sábado, 20 de septiembre de 2014

TALOS DE ESPARTA. Valerio Massimo Manfredi



Portada del libro Talos de Esparta, de Valerio Massimo Manfredi
Edición en español (2005)
-Esparta es mucho más que las Termópilas.-




Lo que nos cuenta. En el libro Talos de Esparta (publicación original: Lo scudo di Talos, 1988), Aristarco es un noble lacedemonio cuyo primer hijo, Brito, seguirá la estirpe guerrera espartana pero cuyo segundo hijo, Cleidemo, tiene una malformación en el pie que le hace culpable a los ojos de las inmisericordes leyes de Esparta, por lo que debe morir abandonado según la costumbre. Pero un pastor ilota, la estirpe de esclavos que permiten mediante su trabajo bajo el yugo espartano que sus amos se dediquen y consagren a la guerra, rescata al niño entre las raíces de un acebo, le llama Talos y lo cría como a un hijo.


Mi opinión. Sobria novela, de las primeras del autor y todavía sin esas tendencias Best Seller que terminó desarrollando (lo cual es tan bueno en unas cosas como malo en otras), con bastante ficción sobre el gran marco histórico (y bastante apegado a él en usos y costumbres “incómodas”) pero enlazando con eventos importantes en el periodo de las Guerras Médicas y que incluso hace que el protagonista se encuentre, entre otros famosos personajes, con Filípides (aquí nombrado por su grafía menos común en español, Fidípides) antes de su gloriosa y famosa carrera, con algún momento al borde de la fantasía pero retenido por ceñirse a ideas y no a ejecuciones directas, de ritmo suficiente, tono algo monocorde y entretenida a grandes rasgos.


Destacado. Una aproximación ligera y novelada con ficción a realidades históricas de la Antigua Grecia.


Potenciales Evocados. Lo que hay debajo de Puertas de fuego y que muchos desconocen aunque deberían saber; la conocida trama de “elegidos”, más habitual en otros géneros, pero traída a la Antigua Grecia; un Manfredi menos fluido de lo que hoy en día es capaz de ser.

Linkwithin