![]() |
Suerte, majete, y hasta pronto |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
viernes, 31 de marzo de 2017
EFEMÉRIDES: 31 de marzo de 2017

1839. En el seno de la Guerra Grande, Batalla de Pago Largo entre fuerzas confederadas argentinas
y fuerzas unitarias argentinas, con inapelable victoria confederada que
permitió el control de la zona y el avance de su ejército, aunque sería
rechazado más tarde.
1855. Fallecimiento de Charlotte
Brontë (Haworth, Reino
Unido).
1914. Nacimiento de Octavio
Paz (México D. F., México).
1916. En el seno de la Primera
Guerra Mundial y durante la
ofensiva alemana en Verdún,
los cálculos son que en lo que va de batalla los franceses han tenido ochenta y
nueve mil bajas y los alemanes, ochenta y dos mil.
1917. En el seno de la Primera
Guerra Mundial, Lenin sale en ferrocarril desde Alemania (y
con algo más que el beneplácito del gobierno germano) con destino a Rusia para
unirse a la revolución.
1926. Nacimiento de John
Fowles (Leigh-on-Sea, Reino
Unido).
1942. En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, entra en vigor en Alemania el Decreto del Trabajo, en virtud
del cual y por necesidades de producción se empieza a dividir a judíos y otros
deportados en “aptos” para trabajar y “no aptos”, aunque no en
todos los campos de exterminio se aplicó la nueva política inmediatamente.
Mientras, los aliados hacen recuento de sus pérdidas
en transportes marítimos, siendo marzo el peor mes en lo que va de guerra,
ya que han perdido doscientos setenta y tres cargueros que suponían más de
ochocientas mil toneladas de transporte. En Oriente, los japoneses toman la isla Christmas,
territorio australiano al sur de Java. Como era tan pequeña y rocosa que no se
podía construir una pista de aterrizaje la abandonarán, tras encargarse de la
guarnición aliada, cuatro días después.
1955. Nacimiento de Scott
Edelman (USA).
1960. Nacimiento de Ian
McDonald (Manchester,
Reino Unido).
1991. Navidson escribe una carta algo incoherente a su mujer Karen (La
casa de hojas, de Mark
Z. Danielewski).
jueves, 30 de marzo de 2017
MANHATTAN TRANSFER. John Dos Passos
-Adelantado a su tiempo entonces, todavía llamativo en estas
épocas.-
Lo que nos cuenta. El libro Manhattan Transfer (publicación original: Manhattan Transfer, 1925) nos lleva a conocer la vida en Nueva York de un gran número de
personajes a través de varias décadas, pero con la ciudad como protagonista, y todos ellos ejemplos de las piezas individuales que hicieron de la ciudad y su
sociedad lo que terminó siendo, en el sentido más positivo pero también en el
más negativo.
Mi opinión. Novela construida por multitud de pequeñas
historias, unas conectadas y otras no igual que los diversos personajes, con la
ciudad de Nueva York como hilo conductor, viga maestra, plano principal,
decorado y personaje incluso, de ritmo lento, que ofrece distintas formas de
narrar en sus páginas, que sitúa al lector en tiempos mediante referencias de
noticias de periódico y recursos por el estilo, que ofrece muchísimas clases de
comportamientos humanos pero sin juzgarlos sino que, como una crónica, los
ofrece al lector para que sea él quien los valore si lo desea, muy cuidada en
todos los aspectos técnicos que, en varios casos, parecen más actuales que del
primer cuarto del siglo XX, con una trama dispersa en lo particular pero muy
centrada en lo antropológico y “psicourbanístico” (qué palabras me invento a
veces) en lo general de su exposición, exigente para con el lector porque no le
ofrece ninguna concesión, no especialmente rápida de leer pero sí de disfrutar
si se busca literatura y no una trama con una historia ofrecida de manera convencional.
Destacado. A veces parece que el autor escribe para él y no para el lector,
pero de todas formas consigue atrapar.
Potenciales Evocados. Las influencias aquí son múltiples, pero Dos
Passos consigue darles a
todas un tono propio y ofrecer lo que pudo haber sido la tan buscada (por
ellos) “gran novela americana”; apostaría una Coca-cola light a que Raymond
Carver disfrutó de esta novela y, a su manera, seguro que pensó en
ella mientras escribía su Short
Cuts. Vidas cruzadas.