miércoles, 27 de septiembre de 2023

ANATOMÍA DEL FASCISMO. Robert O. Paxton

-Algo distinto, un poco al menos, de lo que generalmente se hace con el tema.-

Edición en español (2019)
Género. Ensayo.

Lo que nos cuenta. El libro Anatomía del fascismo (publicación original: The Anatomy of Fascism, 2006) propone un estudio del fascismo en general, de sus variaciones y complejidades particulares, su funcionamiento, sus acciones, sus aliados y sus interacciones con las sociedades (varias a lo largo del mundo, con mayor o menor intensidad) en las que intervinieron.

Mi opinión. Interesante aproximación a una ideología con diferentes caras, actitudes y tendencias (una ideología “fluida” dentro de unos márgenes, podríamos decir), aspecto muy bien apuntado por Paxton a lo largo del libro, con mucho más que disfrutar si se conoce previamente algo del tema y de los devenires de la primera mitad del siglo XX porque da bastantes cosas por sabidas o simplemente las cita, con más preponderancia del análisis político que de otras particularidades asociadas, de estructura sensata que después se ejecuta de forma discutible por momentos, que juega a los paralelismos y a la falta de ellos para acotar todavía más lo complejo del fenómeno, con tono divulgativo dentro de lo académico, ágil de leer, con tendencia a la concisión y sin tiempo a profundizar, con tono monocorde (que no monótono exactamente, pero casi), plagado de bibliografía (el escritor nos anima a profundizar nosotros mismos en los temas concretos que nos llamen la atención) y que podría ser un punto de partida en el tema para lectores interesados.

Destacado. No propone una definición del fascismo hasta el final de la obra (y de forma somera) porque, al ser un fenómeno muy complejo, necesita una exposición previa de muchas cosas para hacerlo (y el autor es experto en el tema).

Potenciales Evocados. Las bases académicas de cosas como Instrucciones para convertirseen fascista; Cómo mueren las democracias o Sobre la tiranía podrían coger ejemplos de aquí para engordar sus páginas, aunque no tengan la misma intencionalidad global.

EFEMÉRIDES: 27 de septiembre de 2023

1529. En el seno de las casi eternas guerras entre los Habsburgo y el Imperio otomano, comienza el primer asedio de Viena por parte de tropas otomanas frente a la defensa de soldados del Sacro Imperio Romano Germánico.

1706. En el seno de la Guerra de sucesión española, una flota de los aliados en el bando del archiduque Carlos de Austria toma Mallorca con apoyo popular local.

1785. Napoleón, de dieciséis años y quince días de edad, es nombrado oficial, siendo el número cuarenta y dos de los cincuenta y seis militares promovidos.

1906. Nacimiento de Jim Thompson (Anadarko, EEUU).

1907. Fermín Salvochea, alcalde de Cádiz, fallece y Sebastián, un muchacho gaditano, se ve introducido junto a sus amigos en una aventura sobrenatural (Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas). 

1913. Nathaniel Wingate Peaslee continua la frase que, unos años antes, estaba pronunciando durante una clase de economía política cuando sufrió un extraño malestar. Y es que su conciencia abandonó su cuerpo durante una temporada (El abismo en el tiempo, de H. P. Lovecraft).

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, saboteadores austriacos se infiltran en el puerto de Brindisi, destruyendo el acorazado italiano Benedetto Brin y matando a casi quinientos de sus tripulantes.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, ataque británico sobre la Línea Hindenburg cerca de Cambrai. En pocas horas habrán hecho diez mil prisioneros, que junto a los veintitrés mil de Argonne sumarán unas cotas nunca vistas durante la contienda en este frente. Pero los alemanes siguen resistiendo e incluso organizan contraataques, aunque de nuevo este ataque no es más que la segunda parte de una operación mucho más grande y ambiciosa de los aliados.

1919. Fecha de una carta de H. P. Lovecraft a Reinhardt Kleiner en la que le comenta que “naturalmente, solo estoy familiarizado con los fenómenos del amor a través de lecturas superficiales”.

1936. En el seno de la Guerra civil Eespañola, fuerzas franquistas entran en Toledo; no hacen prisioneros mientras prohíben el acceso a la zona de los corresponsales de guerra, y lo que parecía un movimiento absurdo desde el punto de vista militar se demuestra muy acertado en otro sentido cuando, cuatro días después, Franco es nombrado jefe del Ejército y del estado rebelde contra la República, refrendado por los demás generales aunque con distinto grado de entusiasmo entre ellos.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial y a las dos de la tarde, Varsovia se rinde con más de ciento cuarenta mil soldados prisioneros. Los alemanes no entrarán hasta tres días después. En Londres y París, sorpresa (por lo rápido de la caída), lástima (por el destino que podía esperar a los polacos), enfado (por la muda complicidad soviética) y espero que algo de vergüenza (por no haber ayudado, o quiero pensar que por no haber podido hacerlo, a la defensa de Polonia).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, Alemania, Italia y Japón firman el pacto tripartito, creándose el eje Roma-Berlín-Tokio y que abogaba por un Nuevo Orden en Europa y Asia, mediante el apoyo entre las tres naciones si fuesen atacadas por alguna potencia que no participase en ese momento en la Segunda guerra mundial (todos los observadores entendieron que se trataba de un eufemismo para indicar a los Estados Unidos de América). Mientras tanto, los judíos de la zona ocupada de Francia se ven obligados a identificar sus negocios y poner marcas en sus documentos de identidad.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, ejecución de unos tres mil quinientos judíos (incluyendo unos ochocientos niños) en Eisikes, ametrallados en el cementerio, mientras fuerzas alemanas toman Perekop y se aísla Crimea del resto del territorio soviético del sur. En Estados Unidos, botadura del Patrick Henry, el primero de los buques mercantes clase Liberty que permitieron superar las pérdidas causadas por los submarinos alemanes, ya que su construcción casi prefabricada permitía que se llegase a ensamblar uno de esos transportes en cuatro o cinco días.

1941. En los alrededores de la aldea de Ordzhonikidze comienza una desesperada batalla a muerte entre soldados alemanes y vampiros de origen rumano usando tanques, aviones y poderes sobrenaturales (Operación Vampiro, de David Bishop).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza el segundo intento alemán de conquistar Stalingrado al asalto. Los alemanes toman la cima del Mamaev Kurgan, amenazan la fábrica Barrikadi y hacen ondear la esvástica en el tejado del cuartel general del Partido Comunista en la ciudad, pero los refuerzos soviéticos siguen llegando y defendiendo cada calle, cada ruina, cada sótano y cada esquina. Cabe destacar el caso del sargento Jacob Pávlov, que al mando de su pelotón toma al asalto un bloque de apartamentos en ruinas de la calle Soléshnaia. Durante los siguientes cincuenta y ocho días, él y los pocos supervivientes de su grupo estarán combatiendo piso por piso, planta por planta, habitación por habitación, muchas veces conquistando y reconquistando los mismos pocos metros cuadrados varias veces en el mismo día. Su épica hazaña le haría merecedor de la Orden de Lenin, la Orden de la Revolución de Octubre, dos Órdenes de la Estrella Roja, el título de Héroe de la Unión Soviética, muchas otras medallas y, fruto del respeto de sus camaradas de armas y de todo aquel que conociese su historia, ser conocido como “el hombre que tenía una casa”.

1958. Nacimiento de Irvine Welsh (Leith, Reino Unido).

1966. Nacimiento de David Bishop (Nueva Zelanda).

martes, 26 de septiembre de 2023

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Warhol y Barker

 

Pinhead series

EFEMÉRIDES: 26 de septiembre de 2023

1187. En el marco de las Cruzadas, pero entre la segunda y la tercera, Saladino traslada su cuartel al monte de los Olivos y aumenta la presión de sus tropas sobre Jerusalén.

1806. En el seno de las Guerras napoleónicas, Napoleón recibe el ultimátum prusiano para que retire sus tropas al otro lado del Rin. El aviso expira el 8 de octubre.

1888. Nacimiento de T. S. Eliot (St. Louis, EEUU).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, las tropas rusas siguen penetrando en Austria y al parecer, según algunas fuentes, destacamentos de caballería llegan a traspasar las fronteras de Hungría.

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, los británicos toman al asalto Kut en el Tigris, derrotando con claridad a los otomanos. Bagdad no está muy lejos.

1916. En el seno de la Primera guerra mundial, trece carros de combate británicos toman Thiepval, que llevaba casi dos meses resistiendo los ataques aliados. Caerá también Conbles con el ataque de dos carros. Mientras tanto, soldados de las Potencias Centrales con von Falkenhayn a la cabeza, toman Hermannstadt en Transilvania y hacen tres mil prisioneros.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, dentro de la ofensiva conocida como Tercera batalla de Ypres y como segunda parte de la Batalla de la carretera de Menin, nueva ofensiva británica conocida como batalla del bosque del Polígono, que consigue sus objetivos aunque con unas quince mil bajas y mostrando que, poco a poco, la ofensiva va perdiendo empuje por el propio desgaste británico y las respuestas alemanas, que aunque no hay mucho que puedan hacer sí que se defienden con firmeza. Igualmente, en poco más de una semana volverán a atacar en dirección a Broodseinde, Zonnebeke, Gravenstafel y Poelcappelle.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, nuevo ataque norteamericano en la zona del Mosa-Argonne, esta vez con apoyo francés y previo durísimo bombardeo el día anterior, forzando el comienzo de la retirada alemana de sus posiciones. En veinticuatro horas habrán hecho más de veinte mil prisioneros alemanes, aunque las luchas por el bosque de Argonne durarán semanas. Pero tan importante acción no es más que la primera parte de una operación mucho más grande y ambiciosa.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza el ataque alemán sobre la castigadísima Varsovia, cuyos defensores solicitan una tregua, rechazada por von Brauchitsch ya que solo aceptaría la rendición incondicional. Mientras tanto y en Berlín, conferencia secreta entre científicos alemanes y representantes del Ministerio de la Guerra en la que se habló de la aplicación de la fisión nuclear para un poder explosivo importante, pero que para ello haría falta construir un “quemador de uranio” y destilar enormes cantidades de agua pesada. El Ministerio acepta otorgar a los investigadores los fondos que fueran necesarios.

1940. Fallecimiento de Walter Benjamin (Portbou, España). 

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, y aunque hace ya tiempo que Alemania no planea un desembarco en Gran Bretaña, el Blitz contra ella continúa y se estima que han muerto ya más de siete mil civiles.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, y para enseñar a sus hombres cómo destruir con bolsas de minas y explosivos junto a la torreta los tanques soviéticos T-34, el capitán de las SS Max Seela destruye frente a sus soldados el primero de una columna de siete blindados. Tras ello, dirige a esos soldados para encargarse de los otros seis de la misma forma. Mientras tanto, en el gueto de Kaunas y después de que un policía lituano creyese escuchar un disparo durante su patrulla, ejecución de mil ochocientos judíos que vivían en la calle donde se escuchó el supuesto disparo.

1957. Nacimiento de Tanya Huff (Halifax, Canadá).

1962. Nacimiento de Mark Haddon (Northampton, Reino Unido).

lunes, 25 de septiembre de 2023

EFEMÉRIDES: 25 de septiembre de 2023

1066. Durante la enésima incursión vikinga en territorio inglés, pero en esta ocasión con tintes políticos debido a supuestos derechos al trono, batalla de Stamford Bridge entre vikingos noruegos con su rey Harold a la cabeza, más contingentes aliados locales del Carl de Northumberland (y hermano del líder enemigo) contra fuerzas sajonas locales y Haroldo a la cabeza que vencen tras una dura batalla, que a punto estuvo de terminar de forma totalmente distinta y que, a medio plazo, fue apagando el ardor vikingo que los llevaba a asolar distintas zonas de las islas inglesas y, además, provocó que los normandos, con Guillermo el Conquistador a la cabeza, viesen una oportunidad de invadir las islas, lo que terminaría desembocando en la famosa batalla de Hastings en menos de tres semanas.

1396. En el seno de las Cruzadas de forma circunstancial, pero totalmente centrada en las guerras expansivas del Imperio otomano en Europa, batalla de Nicópolis entre fuerzas del otomanas con Bayaceto a la cabeza y sus aliados serbios contra una coalición de Francia, Valaquia, Hungría, Venecia y bastantes unidades de otras regiones, que estaban asediando la ciudad y esperaron el ataque de los otomanos, siendo destruidos casi por completo en la ofensiva aunque con bastantes pérdidas enemigas, consolidando los vencedores su dominio al sur del Danubio y provocando que pasase mucho tiempo hasta que fuerzas europeas volviesen a atacar al Imperio otomano.

555. Firma de la Paz de Augsburgo entre el imperio de Carlos I (Carlos V para otros) y la Liga de Esmalcalda, que permitía elegir con libertad entre la religión luterana y la católica (pero ninguna otra) aunque los súbditos de los monarcas tenían que seguir la misma fe de su señor y que además contenía algunos otros puntos polémicos que sembraron la semilla de la Guerra de los treinta años.

1812. En el seno de la Guerra de la independencia de Argentina, fin de la batalla de Tucumán con derrota de las fuerzas realistas frente a las rebeldes tras unos accidentados enfrentamientos, que consolida la revolución en lo político y, desde lo militar, es todo un refuerzo de la moral y los suministros de los sublevados contra España.

1857. En el seno del Motín de la India, fuerzas del Imperio británico llegan a Lucknow a romper el cerco rebelde. Aunque consiguen contactar con los defensores y unirse a ellos, el cerco de casi tres meses continúa y producido la pérdida en combate del ochenta por ciento de los defensores.

1897. Nacimiento de William Faulkner (New Albany, EEUU).

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, doble ofensiva de la Entente en el Loos y en Champaña, con el objeto de atraer tropas del frente este de las Potencias Centrales y disminuir la presión sobre Rusia. Las dos ofensivas obtienen éxitos, aunque limitados, tomando algo de terreno a los alemanes, sufriendo muchas bajas y haciendo un par de miles de prisioneros.

1916. En el seno de la Primera guerra mundial y en el marco de la ofensiva del Somme, batalla de Morval en la que infantería aliada avanzó a la sombra de los carros de combate que hacían estragos en las defensas alemanas, tomando casi dos kilómetros de territorio enemigo.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, continua el bombardeo y asedio de Varsovia, iniciándose la Operación Costa, por la que cuatrocientos bombarderos y trimotores de transporte contribuyeron a la destrucción en la ciudad. Un proyectil mata a un caballo en la calle: según testigos, en una hora sólo quedaba el esqueleto del equino y la carne en poder de los hambrientos habitantes de la ciudad.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, el gobernador alemán de Noruega destituye al consejo con el que negociaba para establecer un Consejo de Estado noruego y crea un nuevo gobierno de simpatizantes filonazis con Vidkun Quisling a la cabeza, creándose de inmediato distintos movimientos de resistencia en el país. Mientras tanto, EEUU anuncia aumentar sus paquetes de ayuda a China, donde apoya con total claridad a Chiang Kai-Shek, que se enfrenta simultáneamente a los comunistas chinos y al ejército imperial japonés.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial y como movimiento previo a la ofensiva sobre Moscú, Alemania comienza a presionar en dirección a Járkov y Crimea, pero los nuevos tanques rusos que aparecen en el frente, los T-34, eliminan las posibilidades de éxito rápido y se erigen en colosos en el campo de batalla porque los cañones antitanque alemanes no pueden con su blindaje.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, los tanques alemanes llegan al extremo oeste de la fábrica Krasny Oktyabr y a la esquina suroeste de la fábrica Barrikady, junto al Volga, en la ciudad de Stalingrado, que aunque eran solo unos cientos de metros suponía un avance enorme teniendo en cuenta la situación en la ciudad. Los soviéticos atacan a los rumanos al sur de la población sin conseguir penetraciones.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, la URSS reconquista Smolensk mientras el Grupo de Ejércitos Centro alemán no puede más que seguir retrocediendo, cada vez con menos orden.

1963. Fallecimiento de Kurt Zeitzler (Hohenaschau, Alemania).

1964. Nacimiento de Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, España).

1965. Se publica A sangre fría, de Truman Capote.

1970. Fallecimiento de Erich Maria Remarque (Locarno, Suiza).

1975. Nacimiento de Russell Mardell (Cambridge, Reino Unido).

1999. Fallecimiento de Marion Zimmer Bradley (Berkeley, EEUU).

2006. Fallecimiento de John M. Ford (Minneapolis, EEUU).

2032. Edson ve por primera vez un cuchillo de filo Q, hoja de brillo azulado y uso militar que atraviesa cualquier cosa cortando átomos a nivel cuántico (Brasyl, de Ian McDonald).

Linkwithin