![]() |
¿Se refería exactamente a eso o quizá no? |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
martes, 30 de septiembre de 2014
EFEMÉRIDES: 30 de septiembre de 2014

1918:
Nacimiento de H. B. Fyfe (Jersey,
USA).
1924:
Nacimiento de Truman Capote (Nueva
Orleans, USA).
1938:
Firma de los acuerdos de Munich
entre representantes de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, por el que se cede
a Alemania el territorio checoslovaco de los Sudetes, sin la presencia de
ningún representante de Checoslovaquia. Durante una conversación entre Hitler y
Chamberlain y ante la afirmación de este último de que entendería que Alemania
tuviese que invadir el resto del país si este se resistiese a la ocupación de
los Sudetes aunque evitando bombardear Praga, Hitler comentó: “Por supuesto siempre me esfuerzo en evitar
muertes de civiles. Además, me horroriza pensar en pobres criaturas asesinadas
por bombas de gas”.
1939:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el general Wladyslaw Sikorski estable el gobierno polaco en el exilio en París.
La Wehrmacht sigue sin entrar en la
rendida Varsovia, en la que faltan alimentos y medicinas.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial y al ver las transcripciones de los
mensajes secretos alemanes sobre la Operación Tifón, Gran Bretaña decide
reenviar a la URSS el contenido de un convoy que estaba a punto de recibir, que
consistía en mil ochocientos cazas, dos mil doscientos cincuenta carros de
combate, quinientos cañones anticarro y veintitrés mil metralletas, entre otros
enseres y materias primas.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, la ofensiva alemana sobre el frente de
Bryansk sorprende a las fuerzas
soviéticas, que no pueden recibir apoyo aéreo porque en esa zona sólo estaba el
5% de la fuerza aérea soviética.
1942:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, los criptógrafos británicos descifran
la clave Enigma de la Organización Todt,
la conocida como Águila Pescadora.
1942:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial y según la minuciosa documentación
alemana, los soldados alemanes en Stalingrado
han consumido 25.000.000 balas únicamente en ese mes de combates.
1950:
Nacimiento de Laura Esquivel (México
D. F., México).
1987:
Fallecimiento de Alfred Bester
(Doylestown, USA).
RELATOS DE VAMPIROS. Varios autores
Género. Relatos.
Lo que nos cuenta. El libro Relatos de vampiros (publicación original: 2010) ofrece cuatro relatos, uno casi una novela corta, con diferentes visiones del concepto
del vampiro como eje común pero cada uno con su visión personal al respecto,
con aires de antaño y los cuatro sorprendentes o por quién lo escribe o por su
valor intrínseco (o en el propio género o, en un caso, en la producción del
autor).
Mi opinión/Destacado/Potenciales Evocados.
- La muerta enamorada (Théophile Gautier, 1836): el
relato más largo de la antología, casi una novela corta, muy conocido en su
temática, en el que un sacerdote entrando en la vejez echa la vista atrás para recordar
el tiempo en el que estuvo enamorado, de aires góticos bien llevados, muy bien
escrito para y por el género, agradable y sin sorpresas.
- Vampiro (Emilia Pardo Bazán, 1901): breve joyita sobre
un anciano y su jovencísima prometida, más ilustrativo sobre usos y costumbres
en una época (y en el fondo, fondo, fondo, hasta de alguno de los de ahora,
también) que estrictamente fantástico (aunque también se podría ver así si se
quisiera), muy agradable de leer desde su fina ironía costumbrista sobre lo
espantoso que se estilaba entonces.
- La aventura del vampiro de Sussex (Arthur Conan Doyle,
1924): la visión del asunto desde lo “holmesoniano”, cuando un despacho de
abogados pide al detective que ayude a uno de sus clientes en un caso de
vampirismo, conocido en la producción de Doyle, sin sorpresas para sus
seguidores y que sigue con fidelidad los guiones habituales del autor.
- Thanatophobia (Rubén Darío, 1925): trabajo breve,
inquietante, molesto, decadente, incómodo y mil cosas más, pero todo desde el
punto de vista de la trama, que no el narrativo, al contrario, sobre los
recuerdos de un hombre respecto a la nueva esposa de su padre, agradable de
leer y toda una curiosidad en la producción del conocido y respetado autor.
lunes, 29 de septiembre de 2014
EFEMÉRIDES: 29 de septiembre de 2014

1547:
Nacimiento de Miguel de Cervantes
(Alcalá de Henares, España).
1758:
Nacimiento de Horatio Nelson
(Burnham Thorpe, Reino Unido).
1781:
En el seno de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, comienzo de
las hostilidades en los combates que se conocerán como la Batalla de Yorktown, que durante unas tres semanas enfrentarán a
fuerzas del Imperio Británico atrincheradas en posiciones defensivas en la
localidad esperando apoyo naval y fuerzas norteamericanas rebeldes con aliados
franceses que empiezan a rodear la población y a tomar fortificaciones del
perímetro externo.
1793:
En el seno de las Guerras Revolucionarias Francesas y durante el Sitio de
Tolón, se recomienda el ascenso de Napoleón
a jefe de batallón (que se confirmaría en tres semanas).
1902:
Fallecimiento de Émile Zola (París,
Francia).
1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, Ludendorff y Hindenburg se reúnen con el káiser para explicarle las razones para
que la guerra no continúe y las razones que están provocando que lo haga, y no
son todas militares. El káiser capta la indirecta.
1925:
Nacimiento de Claude Veillot
(Fontenay-le Comte, Francia).
1939:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, firma de un nuevo tratado entre
Alemania y la URSS, el llamado “Tratado
Germanosoviético de Límites y Amistad”, por lo que toda Polonia al oeste
del Vístula pasa a manos alemanas (unos 22 millones de personas), el este a la
URSS, Lituania queda bajo la influencia soviética (ominosa perspectiva) y la
URSS proporcionará 300.000 toneladas de petróleo al año a Alemania.
1939:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, la URSS firma otro tratado, el “Tratado de Ayuda Mutua”, con Estonia en
este caso, que le cede el uso y ocupación de varias bases navales.
1939:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el acorazado de bolsillo Admiral
Graf Spee hunde el mercante británico Clement, sumando unas 185.000 toneladas perdidas en buques
mercantes aliados en menos de un mes.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, parte de Islandia el primero de los convoyes PQ que atravesarían el Ártico
para mandar aprovisionamientos aliados a la URSS en condiciones terribles tanto
atmosféricas como bélicas y con enormes pérdidas materiales y humanas.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial y en el seno de las masacres del
barranco de Babi Yar, cerca de Kiev,
los informes de operaciones alemanes calculan que en dos días han sido
asesinados ya cerca de setenta mil “judíos y
comunistas”.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, se ordena la evacuación más allá de los Urales del mayor complejo industrial soviético de fabricación de maquinaria pesada
de la URSS, cercano a Járkov. A pesar del hostigamiento de la aviación alemana,
todo estaba listo para su traslado en cinco días.
1942:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial y en Stalingrado, los alemanes
comienzan a tratar de tomar las fábricas Octubre
Rojo y Barrikadi, con fuertes
luchas en una maraña de escombros y metal.
1951:
Nacimiento de William Dietrich
(Washington, USA).
1964:
Primera publicación de una viñeta cómica de Mafalda, en la revista argentina Primera Plana.
1967:
Fallecimiento de Carson McCullers
(Nyack, USA).
1983:
Fallecimiento de Alan Moorehead
(Londres, Reino Unido).
EL SITIO DE CALAIS. Bernard Cornwell
-Remate a la trilogía siguiendo a pies juntillas los
derroteros previos.-
Lo que nos cuenta. En el libro El sitio de Calais (publicación original: Heretic, 2004), y a mediados del siglo XIV, Thomas de Hookton llega a tiempo para participar en
el combate de Calais entre fuerzas francesas que trataban de romper el asedio a
la localidad y fuerzas inglesas que trataban de terminarlo de una vez por
todas. Thomas pone al día al conde de Northampton sobre su búsqueda y, mientras
prosigue su intervención en la guerra, tendrá que seguir buscando y vigilando
de reojo a su primo y competidor, Guy. Tercer y último libro de la trilogía Arqueros del rey.
Mi opinión. Remate a la saga que hace ficción
particular sobre el entorno histórico general de la Guerra de los Cien Años y
que ha ofrecido unos derroteros más “aventureros” de la habitual en Cornwell,
que en esta ocasión usa poco batallas o eventos históricos (aunque algo hay)
para centrarse más en cerrar la trama secundaria (¿o será la primaria en
realidad?) relacionada con la búsqueda de una reliquia, de buen ritmo, de
trascendencia menor y entretenida a su manera.
Destacado. Que cierra bastante bien (dentro de la
propuesta, ojo) la totalidad de las líneas argumentales.
Potenciales Evocados. Casi, casi, casi, El Guerrero
del Antifaz (pero arquero en lugar de espadachín) en la Guerra de los Cien Años;
parece más Walter Scott que el propio Cornwell.