sábado, 28 de febrero de 2015

ALCANZA EL MAÑANA. Arthur C. Clarke



-De cuando el autor trataba de contar historias más que construir conceptos Hard que desarrollar después.-
Portada del libro Alcanza el mañana, de Arthur C. Clarke
Edición en español (1989)


Género. Relatos.

Lo que nos cuenta. El libro Alcanza el mañana (publicación original: Reach for Tomorrow, 1956) ofrece doce relatos del autor, escritos entre 1946 y 1953, con distintos tipos de amenaza subyacente como hilo conductor involuntario en mi opinión, y que nos llevarán desde varios momentos de nuestro pasado remoto a otros varios del lejano futuro, pasando por un contacto alienígena muy especial y distintos hallazgos técnicos, entre otros temas.

Mi opinión. Entretenida recopilación, pero sin alardes, que trata de ofrecer historias dentro de conceptos (el fuerte del escritor), sencilla en cuanto a lo narrativo pero competente, que en algún momento se acerca a géneros que no trabajó apenas el autor, bastante vintage para ojos actuales pero en los temas y no en las formas ni recursos, nada Hard aunque lo pueda parecer un par de veces, ligera en su globalidad y muy fácil de leer, aunque no sirve de pista para conocer o para siquiera imaginar lo que Clarke ofrecería más tarde en el cénit de su producción.



Destacado. Se nota que son relatos de sus comienzos, para bien y para mal.

Potenciales Evocados. Variadísimos, desde ideas que parecen de Asimov pero sin su fina mordacidad hasta otras que parecen de Heinlein pero sin su sentido aventurero.

EFEMÉRIDES: 28 de febrero de 2015



1900: En el seno de la Segunda Guerra Anglo-Bóer, el ejército británico libera la ciudad de Ladysmith, donde sus fuerzas han estado sitiadas 118 días por el enemigo, con importantes bajas en ambos bandos durante las hostilidades.



1916: Fallecimiento de Henry James (Londres, Reino Unido).



1918: Durante la Guerra Civil Rusa, el Consejo de Comisarios del Pueblo, con Trosky a la cabeza, crea por decreto del Ejercito Rojo de Obreros y Campesinos, que durante los próximos 74 años será más conocido como el Ejército Rojo, a secas. Simultáneamente, los enviados de Lenin llegan a Brest-Litovsk para continuar las negociaciones de paz mientras los alemanes se niegan a ningún tipo de alto el fuego mientras no haya firma del leonino tratado.



1933: En Alemania y con Hitler en la cancillería, tras los sucesos del día anterior y apoyándose en ellos, se declara el estado de excepción y se suspenden todas las libertades civiles.



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y desde el 3 de septiembre, los submarinos alemanes han hundido 199 barcos que suponen algo más de 700.000 toneladas.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, fuerzas alemanas de ingenieros comienzan a desplegar puentes en el río Danubio.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y en el Mar de Java, el crucero australiano Perth y el crucero pesado estadounidense Houston, que habían escapado de la batalla del día anterior, son localizados por los japoneses y hundidos en lo que se conoce como la batalla del estrecho de la Sonda, con pérdidas japonesas mínimas.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el líder nacionalista indio Subhas Chandra Bose decía desde Berlín estar dispuesto a colaborar con Alemania y expresaba el deseo de libertad de la India.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, los ataques de submarinos en el seno de la Operación Redoble de Tambor habían destruido ya sesenta y cinco mercantes cerca de la costa estadounidense.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y únicamente en febrero, habían muerto de hambre en Leningrado más de 100.000 personas.



1943: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Guderian es nombrado inspector general de las tropas motorizadas y su experiencia tratará de resolver ciertos problemas sobre la cuestión.



1945: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Arabia Saudí declara la guerra a Alemania. Hay fuentes que indican que la razón fue la llegada a oídos de los líderes saudíes de que sólo los países en guerra con el Eje antes del 1 de marzo serán invitados a formar parte de las Naciones Unidas cuando termine la guerra.



1970: Nacimiento de Lemony Snicket, seudónimo de Daniel Handler (San Francisco, USA).



1978: Fallecimiento de Eric Frank Russell.



1996: Fallecimiento de Maximilien Rubel (París, Francia).

viernes, 27 de febrero de 2015

TROTSKI. Robert Service



-Algunas personas son tan buenas que parecen tontas. Otras son tan tontas que parecen buenas.-

Portada del libro Trotski, de Robert Service
Edición en español (2010)

Género. Biografía.


Lo que nos cuenta. El libro Trotski (publicación original: Trotsky. A Biography,  2009) es una aproximación a la vida, obra y, tal vez, quién sabe, mentalidad del líder revolucionario soviético Liev Davídovich Trotski.


Mi opinión. Trabajo que da cuerda al protagonista para que, en sentido metafórico, se ahorque bien alto ya que prefiere ofrecer muchos datos que son intrínsecamente negativos (aunque entre dato y dato se cuelan suposiciones, adjetivos calificativos de alto significado y opiniones, algo que se nota con frecuencia y eso que un servidor no es de los más fanáticos del personaje, pero no es difícil percibirlo) para que el lector haga su valoración (dirigida) en lugar de hacerla el propio autor de manera directa, que insiste mucho en que Trotski era una persona muy dotada en ciertos aspectos (secundarios para el papel que trató de tener, eso sí) pero pagada de sí misma y que eso le llevó hasta su destino, pero haciéndolo a través de sucesión de ejemplos (la verdad es que a Trotski se le daba muy bien hacerse enemigos) aunque resulta que no cubre bien el gran espectro de la lucha que a la postre fue la definitiva (la que tuvo con Stalin, que se nos sugiere que la buscó de manera torpe el propio Trotski y que, además, luego no le prestó la atención debida, como a tantas otras cosas importantes a ojos del autor), con varios supuestos de “y si…” de esos que chirrían en trabajos históricos académicos y bastantes “cotilleos” de discutible interés para ofrecer una visión del protagonista que hace necesario consultar otras para valorarla en su justa medida.


Destacado. Que, dentro de que resulta entretenido, deja la sensación de que la fotografía del personaje no está completa y además tiene zonas borrosas.


Potenciales Evocados. Lo que hicieron Halliday y Chang con Mao pero sin su vibrante pulso narrativo lleno de pasión y con mucho disimulo, nada de ir de frente como ellos hicieron.

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Flechazo lector

Meme sobre lectores
Esto es amor a primera lectura

EFEMÉRIDES: 27 de febrero de 2015



380: El emperador romano Teodosio decreta el Edicto de Tesalónica, por el que la religión cristiana se convierte en la oficial del Imperio romano.


1813: En el seno de las Guerras Napoleónicas, Prusia y Rusia firman un acuerdo secreto (ya que Prusia, técnicamente, todavía era aliada de Francia) con los ojos puestos en el debilitado país galo.


1829: Batalla de Tarqui, entre fuerzas de la Gran Colombia que querían seguir influyendo sobre territorios que hoy son Ecuador y Bolivia, entre otros, y fuerzas peruanas que querían eliminar la influencia de la Gran Colombia en esas zonas, con una victoria por la mínima, y no decisiva, de las fuerzas de la Gran Colombia, pero que provocará la firma de un tratado de paz cuyas clausulas territoriales se cumplirán a duras penas y sobre el que influirá tanto la disolución poco después de la Gran Colombia como el cambio de gobierno por la fuerza en Perú.


1902: Nacimiento de John Steinbeck (Salinas, USA).


1912: Nacimiento de Lawrence Durrell (Jalandhar, India).


1913: Nacimiento de Irwin Shaw (Nueva York, USA).


1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial y durante la ofensiva alemana de Verdún, los soldados franceses estaban muriendo a un ritmo de uno cada 45 segundos. Pero el Estado Mayor francés sabe que más allá de las propias muertes es la pérdida de terreno y la contínua retirada la que está afectando a la moral de las tropas y de la propia nación, por lo que resistir en Verdún es vital. El general Philipe Pétain será puesto al frente de las operaciones defensivas.


1918: En el seno de la Primera Guera Mundial y ante la falta de firma por parte de los soviéticos del documento de paz con las fuertes exigencias de Alemania, los alemanes, que ya habían tomado rápidamente Borísov, Gómez, Zhitómir y Dorpta, se enfrentan a los bolcheviques en las afueras de Narva, llegan a Mogilev y hacen un pequeño bombardeo sobre las afueras de Petrogrado. La situación inestable de la Revolución bolchevique obliga a negociar.


1928: Nacimiento de Walter Tevis (San Francisco, USA).


1933: En Berlín, se inicia en el Reichstag un incendio con importantes consecuencias al día siguiente para todos los alemanes (y para el mundo) y que a día de hoy sigue sin estar claro en cuanto a su autoría e intención.


1937: En el seno de la Guerra Civil Española, termina la Batalla del Jarama tras tres semanas de combates, sin que los franquistas consigan sus objetivos aunque han tomado algunas zonas en los alrededores de Madrid, por lo que aunque sea un empate táctico se podría ver como una victoria estratégica del bando republicano aunque no cambió significativamente el rumbo de la guerra y sí dejó en cambio unos 16.000 muertos en los diferentes campos de batalla de la zona.


1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, batalla naval en el Mar de Java entre una flota de invasión japonesa que se dirigía a la isla y una fuerza naval aliada. Tras siete horas de combate, es hundido un transporte japonés mientras que los aliados pierden el crucero ligero holandés De Ruyter, el Java, y los destructores británicos Electra y Jupiter. Las Indias Orientales Holandesas están condenadas.


1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, ejecución de la Operación Cortante, asalto paracaidista británico sobre una estación de radar alemana, resuelta con éxito.


1943: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y tras poco más de una semana de combates, la contraofensiva de Manstein al frente del Grupo de Ejércitos del Don ha sido un éxito, aislando a tres ejércitos soviéticos y causándoles fuertes pérdidas. La URSS volverá a contener su optimismo y, aún sabiendo que la iniativa estratégica está ahora en su mano, recuerda por las malas que el ejército alemán sigue teniendo dientes y mordiendo.


1945: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Churchill dibuja ante la Cámara de los Comunes una versión idílica de la Conferencia de Yalta y se muestra convencido del deseo de convivencia honrada, amistosa e igualitaria de la URSS con las democracias occidentales. “Y yo también creo que son gente de palabra”, afirmó el primer ministro. Ese mismo día, Argentina declara la guerra al Eje.

Linkwithin