![]() |
Cada realidad alternativa puede ser un espejo distorsionado |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
martes, 31 de mayo de 2016
EFEMÉRIDES: 31 de mayo de 2016

1223: Batalla del río Kalka entre
fuerzas del Imperio
Mongol que quieren seguir expandiéndose hacia el oeste y una alianza de
principados rusos que trata de impedirlo, con victoria difícil de los mongoles
que dejan la zona sin casi soldados rusos que la defiendan sin que lo puedan
aprovechar porque los mongoles tendrán que retirarse para cubrir bajas y reaprovisionarse.
Pero volverán y todavía en mayor número.
1704: En el seno de la Guerra de Sucesión
Española, fracasa el desembarco de fuerzas inglesas, austriacas y holandesas en
Barcelona con intención de tomar la ciudad. La flota tomará rumbo a
Gibraltar.
1819: Nacimiento de Walt Whitman
(Huntington, USA).
1911: Nacimiento de Arthur
Sellings, seudónimo de Robert Arthur Gordon Ley (Tunbridge Wells, Reino
Unido).
1915: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, el acorazado británico Lord Nelson dispara a
placer sobre poblaciones turcas desde los Dardanelos, causando graves daños
materiales en Chanak.
1915: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, un solitario zeppelín alemán arroja 95 bombas
incendiarias y 30 granadas sobre Londres, escapando sin daños y dejando
atrás siete civiles muertos, treinta y cinco heridos y daños materiales leves.
1915: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, fin oficial de la Segunda Batalla de Ypres, cuyo
saliente en territorio belga no podrá ser tomado por Alemania aunque hacen
retroceder ligeramente al enemigo. Los alemanes habrán tenido unas 35.000 bajas
y los británicos, el doble.
1916: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, comienzo de la Batalla de Jutlandia, en el Mar del
Norte, entre la flota alemana que trataba de atraer al enemigo a una trampa
pero que se evitó mediante labores de inteligencia, y la flota británica que
trataba de sorprender a los alemanes, que supuso la mayor batalla naval de la Gran
Guerra y en la que participaron unos 250 barcos.
1917: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, motines entre diferentes regimientos franceses
siguiendo esquemas organizativos semejantes a los de los soviets rusos, que
generarán detenciones, cortes marciales e incluso medio millar de ejecuciones
por parte del gobierno para tratar de detener la tendencia rebelde.
1930: Nacimiento de Gary
Brandner (Sault Ste. Marie, USA).
1940: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Reynaud suplica a Churchill, que había
viajado hasta París, el envío de más tropas para ayudar a Francia en la defensa
del Somme. Churchill replica que no quedan más que se puedan enviar de
inmediato y que habrá que conservar algunas para defender el Reino Unido de
potenciales ataques por mar o por aire. Aun así, Churchill trata de insistir en
lo importante que era que Francia no se rindiese.
1940: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial y durante su visita a París, Churchill conversa con Pétain.
Cuando se trata el tema del África Francesa en caso de que Francia fuese
presionada al máximo, el rostro del viejo mariscal toma una expresión “distante
y sombría”, augurando voluntades distintas a las de Churchill.
1940: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial y como otra muestra de la creatividad estadounidense para
saltarse sus propias leyes sobre neutralidad, el ejército estadounidense
declara “excedentes” una gran cantidad de municiones y explosivos, que quedan a
disposición de Gran Bretaña. Además, se lanza un programa de defensa para el
aumento y modernización de las fuerzas armadas que se valora en un billón de
dólares.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, la aviación alemana bombardea Dublín por error.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, dos minisubmarinos japoneses se deslizan en el puerto de
Sidney y atacan al crucero norteamericano Chicago, pero los torpedos
van a parar al buque almacén australiano Kuttabul, que resulta hundido.
Los cadáveres de los cuatro submarinistas japoneses que murieron en el ataque
son incinerados con todos los honores navales y sus cenizas son enviadas a Japón.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, otros minisubmarinos japoneses atacan el puerto de Diego
Suárez en Madagascar, hunden el mercante británico British Loyalty y
dañan el acorazado Ramillies. Todos los submarinistas japoneses mueren.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial y en todo el mes, los alemanes han hundido 111 mercantes
aliados cerca de las costas norteamericanas.
1945:
Nacimiento de Melvyn P. Leffler (Nueva York, USA).
1948:
Nacimiento de Svetlana Alexiévich (Stanislava, entonces la URSS, hoy Ucrania).
1968: Nacimiento de John Connolly (Dublín, Irlanda).
1991: Fallecimiento de Angus Wilson (Bury St. Edmunds, Reino Unido).
lunes, 30 de mayo de 2016
EL LEÓN DE HOLLYWOOD. Scott Eyman
Género. Biografía.
Lo que nos cuenta. El libro El león de Hollywood (publicación original: Lion of Hollywood. The Life and Legend of Louis B. Mayer, 2005) es un acercamiento a la vida y figura de Louis B. Mayer,
hombre que se hizo a sí mismo desde sus orígenes como humilde inmigrante ruso llegado
a Canadá hasta convertirse en el último de los hombres fuertes (pero fuertes de
verdad, casi omnipotentes en su campo) de Hollywood y, por ende, del cine
mundial.
Mi opinión. Trabajo que propone a un Louis B. Mayer
con muchos aspectos diferentes en su personalidad, que en lo profesional era
implacable y capaz de casi cualquier cosa para alcanzar sus objetivos, que en
lo personal era un hombre lleno de contrasentidos y un orgullo que le perdía en
muchas ocasiones, que intenta mostrar a una persona que, por encima de hacer
montañas de dinero, quería rodar las mejores películas que se pudiera, que fue
de los primeros en entender (y en explotar) lo que quería el público y no sólo
respecto a las películas sino respecto a las estrellas de cine, que no juzga al
protagonista y deja el papel de jurado en manos de los lectores, que demuestra
que ni Hollywood ni los Premios Óscar existirían sin él (pero por razones de
calado más allá del marketing), no muy rápido de leer porque su
narrativa no luce agilidad pero de contenidos interesantes.
Destacado. Me queda la sensación que determinados
pasajes se endulzan o se manejan con paños calientes. Pero no tengo pruebas y
sólo la sensación.
Potenciales Evocados. A diferencia
de muchas biografías de estrellas, centradas en su personalidad y vida privada,
ésta se parece más a la de Stalin o Napoleón.
EFEMÉRIDES: 30 de mayo de 2016
1922: Nacimiento de Hal Clements (Somerville, USA).
1915: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, el ministro turco de Guerra ordena la expulsión de las
tropas de la Entente de Galípoli. El general alemán a cargo de las
operaciones en la zona, von Sanders, sabe que no va a ser posible.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, el golpista iraquí y sus tropas piden un armisticio
a los británicos. La paz conllevará el compromiso de no dar asistencia al Eje y
no obstruir ningún despliegue aliado.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Hitler da un discurso ante oficiales recién
graduados y afirma que “no dudo ni por un segundo de que al final vamos a
ganar”.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, ejecución de la Operación Milenario, por la que más
de 1.000 bombarderos británicos (primera vez que se alcanzaba esa cifra en la
guerra) atacaron y arrasaron Colonia durante la noche, destruyendo unos 13.000
edificios y matando a unas quinientas personas. 40 bombarderos fueron
derribados y dos llegaron a chocar en el aire.
1960: Fallecimiento de Borís Leonídovich
Pasternak (Peredélkino, Rusia).
domingo, 29 de mayo de 2016
EFEMÉRIDES: 29 de mayo de 2016

1914: Un emisario especial para Europa
del presidente norteamericano Wilson informa por carta,
desde Berlín, que “la situación es extraordinaria. Es un militarismo que se
ha vuelto totalmente loco. A menos que alguien que intervenga en su nombre
pueda conseguir un acuerdo diferente, algún día se va a producir un espantoso
cataclismo”.
1918: En el seno de la Primera
Guerra Mundial y en la tercera jornada de la ofensiva alemana en la Tercera
Batalla del Aisne, aunque los aliados resisten en algunos puntos los
alemanes han hecho ya cincuenta mil prisioneros franceses. Al día siguiente
llegarán al Marne y, dos días después, su vanguardia quedará a sesenta y
cinco kilómetros de París. Los franceses valoran la evacuación de la
capital y vuelven a intentar convencer a Pershing de que lance al frente a
todas sus tropas independientemente de su entrenamiento y preparación. El
general norteamericano vuelve a negarse, pero simultáneamente autoriza que
160.000 de sus hombres se movilicen para apoyar al frente de inmediato, y otros
140.000 un mes mas tarde. La participación de esos hombres no sólo sirve para
detener el empuje alemán sino para subir la moral francesa, que estaba por los
suelos y daban por acabada la guerra con derrota inminente.
1919: La delegación alemana presenta un
memorándum de protesta a los miembros de la Conferencia de Paz de la Gran
Guerra por las condiciones propuestas. Los aliados serán inflexibles.
1919: Nacimiento de Simone Ortega
(Barcelona, España).
1940: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, siguen los combates en torno a Dunkerque por tierra,
mar y aire mientras prosigue la evacuación de los aliados atrapados, que se
acerca a su fin, y el propio Hitler demuestra que no es consciente de lo que se
juega allí ya que habla más de la ofensiva hacia París.
1941: En el seno de la Segunda
GuerraMundial y en Creta, los alemanes hunden los destructores
británicos Imperial y Hereward, que colaboraban en la evacuación
de tropas.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Molótov visita la Casa Blanca y un criado encuentra
en su maleta “un trozo de pan de centeno, una tripa de embutido y una
pistola”. El Servicio Secreto es informado pero no hace nada al respecto y
Eleonor Roosevelt afirmaría años después que era evidente que Molótov dio por
sentado que “quizá habría de defenderse o que iba a tener hambre”.
Molótov abandonará los USA con el compromiso de constituir un segundo frente en
Europa ese mismo año.
1944: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Batalla de la isla de Biak, en Nueva Guínea, la
primera (y una de las pocas) batallas de tanques en el escenario del Pacífico,
con victoria inapelable de las fuerzas estadounidenses frente a los defensores
japoneses.
1945: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial y casi dos meses desde el inicio del ataque a la isla de Okinawa,
los norteamericanos consiguen atravesar la línea defensiva japonesa en las
estribaciones del Suri y tomar la propia cota, a costa de 20.000 bajas hasta
ahora, pero les quedará todavía casi otro mes de combates para controlar la
isla.
2000: Fallecimiento de David
R. Bunch (San Luis, USA).
2002: Durante una visita a Lourdes, Paulo
Coelho conoce casualmente a un fan que le abraza con cariño y le
presenta a su familia. A punto de terminar Once minutos, se lo acabará
dedicando a dicho fan, Maurice Gravelines.
2009: Publicación de los dos primeros libros
de 1Q84,
de Haruki
Murakami.