-De los demonios personales del autor (y algunos de los de la especie humana).-
Género. Ciencia ficción.
| Edición en español (2005) |
Mi opinión. Distopía en lo sociopolítico, mucho más centrada en cómo la guerra afecta a las personas implicadas y a toda la sociedad que en los propios desarrollos bélicos, extraña en las evoluciones de la trama en sí misma y en lo que parece ir sugiriendo al lector para luego no ofrecer, que además tarda mucho tiempo en localizarse respecto a lo que en realidad quiere tratar, de ritmo e interés variables e irregulares, con ideas muy buenas manejadas de forma tal vez incompleta, muy crítica con ciertos “ismos”, con sobrepeso, de personajes trabajados en direcciones tramposas que sólo apuntalan el concepto de la novela, con manifestaciones Realpolitik extremas que evocan situaciones contemporáneas desde perspectivas más radicales y de resultados generales discutibles según lectores porque verán sus opiniones muy polarizadas.
Destacado. La cantidad notable de premios importantes en su (sub)género que recibió tras su publicación.
Potenciales evocados. Ideas de Puente mental llevadas hacia la Infantería Móvil de Robert A. Heinlein, pero en remoto, con algún toque Dan Brown (se lo juro, pero Joe Haldeman lo pensó primero) junto a conceptos del Year Zero de Nine Inch Nails.