jueves, 8 de junio de 2023

EFEMÉRIDES: 8 de junio de 2023

721. Batalla de Tolosa, entre el ejército franco y el ejército omeya que trataba de extender su dominio desde la Península Ibérica hacia Francia, con derrota estrepitosa de los musulmanes que pospusieron más de una década todo nuevo intento de expansión hacia el noreste. 

1191. En el seno de la Tercera cruzada, Ricardo Corazón de León llega por fin a Tierra Santa, desembarcando en Acre y comenzando sus planes y operaciones de asedio de la ciudad.

1663. Batalla de Ameixial (o de Estremoz), en el seno de la Guerra de restauración portuguesa, entre fuerzas portuguesas y contingente aliado inglés contra fuerzas españolas, que salieron de la conquistada Evora con objeto de amenazar el camino a Lisboa, una derrota clarísima de las fuerzas españolas que tuvieron que replegarse hasta Badajoz y dejaron abierta la recuperación de Evora por parte de las fuerzas portuguesas.

1873. Nacimiento de Azorín, seudónimo de José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (Monóvar, España).

1903. Nacimiento de Marguerite Yourcenar (Bruselas, Bélgica).

1910. Nacimiento de John W. Campbell Jr. (Newark, EEUU). 

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, finaliza la batalla de Krithia en Galípoli, con cambios territoriales meramente testimoniales y sin relevancia estratégica, pero que deja quince mil bajas entre ambos bandos.

1915. Nacimiento de Robert F. Young (Silver Creek, EEUU).

1916. En el seno de la Primera guerra mundial y ante el gran éxito de la ofensiva de Brusílov, el comandante en jefe de las fuerzas austriacas se reúne con Falkenhayn en Berlín para pedirle efectivos destinados en el oeste. Se mandarán algunos refuerzos, pero el precio será que los austriacos detengan su ofensiva sobre Italia, que no iba demasiado bien, y que todas sus tropas pasen a estar bajo mando alemán. Lo que no saben las Potencias Centrales es que Brusílov tendrá que detener sus avances porque uno de sus generales no pudo cumplir con sus plazos para estar listo. Cuando en unas semanas se reinicie la ofensiva, los austrohúngaros, con el apoyo de los refuerzos alemanes, detiene los avances rusos.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, un joven teniente alemán de aviación derriba su primer aparato enemigo en el Frente Occidental. Se llamaba Hermann Göring. Mientras, Pershing y su Estado Mayor llegan a Gran Bretaña, y pronto se entrevistarán con sus homólogos británicos y con el propio rey Jorge III.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, ofensiva alemana en el sector entre Montdidier y Compiègne. Aunque los franceses sabían del ataque por haber interceptado un mensaje alemán, la dureza del bombardeo previo y del propio ataque permite que los alemanes avancen hasta siete kilómetros en algunos puntos y hagan unos ocho mil prisioneros, pero se están metiendo en la boca del lobo. Los franceses llamarán a los enfrentamientos batalla del Matz y los alemanes Operación Gneisenau.

1928. Nacimiento de Kate Wilhelm (Toledo, EEUU).                                                       

1932. Firma de un acuerdo en Lausana, relativo al Tratado de Versalles, que reduce el monto de indemnizaciones pendientes de pagar por Alemania tras la Gran guerra a menos del 9 % del total, e incluso esta cantidad sería negociable. No obstante, el rechazo a las “leoninas condiciones” del Tratado será un arma usada durante las próximas elecciones en Alemania.

1939. Nacimiento de Norman Davies (Bolton, Reino Unido).

1940. Fin de la Operación Alphabet en el seno de la Segunda guerra mundial, con la evacuación de todas las tropas británicas, polacas y francesas de Noruega, aunque con la destrucción del portaaviones Glorius (y las dos escuadrillas de aviones que transportaba), de los destructores Ardent y Acasta y bastantes víctimas merced al trabajo de la Kriegsmarine con los cruceros de batalla Scharnhorst y Gneisenau a la cabeza. Mientras, el Gabinete de Guerra británico decide no enviar más cazas a Francia en vista del desarrollo de la ofensiva alemana en ese país y a pesar de todas sus solicitudes al respecto.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, tropas británicas, australianas, voluntarios locales y soldados de la Francia Libre, unos treinta y cinco mil hombres en total, entran simultáneamente en Siria y el Líbano, en el seno de la Operación Exportación, con el objetivo de expulsar a las fuerzas de la Francia de Vichy, que suponían unos cuarenta y cinco mil hombres y que opusieron resistencia armada durante cinco semanas. Uno de los voluntarios heridos en esos combates fue un joven judío palestino desconocido llamado Moshe Dayan, que perdió un ojo.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, Eisenhower presenta al Estado Mayor un informe preliminar sobre el teatro de operaciones en Europa, proponiendo el mando unificado en todo el sector. Tres días después Marshall le dice que será él quien esté al mando.

1946. Nacimiento de Elizabeth A. Lynn (Nueva York, EEUU). 

1949. Publicación original de 1984, de George Orwell.

1975. Fallecimiento de Murray Leinster (Gloucester, EEUU).

2015. Fallecimiento de Charles W. Runyon (Cedar Park, EEUU).

miércoles, 7 de junio de 2023

EFEMÉRIDES: 7 de junio de 2023

1099. En el seno de la Primera cruzada, el primer contingente de cruzados llega a las murallas de Jerusalén, en ese momento en manos de los fatimíes egipcios, y comienza su asedio en condiciones más duras para los sitiadores que para los sitiados, ya que los defensores habían sido prudentes y se habían aprovisionado convenientemente, además de haber envenenado todos los pozos y fuentes de los alrededores.

1494. Firma del Tratado de Tordesillas en la ciudad española del mismo nombre, por el que el mundo se dividía en dos hemisferios a lo largo de una línea imaginaria que iba de norte a sur a unos dos mil kilómetros aproximadamente de Cabo Verde, lo que asignaba el Nuevo Mundo a España y Asia a Portugal.

1691. Un condenado a muerte construye un barco en minatura (Historia fantástica, de Marco Denevi). 

1806. En el seno de las Guerras napoleónicas, Buenos Aires se rinde a tropas inglesas tras un ataque muy rápido y una descoordinada defensa.

1807. Combate de San Pedro, en el marco de las Guerras napoleónicas, entre fuerzas británicas y fuerzas españolas, con derrota clara de las segundas que permitió la consolidación de la posición británica en esa parte de Argentina y el traslado de su acciones a lugares de importancia política y estratégica.

1831. Nacimiento de Amelia B. Edwards (Londres, Reino Unido). 

1916. En el seno de la Primera guerra mundial, el líder de la revuelta árabe contra los otomanos, el sharif Hussein, declara la independencia de la región de Hedjaz. Mientras, y durante la ofensiva alemana en Verdún, el fuerte de la localidad de Vaux cae por fin en poder de los alemanes tras muchos días de combates y cuando la guarnición no tiene agua ni apenas suministros, haciendo seiscientos prisioneros franceses. Hay que destacar que dichos prisioneros consiguieron mandar un mensaje con una paloma mensajera poco antes de la derrota, solicitando refuerzos. La paloma, afectada por gas, entrega el mensaje y muere, siendo la única paloma de las decenas de miles que participaron en la guerra en cualquiera de los dos bandos que será condecorada, concretamente con la Legión de Honor.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, ataque británico sobre posiciones alemanas en Messines-Wytschaete, conocido como la batalla de Messines, previo intenso bombardero artillero (se dispararon más de tres millones y medio de proyectiles de distintos calibres) y, lo que es más destacado, previa detonación de varias minas gigantes que durante meses habían colocado los zapadores aliados bajo las posiciones alemanas de vanguardia mediante numerosos túneles largos y estrechos. Las explosiones son colosales (una deja un cráter de ciento treinta metros de diámetro y sus vibraciones se sienten en Gran Bretaña y Suiza) y los alemanes perderán casi veinte mil hombres entre muertos y prisioneros, además de retirarse de la zona en menos de veinticuatro horas, con lo que los británicos consiguen sus objetivos. Cabe destacar que dos de esas minas no estallaron. Una fue localizada y detonada bajo condiciones controladas treinta y ocho años después. La otra sigue sin localizar ni detonar a día de hoy, por lo que yo sé. Inmediatamente tenía que haber comenzado la tercera ofensiva sobre Ypres, pero se retrasó seis semanas por los problemas logísticos de traslado de hombres y equipo.

1921. En el seno de la Guerra del Rif, el general Silvestre considera que las acciones militares rifeñas no son más que eventos aislados, no toma ninguna medida especial y manda unas tropas a ocupar la precaria posición de Igueriben.

1932. Nacimiento de Kit Reed (San Diego, EEUU).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial se intensifican los ataques alemanes sobre la asediada Sebastopol, incluyendo bombardeos con el cañón Dora, el mayor mortero del mundo.

1947. Nacimiento de Trish Janeshutz, uno de los varios seudónimos de Patricia Janeshutz MacGregor (Caracas, Venezuela). 

1952. Nacimiento de Orhan Pamuk (Estambul, Turquía).

1958. Nacimiento de Bradley Denton (Towanda, EEUU). 

1978. Brian Chaney es informado de su incorporación a la Oficina de Pesos y Medidas, lo que en realidad es una coartada para su inclusión en un proyecto ultrasecreto del gobierno de los Estados Unidos de América (El año del soltranquilo, de Wilson Tucker).

1980. Fallecimiento de Henry Miller (Los Ángeles, EEUU).

1981. Ataque sorpresa de aviones israelíes contra un reactor nuclear iraquí en construcción en Osirak, la conocida como Operación Ópera (entre otras denominaciones) y que durante mucho tiempo fue el paradigma del “ataque preventivo”.

1984. Esther Little graba un mensaje para Marinus que solo será enviado si se rompe cierta estatuilla, cosa que ocurrirá el 15 de marzo de 2025 (Relojes de hueso, de David Mitchell).

martes, 6 de junio de 2023

EFEMÉRIDES: 6 de junio de 2023

1098. En el seno de la Primera cruzada, el ejército de Mosul llega por fin a Antioquía, conquistada por los cruzados tres días antes, dando esperanzas a los pocos combatientes que resisten en su alcazaba, pero ese ejército ha llegado tarde y además hay demasiados intereses diferentes en su seno que, en su mayoría, están temerosos de que el líder gane demasiado poder y autoridad si vence a los cruzados. Con tan poca cohesión interna no es de extrañar que, unos días después, los cruzados venzan en el enfrentamiento de ambos ejércitos gracias, según ellos, a que habían encontrado la Lanza del Mesías y, según la mayoría de los historiadores, gracias a la falta de unión y las deserciones en el seno del gran ejército musulmán que se retira con lo que poco que le queda. Toda Siria queda a merced de los cruzados.

1799. Nacimiento de Alexandr Pushkin (Moscú, Rusia).

1872. En una carta, James Andrew Bradley narra su encuentro con una vampira (El vampiro de los Bradley, de Roger M. Thomas). 

1875. Nacimiento de Thomas Mann (Lubeca, Alemania).

1885. Un hombre de estilo y aspecto completamente femeninos embarca en el S.S. President Hayes con una niña adolescente que, a pesar de estar registrada como tal, no es su hija (El misterio del joven caballero, de Joanna Russ). 

1915. En el seno de la Primera guerra mundial y en Galípoli, contraataque otomano en Krithia a pesar de los daños sufridos dos días antes, que aunque avanza unos metros en territorio aliado terminará siendo repelido hasta las respectivas posiciones originales.

1925. Fallecimiento de Pierre Louÿs (París, Francia).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, la ofensiva alemana comienza a atravesar el frente aliado en Francia en diferentes puntos. Goebbels escribe en su diario que “nos encargaremos rápidamente de los judíos”.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, tercera jornada de la batalla de Midway, en la que un submarino japonés hunde el ya dañado portaaviones norteamericano Yorktown, pero el balance es positivo para los EEUU (que pierden un portaaviones, un destructor, ciento cincuenta aviones y trescientos siete hombres) y desastroso para Japón (que pierde cuatro portaaviones, un crucero, trescientos treinta y dos aviones y tres mil quinientos hombres).

1944. Desembarco de Normandía, en el seno de la Segunda guerra mundial, con el objeto de abrir un segundo frente terrestre en Europa, la Operación Overlord, la mayor operación anfibia de la historia, con unos cincuenta mil hombres en la primera oleada de ataques seguida por otras hasta completar los casi tres millones de hombres que participaron en la operación en todos sus aspectos, con treinta y nueve divisiones en labores de combate (de las que catorce eran británicas, tres canadienses, veinte estadounidenses, una francesa y otra polaca), más de ciento veinte barcos de guerra de gran tonelaje y más de siete mil de transporte, desembarco, dragaminas y auxiliares, más dieciocho mil aviones entre cazas, bombarderos, aeroplanos, planeadores y otros. Otras cuarenta y una divisiones se preparan para cruzar el canal en cuanto sea posible y otras diez deberán llegar desde el teatro de operaciones del Mediterráneo. Mientras, y durante una reunión entre Roosevelt y Mikolajczyk, el presidente norteamericano promete al polaco que Polonia será “libre e independiente”, sin aclarar con qué fronteras y llegando a afirmar que la URSS no será un problema para ello porque “Stalin no es un imperialista” e incluso que “me ocuparé de que su país no salga perjudicado en esta guerra”.

1964. Nacimiento de Joseph E. Lake (Taipei, Taiwan). 

1973. Nacimiento de Patrick Rothfuss (Stevens Point, EEUU).

1973. Nacimiento de Guy Haley (Halifax, Reino Unido).

1984. Fallecimiento de A. Bertram Chandler (Sídney, Australia).

2006. Marcela Hoffman cree estar perdiendo la cabeza porque supuestamente está haciendo cosas de las que no tiene el menor recuerdo (Brasyl, de Ian McDonald).

2013. Fallecimiento de Tom Sharpe (Llafranch, España).

2063. También conocido como 2 de freud de 214, día de nacimiento de Marianne O’Hara (Mundos en expansión, de Joe Haldeman).

Linkwithin