sábado, 23 de septiembre de 2023

EFEMÉRIDES: 23 de septiembre de 2023

1568. Batalla de San Juan de Ulúa entre una flota inglesa con Hawkins y Drake a bordo, que llevaba un año haciendo ataques piratas en el Caribe contra intereses españoles a pesar de la tregua firmada entre ambos países, y una flota de España que destruye casi totalmente a la inglesa y recupera el botín que llevaban a bordo.

1862. Bismarck recibe el nombramiento como ministro y presidente en funciones del Consejo de ministros prusiano. Tardará unas dos semanas en hacerse oficial y definitivo, lo que inició un largo periodo de colaboración imprevista (por sus supuestas naturalezas políticas y sociales) entre Bismarck y Guillermo, que en menos de una década añadirá a su cargo como rey de Prusia el de emperador de Alemania (en parte fruto de la voluntad unificadora de Bismarck).

1935. Nacimiento de Brian McNaughton (Red Bank, EEUU).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, puesta en marcha de la Operación Amenaza, que consistía en la toma del puerto de Dakar, bajo dominio de la Francia de Vichy, mediante barcos británicos y tropas leales a De Gaulle, supuestamente sin lucha. Por sorpresa, la guarnición abre fuego y la flotilla debe retirarse, aunque son hundidos un destructor y dos submarinos franceses. Mientras tanto, Himmler firma un decreto por el que se deberán extraer dientes, empastes y puentes de oro de la dentadura de todos los prisioneros de los campos. Se la conoció como Operación Diente. Por cada prisionero al que se le localizaba alguna pieza extraíble, se rellenaba un impreso para identificar cuál era, su posición y cantidad de oro aproximada. Tras la guerra, se encontraron varios millones de esos impresos, perfectamente cumplimentados.

1940. El comandante David Catlin pone fin, supuestamente, al Proyecto Génesis haciendo explotar el coche del doctor George Lawrenson con el médico en su interior (Némesis, de Shaun Hutson).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, soldados de las SS ejecutan a todos los habitantes de una aldea de la zona de Krasnaya Gora en represalia por la muerte de tres centinelas de su unidad.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, contraataque ruso en Stalingrado, con combates cuerpo a cuerpo de soldados siberianos recién llegados a la ciudad y que detienen el avance enemigo, aunque los soviéticos siguen separados por un corredor alemán que aislaba las dos bolsas de resistencia. Al suroeste, Operación Ática, intento alemán de avanzar por la costa del Mar Negro, pero serán detenidos por la enconada resistencia soviética antes de avanzar unos pocos kilómetros. Mientras tanto, el general de brigada Leslie R. Groves es designado como supervisor de todos los aspectos que tengan que ver con un proyecto conocido como Proyecto Manhattan, la construcción de una bomba atómica. Por razones de seguridad, una de las primeras normas establecidas por Groves será que nunca se hable de “bomba” y siempre se refieran al asunto en el que se trabaja en el proyecto como “dispositivo”.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, Mussolini anuncia la creación de la República Social Italiana en el noroeste del país, de la que buena parte de su territorio queda bajo control alemán de facto.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, parece un hecho que los objetivos de la Operación Market Garden no se podrán cumplir, al detener los alemanes todos los intentos de cruce del Rhin cerca de Driel. Las unidades aerotransportadas tras las líneas enemigas tratan de proceder a su evacuación bajo fuego enemigo casi constante. Mientras tanto, tropas aliadas cierran el sitio de Calais. Tras una semana de bombardeos artilleros y aéreos, los defensores alemanes se rendirán.

1963. Nacimiento de John Dickie (Dundee, Reino Unido).

1973. Fallecimiento de Pablo Neruda (Santiago de Chile, Chile).

1984. En Lovell, Maine, Stephen King comienza a escribir su novela Misery

1994. Fallecimiento de Robert Bloch (Los Ángeles, EEUU).

2012. William Andrews, especialista en banca de inversión de Goldman Sachs, muere esa tarde y tiene una experiencia inesperada (Más allá, de Stephen King).

viernes, 22 de septiembre de 2023

LA VIDA INVISIBLE DE ADDIE LARUE. Victoria Schwab

-El eterno choque entre conceptos y ejecuciones, aquí agravado por lo que se espera de la autora y lo que puede dar.-

Edición en español (2020)
Género. Narrativa fantástica.

Lo que nos cuenta. El libro La vida invisible de Addie LaRue (publicación original: The Invisible Life of Addie LaRue, 2020) nos presenta a la joven Adeline LaRue, Addie para los amigos si pudiera tenerlos, que vive en nuestros días con unas costumbres y actitudes poco comunes. Y es que Addie nació en Francia a finales del siglo XVII con unas ideas y esperanzas diferentes a lo que ese tiempo esperaba de una joven por lo que, al tener la oportunidad de negociar con una entidad sobrenatural, decide buscar la libertad que anhela mediante la inmortalidad hasta que ella lo decida y entregue tanto su vida como su alma. Pero Addie no sabe que el acuerdo viene con cláusulas que ella desconoce hasta que es demasiado tarde: nadie la recordará. Por eso, cuando tras trescientos años conoce a alguien que sí puede acordarse de ella, Addie cree que su sufrimiento podría aliviarse.

Mi opinión. Novela que aspira claramente (al menos, en opinión de este lector) a algo que claramente no puede lograr (al menos, de nuevo, en opinión de este lector), sin una trama definida más allá de reflejar las circunstancias de la protagonista y cómo las maneja, aunque es poco más que un decir porque no parece evolucionar demasiado en tres siglos (más allá de acostumbrarse a su realidad) y toma bastantes decisiones extrañas, con algún giro de trama, bastante repetitiva hasta anestesiar en según qué cosas mientras genera sobrepeso notable, alguna decisión argumental que cuesta asumir y cuesta bastante (al menos, una vez más, le costó a este lector), fácil y rápida de leer a pesar de sus “preciosismos” torpes.

Destacado. Cómo se bambolea entre reflexiones de cierto interés (muy relativo, que quede claro) en algunos momentos y los tropos más comunes del Romance paranormal.

Potenciales Evocados. Siendo generoso, muy generoso, la versión Romance paranormal del mito de Fausto escrita por una Sarah J. Maas inspirada; lejano en casi todo (estilo, técnica, intención, resultados, etcétera) a Sombras de magia.

EFEMÉRIDES: 22 de septiembre de 2023

1236. Batalla de Saule, parte de muchos enfrentamientos y campañas englobadas dentro del fenómeno conocido como las Cruzadas bálticas, entre los Hermanos livonios de la espada, la primera orden militar católica de la región, y fuerzas samogicias y lituanas que vencieron con absoluta rotundidad, quedando las fuerzas livonias tan destrozadas que en menos de un año los supervivientes solicitaron su inclusión en la Orden teutónica, mientras que los pueblos que habían sometido comenzaron a rebelarse.

1324. Las tropas inglesas en La Reóle se rinden tras casi un mes de asedio francés. Los roces entre Inglaterra y Francia van en aumento, mientras el resto de naciones europeas toman posiciones en función de sus afinidades e intereses propios. 

1326. Tropas al servicio de la reina Isabel de Inglaterra y a la vez al de su amante, Roger Mortimer, parten desde costas holandesas con destino a Inglaterra para enfrentarse al rey, y marido de Isabel, Eduardo II.

1586. En el seno de la Guerra de los ochenta años, batalla de Zutphen entre fuerzas del Imperio de España que trataban de llevar suministros a la ciudad sitiada que da nombre a la batalla y fuerzas aliadas holandesas e inglesas que tratan de impedirlo, con victoria de los españoles mediante la decidida actuación de sus tercios, que consolida su posición en la zona.

1784. Napoleón, de quince años, es admitido en la Real Escuela Militar de París.

1793. En el seno de la Guerra del Rosellón, pero en el marco más amplio de las Guerras revolucionarias francesas, batalla de Truillás entre fuerzas francesas que tratan de recuperar el control de la zona y fuerzas españolas que vencen con claridad y siguen ocupando el territorio, pero no parece que vayan a encontrar soluciones políticas para unir el Rosellón a los territorios de España.

1866. En el seno de la Guerra de la triple alianza, batalla de Curpayty entre fuerzas aliadas argentinas, brasileñas y uruguayas que querían tomar el fuerte que da nombre a la batalla y que se enfrentan a los defensores paraguayos que aprovechan la pobre táctica aliada, el ataque frontal en masa, para desde sus posiciones bien atrincheradas, destrozar a los aliados con fuego artillero y descargas cerradas de fusilería, venciendo con claridad la batalla a costa de miles de bajas al enemigo por escasas decenas propias, mientras mantienen la posición y crean malestar en el enemigo, tanto militar como social.

1914. En el seno de la Primera guerra Mundial, primera incursión aérea británica sobre Alemania, que atacó los hangares de zepelines en Colonia y Düsseldorf. En el mar, el submarino alemán U-9, al mando Otto Weddigen, torpedea en menos de una hora a los cruceros británicos Aboukir, Cressy y Hogue, muriendo unos mil quinientos hombres en las costas holandesas. Mientras, los rusos llegan a las afueras de la ciudad fortificada de Przemysl y comienzan a sitiarla porque carecen de la artillería con el calibre necesario para atacar sus defensas. Los soldados del Imperio austro-húngaro siguen retrocediendo e intentan detenerse cerca de Cracovia. Hasta ahora han perdido más de trescientos mil hombres, por unos doscientos mil de los rusos que además no tienen el menor problema en cuanto al factor humano numérico en sus filas.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, el acorazado Marat sufre daños críticos por el impacto de la bomba de una tonelada lanzada por Rudel desde un Stuka, peso que en teoría el avión no estaba preparado para manejar y que casi le cuesta la vida al piloto. El barco no podrá moverse, su proa habrá desaparecido, pero seguirá siendo usado como batería artillera ya que tres de sus torretas todavía están operativas. Fue reflotado cinco años después del final de la guerra para labores de formación de marinos.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, Wilhelm Kube, responsable personal y directo del asesinato de decenas de judíos y rusos en Minsk, vuela por los aires al activarse la bomba que había puesto debajo de su cama su criada bielorrusa, que colaboraba con los partisanos. Mientras tanto, los alemanes controlan buena parte de Stalingrado y han llegado a su centro, pero los soviéticos no se dan por aludidos y no se rinden.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, fuerzas soviéticas cruzan el Dnieper al sur de Kiev y las cabezas de puente a lo largo del río comienzan a consolidarse ante la inútil resistencia alemana, que carece de la fuerza necesaria para detener la ofensiva. Lejos de allí, un grupo de minisubmarinos británicos consigue inutilizar el acorazado Tirpitz en Altenfiord, causando graves daños, aunque ninguno de los navíos británicos sobrevive a la misión. Mientras tanto, desembarco británico en Bari. En poco tiempo se apoderarán de Foggia y podrán usar su aeródromo.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, las tropas alemanas en Boulogne se rinden a las tropas aliadas, que hacen unos veinte mil prisioneros.

1971. Nacimiento de Elizabeth Bear (Hartford, EEUU).

1980. Comienzo de la guerra entre Irán e Irak con un ataque sorpresa de los segundos. Desde el aire, bombardeo de aeródromos; desde tierra, triple avance en dirección a Kuzestán, Abadán y Jorramchar.

2014. Fallecimiento de Adelaida García Morales (Dos Hermanas, España).

jueves, 21 de septiembre de 2023

EFEMÉRIDES: 21 de septiembre de 2023

19 a C. Fallecimiento de Publio Virgilio Marón (Brindisium, República de Roma, hoy en día conocida como Brindisi, Italia).

454. Día probable (o tal vez en la madrugada del día siguiente) del asesinato de Flavio Aecio (Roma, Italia).

1832. Fallecimiento de Walter Scott (Melrose, Reino Unido).

1860. Fallecimiento de Arthur Schopenhauer (Fráncfort, Alemania).

1866. Nacimiento de H. G. Wells (Bromley, Reino Unido).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, The Times publica un artículo sobre la política contra el alcohol aplicada por el zar en Rusia en la que la compara con la prohibición del opio en China y considera que al detener “la venta de bebidas espirituosas, Rusia ha vencido a un enemigo mucho peor que los alemanes”. 

1916. Nacimiento de Françoise Giroud (Lausana, Suiza).

1918. Nacimiento de Juan José Arreola (Ciudad Guzmán, México).

1936. En el seno de la Guerra civil española, las fuerzas franquistas en dirección a Madrid desde el sur reciben la orden de desviarse al sudeste y liberar el asediado alcázar de Toledo, movimiento que podía ser un gran error táctico pero que demostró tener gran sentido “político” y “publicitario” para el propio Franco.

1937. Publicación de El hobbit, de J. R. R. Tolkien.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, Reinhard Heydrich convoca a todos los jefes de unidades de las SS en territorio polaco a Berlín para una conferencia urgente. En dicha reunión se manifiesta que el “objetivo último” de Alemania respecto a los judíos debe mantenerse en “el más estricto secreto”, que el oeste de Polonia debía quedar “totalmente vacío de judíos” y explicó que se comenzarían a construir guetos en las ciudades, pero que eso únicamente era la primera etapa hacia “la solución definitiva a la cuestión judía”. Los jefes de unidad que no pudieron asistir a la reunión recibieron en su momento una nota secreta al respecto. Mientras tanto, miembros de un grupo fascista filonazi rumano, la Guardia de Hierro, asesinan al primer ministro.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, los cálculos aproximados indican que durante la batalla de Inglaterra se habían arrojado hasta ese momento sobre Gran Bretaña unas quince mil toneladas de bombas.

1942. Nacimiento de Luis Mateo Díez (Villablino, España). 

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, Stalin se reúne con Tito, que permite la “entrada temporal del Ejército Rojo en Yugoslavia”. Mientras, los Aliados toman Rímini, en la Línea Gótica. Una semana de combates contra las líneas defensivas alemanas les ha costado catorce mil bajas.

1944. Nacimiento de Fannie Flagg (Birmingham, EEUU).

1947. Nacimiento de Stephen King (Portland, EEUU).

1948. Tras la publicación en Pravda ese día de un artículo de Ilyá Ehrenburg que anuncia cambios en la actitud gubernamental frente a grupos sociopolíticos judíos dentro y fuera de la URSS, comienzan los ataques periodísticos a la comunidad judía, el cierre de escuelas, teatros, periódicos y bibliotecas yiddish, el arresto de líderes judíos y la confesión de algunos de ellos, bajo tortura, de la existencia de una conspiración judía contra el estado.

1964. Nacimiento de Andy Duncan (Batesburg-Leesville, EEUU).

1977. Nacimiento de Jeremy Robert Johnson (Portland, EEUU). 

2000. Bryan Smith, el hombre responsable del atropello de Stephen King, es encontrado muerto por una sobredosis de fentanilo, medicación que tomaba para sus dolores de espalda.

2012. Fallecimiento de Sven Hassel, seudónimo de Boerge Villy Redsted Pederson (Barcelona, España).

2032. En Sao Paulo, Gerson Joao Oliveira de Freitas y su hermano Edson roban un caro bolso Giorelli Habbajabba, pero el chip NP que le acompaña hace que ambos hermanos sean perseguidos sin descanso por los agentes de Seguridad Brooklin Bandeira, por lo que tendrán que contactar con un grupo muy extraño experto en descifrado, los Quantumeiros (Brasyl, de Ian McDonald).

2097. También conocido como 11 de bobrovnikov de 290, día de lanzamiento de la nave Nuevo Hogar en dirección a Épsilon Eridani 3 con diez mil personas a bordo (Mundos en expansión, de Joe Haldeman).

Linkwithin