Género. Novela histórica.
Lo que nos cuenta. En el libro La voz de Lug (publicación original: 2003) y a finales del siglo I antes de la era cristiana, cuando casi toda la
Península Ibérica estaba bajo control romano, las tribus cántabras y astures
del norte independiente empiezan a saber qué significa para Roma abrir las
puertas del Templo de Jano cuando la maquinaria militar romana llega a sus
tierras. Luam, el jefe de los cilúrnigos, encabeza una coalición de tribus
vecinas para oponerse al invasor a las que se une Carattaco desde tierras
cántabras, aunque los augurios de los Hombres Sabios y las noticias del número
y equipamiento de las tropas romanas no presagian nada bueno.
Mi opinión. Novela histórica que nos lleva a
un escenario poco trillado en el género, que se toma bastantes licencias y debe
hacer mucha ficción debido, solo en parte, a la escasez de detalles historiográficos sobre el
conflicto más allá de datos generales y alguna anécdota discutible, bastante
rápida de leer, de tono monocorde cuente lo que cuente, que ambienta
de manera correcta la sencilla trama, de personajes suficientes pero arquetípicos en
estas lides que parecen desarrollar por momentos algunas reflexiones y
pensamientos más cercanos al tiempo del lector que al de la trama, que refleja
bastante bien que este fue uno de los pocos enfrentamientos sin cuartel, ni tregua
ni prisioneros que llevó a cabo Roma y, en general, entretenida.
Destacado. Confusa en
cuanto a la diferenciación histórica de lo que pasó a ambos lados del Sella.
Potenciales evocados. Eventos al Este de El río sagrado unos años después de su trama, menos
bucólica, más marcial pero igual de costumbrista en ocasiones.