-Mucho no tiene porqué ser sinónimo de bueno y además
tiene desventajas.-
Edición en español (2012) |
Lo que nos cuenta.
En el libro La estrella de Pandora (publicación original: Pandora's Star, 2004), el descubrimiento de los agujeros de gusano y su manipulación permite que la Humanidad
se expanda con rapidez por su sector de la galaxia. Cuando una observación
astronómica revela que el recubrimiento de dos estrellas lejanas mediante algún
tipo de campo se realizó de forma casi instantánea, se recupera la navegación
estelar (obsoleta por los agujeros de gusano) para ir a ese lugar apartado del
área de influencia de los humanos y averiguar qué ha pasado. Durante su
expansión, la humanidad ha encontrado alienígenas aparentemente no hostiles
pero cierto grupo de personas, activistas y criminales para algunos, creen que
no es así y que en realidad el gobierno de la Federación está siendo
manipulado. Primer libro de la Saga de la Federación o Saga de la Commowealth
para otros.
Mi opinión. Trabajo abrumador en lo volumétrico gracias
a su sobrepeso (o incluso lastre en muchas ocasiones), de formas sencillas que
se arropan (o lo intentan) mediante una enorme cantidad de detalles de género
pero que no son novedosos si el lector se detiene a pensarlo, coral y con muchísimas pequeñas tramas que no siempre aportan a
la general (poco creíble “astropolíticamente” hablando, por cierto) por más que
nos ofrezcan diferentes aspectos de la personalidad y trasfondo de alguno de
los personajes, con mucho déjà vu por
separado pero camuflado desde la perspectiva global, que usa técnicas y formas
que, por lo general, se reservan para los Best
Sellers generalistas pero que en esta ocasión los usa el autor para hacer
género, nada Hard a pesar de los
“palabros”, de ritmo irregular y lleno de trompicones, con alguna inmersión en
áreas reservadas a la fantasía pero traídas aquí por los pelos y
con resultados discutibles, que mezcla thriller
de acción, Space Opera,
ciencia ficción militar, xenopolítica y conspiraciones para ofrecer un libro
entretenido en general pero que por un lado puede impresionar a los impresionables con facilidad (algo que se cura con tiempo y leyendo mucho, además de variado) y
por otro provocar rechazo a los más curtidos (la insensibilización no suele
tener marcha atrás, por desgracia, porque, oh, quién pudiera volver a maravillarse
de manera sencilla con según qué).
Destacado. La primera aparición de
MontañadelaLuzdelaMañana y su manejo narrativo.
Potenciales Evocados. Forsyth (por los recovecos y
enlaces en la trama) y Follett (por las “vivencias” personales de los
protagonistas) haciendo Space Opera y mirando de soslayo a cosas como La paja en el ojo de Dios (o más bien de su segunda parte, El tercer brazo), Endymion, Carbono alterado e incluso Alt 47, sólo por
poner algunos ejemplos casi obvios entre muchos (muchos, insisto) otros
posibles.