Género. Relatos (relacionados, cronológicos y agrupados sobre un
mismo concepto, eso sí).
Lo que nos cuenta. En el libro Wild Cards I (publicación original: Wild Cards, 1986), la explosión de un dirigible sobre
Nueva York en 1946 liberará un virus de origen extraterrestre que, además de
provocar innumerables muertos, creará una nueva clase de seres con
capacidades sobrehumanas (no todos tendrán aspecto humano y no todas sus
habilidades serán asombrosas) y cambiará la línea de la historia que conocemos.
Cada relato nos contará aspectos diferentes de varios de esos superhumanos a lo
largo de los años y la evolución de los acontecimientos. Edición
ampliada de un trabajo publicado con menos relatos
que esta versión actual, concebido, coordinado y editado por George R. R.Martin con base en ideas de un juego de rol. Primer libro de la serie Wild Cards.
Mi opinión. Trabajo de ciencia ficción de superhéroes, ucrónico
y distópico a la vez, en el que participan, además del propio Martin, Roger Zelazny, Howard Waldrop, Walter Jon Williams, Melinda M. Snodgrass, Michael Cassutt, David D. Levine, Lewis Shiner, Victor Milán, Leanne C. Harper, Stephen Leigh, Carrie Vaughn y John J. Miller, con estilo “realista”, que a pesar de estar escrito por
varias manos mantiene una buena cohesión en general (supongo que la labor de
Martin se hace notar ahí) y sólo se intuye por la dirección particular que
trata de tomar cada relato, unos más logrados que otros a la hora de crear el
armazón narrativo y el trasfondo global (muy cuidado mediante detalles minúsculos de
referencia pero que funcionan muy bien), que por lo visto evolucionan a casi novelas completas cuando se leen (y unen) los diferentes
volúmenes de la serie, de ritmo brioso en términos generales aunque con caídas
debidas al aspecto particular de la trama a tratar algunas veces, muy interesado
en mostrarnos el lado oscuro de las consecuencias de las esporas Wild card y bastante entretenido en su
propuesta.
Destacado. La idea da para muchísimos desarrollos.
Veremos que nos ofrecen los siguientes libros.
Potenciales Evocados. Top Ten, llevado a la ucronía
de cierta profundidad a pesar de ser trasfondo (algo parecido a lo que hizo Watchmen pero con más hincapié en lo social), con toques retro y pulp.