![]() |
Pagaría por leer algo como esto, de verdad |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
viernes, 31 de julio de 2015
EFEMÉRIDES: 31 de julio de 2015

1784:
Fallecimiento de Denis Diderot
(París, Francia).
1862: Batalla de
Tulcán, combate fronterizo en la localidad que da nombre a la batalla, entre
tropas de Ecuador en mayor número y tropas del bando conservador de Colombia
(que en ese momento sufría un enfrentamiento intestino) que aprovechan el
carácter urbano de las luchas para minimizar la superioridad numérica del
enemigo, venciendo y llegando a capturar al presidente ecuatoriano que formaba
parte del contingente militar. Se llegará a firmar un acuerdo para la
recuperación de la ciudad y del presidente que incluía la entrega de material
militar ecuatoriano a los conservadores para que estos lo usasen en su enfrentamiento
con los liberales en el gobierno colombiano.
1914:
En el seno de la Primera Guerra Mundial, el canciller alemán telegrafía a su
homólogo austriaco para que detenga su movilización militar mientras el jefe
del Estado Mayor alemán telegrafía a su homólogo austriaco aconsejándole
movilizarse inmediatamente, triunfando esta segunda tesis. Alemania manda un ultimátum a Rusia para que detenga toda “medida de guerra contra nosotros y
Austria-Hungría” en doce horas, que será rechazado por Rusia. Alemania pide
a Francia que manifieste públicamente su neutralidad en caso de guerra entre
Alemania y Rusia, a lo que el gobierno galo se negará. Alemania trata de
aplacar a Austria y Gran Bretaña a Rusia, pero nadie lo está consiguiendo. Gran
Bretaña pregunta a Francia y Alemania si respetarán la neutralidad de Bélgica,
que los británicos deben defender por tratado y mientras Francia se compromete,
Alemania ni responde, pero ha ordenado la movilización preventiva de sus
tropas, algo bastante elocuente.
1917:
En el seno de la Primera Guerra Mundial, nueva ofensiva anglofrancesa en Ypres, conocida como la Tercera Batalla
de Ypres, una campaña con fuerte preparación artillera con unas tres mil piezas
y que duró dos semanas, con posterior movilización de 15 divisiones en un
frente de menos de 25 kilómetros. Los planes eran avanzar siete kilómetros,
pero aunque avanzaron menos de dos se consideró un éxito al tener en cuenta los
mínimos avances anteriores. Entre ambos bandos habrán tenido algo más de 60.000
bajas.
1917: En el seno de la
Primera Guerra Mundial, una de las bajas ese día fue un muchacho de 19 años
recién cumplidos, herido en el cuello, en una pierna y un brazo por la metralla
de un proyectil de artillería lanzado por el enemigo sobre su posición. Las
heridas fueron tan serias que pasaría el resto de la guerra recuperándose de
ellas en un hospital alemán. El muchacho pasaría a ser conocido más tarde como
Erich Maria Remarque.
1918: En el seno
de la Primera Guerra Mundial, un coronel norteamericano se mete en la tierra de
nadie entre sus posiciones y las alemanas ante los informes de vehículos en
movimiento. A pesar del peligro, camina por la zona para comprobar que los
alemanes se han retirado y han dejado atrás a sus heridos, de hasta seis
divisiones distintas. Inmediatamente lanzará a las tropas en busca de las
nuevas posiciones enemigas. El coronel recibirá por todo ello su cuarta
Estrella de Plata y se llamaba Douglas
MacArthur.
1919: Nacimiento
de Primo Levi (Turín, Italia).
1928: Nacimiento de Allen Kim Lang
(Fort Wayne, USA).
1932: En las elecciones al parlamento alemán
celebradas en la República de Weimar (las segundas de ese año y no serán las
últimas), algo más del 37% de los ciudadanos alemanes con derecho a voto lo
hacen a favor del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, con Hitler a la
cabeza, pero al no tener la mayoría absoluta no llegará al poder, aunque el
gobierno que se formará no será ni sólido ni estable, pero por otro lado el
partido nazi quedará tocado en varios sentidos.
1940:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Operación
Prisa, por la que el portaaviones británico Argus permite el despegue de 12 cazas con destino a Malta, para
reforzar sus defensas frente al hostigamiento aéreo italiano, llegando a
destino 11 de ellos.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, primera masacre de “cinco cifras” de
la guerra en el frente oriental, cuando son asesinados algo más de 10.000
judíos en Kishiniov durante catorce
días de matanzas.
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el todavía neutral gobierno de los
Estados Unidos firma la prohibición de exportar petróleo, excepto al Imperio Británico y otros países del continente americano. La noticia es recibida en Japón
con preocupación y terminará afectando a su política y a los derroteros de la
Segunda Guerra Mundial, porque los nipones se están quedando sin opciones no
militares.
1944:
Fallecimiento de Antoine de Saint-Exupéry en el mar Mediterráneo, cerca de Marsella, tal vez por un
accidente de su avión durante una misión de reconocimiento, tal vez derribado
por el enemigo.
1950:
Nacimiento de Steve Miller
(Baltimore, USA).
1959: Nacimiento de Kim Newman (Londres, Reino Unido).
1964:
En el seno de la Guerra de Vietnam, incidente en el Golfo de Tonkín entre el destructor norteamericano USS Maddox y unas torpederas de Vietnam
del Norte. La tensión aumenta.
1965:
Nacimiento de J. K. Rowling (Yate,
Reino Unido).
2001:
Fallecimiento de Poul Anderson
(Orinda, USA).
2012:
Fallecimiento de Gore Vidal (Los Ángeles, USA).
jueves, 30 de julio de 2015
ATERRIZAJE DE EMERGENCIA. Algis Budrys
Lo que nos cuenta. En el libro Aterrizaje de emergencia (publicación original: Hard Landing, 1993), la tripulación de
una nave espacial alienígena queda atrapada en nuestro planeta tras un
accidente. Su aspecto externo es similar al de los humanos, por lo que su labor
de mimetización entre nosotros, siguiendo parámetros preestablecidos en
manuales para esta clase de crisis, debería ser sencilla, pero seremos testigos
de los diferentes problemas y destinos que esos alienígenas deberán enfrentar.
Esta edición incluye, también, un relato largo del autor sobre un directivo empresarial que
debe dejar a un lado sus planes de salida de la corporación para hacer frente a
la crisis que ha desatado un increíble descubrimiento técnico de uno de sus
empleados.
Mi opinión. Interesante
aproximación a la idea de partida que, además, se usa para proponer situaciones
llamativas de nuestra historia real, compacta y
elegante en lo narrativo, plagada de sarcasmo “realista”, manejada con buen sentido de los
tiempos, claramente dramática pero contenida, con momentos en los que los
alienígenas tienen comportamientos muy humanos mientras los humanos los ofrecen
muy alienígenas, distinta a lo más habitual en el género y agradable de leer.
En cuanto al otro relato que ofrece la edición, es una historia que si el lector no ha estado nunca en
una multinacional en posiciones de responsabilidad quizá no pueda disfrutarla
en su totalidad, más allá de la propia trama que ofrece.
Destacado. Las trampas a las
que recurre la narración de la novela
corta, que al final se le acaban perdonando porque eran necesarias para
contarnos las cosas como quería el autor.
Potenciales Evocados. El
hombre que cayó a la Tierra pero coral y con mucha más mala intención (que
ya es decir).
EFEMÉRIDES: 30 de julio de 2015

1818:
Nacimiento de Emily Brontë (Thorton,
Reino Unido).
1914:
En el seno de la Primera Guerra Mundial y en su segundo día, el kaíser Guillermo no consigue (aunque
sus intentos no es que fuesen titánicos) detener la movilización militar
organizada por el Estado Mayor alemán en respuesta a la movilización parcial rusa,
los austriacos no quieren saber nada de someter sus demandas a La Haya y el zar
termina firmando la movilización total de sus tropas, con lo que esa amenaza potencial
para que Austria no atacara se convierte en una acción real que amenaza al
mayor aliado alemán
1915: En el seno
de la Primera Guerra Mundial, el ministerio de la Guerra ruso informa al
gobierno de la preocupante actividad
bolchevique entre sus filas, indicando que “la desmoralización, la rendición y la deserción están tomando grandes
proporciones”.
1931: Nacimiento
de Dominique Lapierre (La Rochelle,
Francia).
1941:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, un informe del Estado Mayor alemán indicaba que en 38 días de guerra contra la URSS
habían tomado casi 800.000 prisioneros soviéticos y habían destruido algo más
de 12.000 tanques.
1942:
En el seno de la Segunda Guerra Mundial, ataque
blindado soviético sorpresa sobre el cuartel general de la 16º División
Blindada de Hube que, aunque es repelido, deja la sensación de que los alemanes se
están tomando muy poco en serio la capacidad real de los soviéticos para seguir
peleando.
1963:
La URSS anuncia oficialmente el asilo político para Kim Philby además de la ciudadanía soviética para el mismo, un importante agente
de inteligencia británico que había desaparecido en Beirut cinco meses antes.
1975:
Fallecimiento de James Blish
(Henley-on-Thames, Reino Unido).
1975:
Nacimiento de Cherie Priest (Tampa,
USA).