35.000 bajas y los británicos, el doble.



1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial, comienzo de la Batalla de Jutlandia, en el Mar del Norte, entre la flota alemana que trataba de atraer al enemigo a una trampa pero que se evitó mediante labores de inteligencia, y la flota británica que trataba de sorprender a los alemanes, que supuso la mayor batalla naval de la Gran Guerra y en la que participaron unos 250 barcos.



1917: En el seno de la Primera Guerra Mundial, motines entre diferentes regimientos franceses siguiendo esquemas organizativos semejantes a los de los soviets rusos, que generarán detenciones, cortes marciales e incluso medio millar de ejecuciones por parte del gobierno para tratar de detener la tendencia rebelde.



1930: Nacimiento de Gary Brandner (Sault Ste. Marie, USA).



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Reynaud suplica a Churchill, que había viajado hasta París, el envío de más tropas para ayudar a Francia en la defensa del Somme. Churchill replica que no quedan más que se puedan enviar de inmediato y que habrá que conservar algunas para defender el Reino Unido de potenciales ataques por mar o por aire. Aun así, Churchill trata de insistir en lo importante que era que Francia no se rindiese.



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y durante su visita a París, Churchill conversa con Pétain. Cuando se trata el tema del África Francesa en caso de que Francia fuese presionada al máximo, el rostro del viejo mariscal toma una expresión “distante y sombría”, augurando voluntades distintas a las de Churchill.



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y como otra muestra de la creatividad estadounidense para saltarse sus propias leyes sobre neutralidad, el ejército estadounidense declara “excedentes” una gran cantidad de municiones y explosivos, que quedan a disposición de Gran Bretaña. Además, se lanza un programa de defensa para el aumento y modernización de las fuerzas armadas que se valora en un billón de dólares.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, la aviación alemana bombardea Dublín por error.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, dos minisubmarinos japoneses se deslizan en el puerto de Sidney y atacan al crucero norteamericano Chicago, pero los torpedos van a parar al buque almacén australiano Kuttabul, que resulta hundido. Los cadáveres de los cuatro submarinistas japoneses que murieron en el ataque son incinerados con todos los honores navales y sus cenizas son enviadas a Japón.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, otros minisubmarinos japoneses atacan el puerto de Diego Suárez en Madagascar, hunden el mercante británico British Loyalty y dañan el acorazado Ramillies. Todos los submarinistas japoneses mueren.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y en todo el mes, los alemanes han hundido 111 mercantes aliados cerca de las costas norteamericanas.



1968: Nacimiento de John Connolly (Dublín, Irlanda).

sábado, 30 de mayo de 2015

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Lectores (17)

Meme sobre lectores
Cualquier momento es bueno, cualquier lugar sirve, ánimo

EFEMÉRIDES: 30 de mayo de 2015



1431: Fallecimiento de Juana de Arco, quemada en la hoguera (Ruan, Francia).



1922: Nacimiento de Hal Clements (Somerville, USA).



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, el ministro turco de Guerra ordena la expulsión de las tropas de la Entente de Galípoli. El general alemán a cargo de las operaciones en la zona, von Sanders, sabe que no va a ser posible.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el golpista iraquí y sus tropas piden un armisticio a los británicos. La paz conllevará el compromiso de no dar asistencia al Eje y no obstruir ningún despliegue aliado.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Hitler da un discurso ante oficiales recién graduados y afirma que “no dudo ni por un segundo de que al final vamos a ganar”.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, ejecución de la Operación Milenario, por la que más de 1.000 bombarderos británicos (primera vez que se alcanzaba esa cifra en la guerra) atacaron y arrasaron Colonia durante la noche, destruyendo unos 13.000 edificios y matando a unas quinientas personas. 40 bombarderos fueron derribados y dos llegaron a chocar en el aire.



1960: Fallecimiento de Borís Leonídovich Pasternak (Peredélkino, Rusia).

viernes, 29 de mayo de 2015

ATRAPADOS EN LA PREHISTORIA. Michael Swanwick



Portada del libro Atrapados en la Prehistoria, de Michael Swanwick
Edición en español (2003)
-Algo rara, algo distinta.-


Género. Ciencia ficción.


Lo que nos cuenta. En el libro Atrapados en la Prehistoria (publicación original: Bones of the Earth, 2002), el paleontólogo Richard Leyster es tentado con una oferta laboral poco concreta y misteriosa que tiene la intención de rechazar, pero el hecho de que su entrevistador le acabe dejando en sus manos la cabeza de un cadáver de dinosaurio real, para que le haga la autopsia, le hace decidirse sin dudarlo. Y cuando descubra que el viaje en el tiempo es posible, no podrá esperar para hacer exploraciones de campo por sí mismo. Pero ciertas personas, que rechazan el darwinismo y abrazan el creacionismo, están dispuestas a cualquier cosa por sus creencias.


Mi opinión. Novela que maneja conceptos poco comunes para trabajos que usan el viaje en el tiempo en su trama, o mejor dicho conceptos que, por lo general, se evitan a toda costa, de ritmo algo lastrado, compleja en su línea de sucesos (más de lo habitual en una novela sobre desplazamientos temporales), con una pregunta que permanece en la mente del lector (¿por qué la prehistoria y los dinosaurios?) y que parece que el escritor nunca se hizo (parece, sólo parece…), que mezcla  lo “no real” con aquello que sabemos de nuestro Mesozoico con mucha sutileza, extraña por momentos y variable en su temperatura de sensaciones ofrecidas y generadas, incluso también en sus tendencias narrativas (sobresaliendo el interés irredento del autor por ofrecer, de la mano de los personajes, claro, teoría tras teoría tras teoría tras teoría y ad nauseam), de personajes extraños pero funcionales y, a grandes rasgos, una curiosidad tal vez a descubrir por los amantes de la ciencia ficción con espaldas anchas (no he dicho buenas tragaderas, que conste) y exploradores del género.


Destacado. El cariño y el respeto por la investigación y el conocimiento que emana la novela.


Potenciales Evocados. Una mezcla muy particular de El fin de la eternidad con un manejo poco común de las paradojas y atmósferas de Parque Jurásico sin la parte de thriller más una o dos gotitas de Evolución, de verdad, y que a ratos parece escrita por Christopher Priest.

Linkwithin