-Todos los ingredientes del Cyberpunk pero cocinando un
plato diferente.-
Lo que nos cuenta. En el libro El río de los dioses (publicación original: River of Gods, 2004) y en una
India desmembrada en diferentes estados a mediados del siglo XXI, las vidas y
circunstancias de un policía especializado en la localización y retirada de
inteligencias artificiales no autorizadas y/o fuera de control, de una joven
periodista freelance de ascendencia
afgana, del ayudante y consejero de confianza de la primera ministra, de un diseñador
informático de peculiar sexualidad, de una bióloga evolutiva, de un famoso
investigador que decide vivir entre el anonimato y la clandestinidad, de un
delincuente de medio pelo, de un diletante humorista y uno de los herederos de
una enorme corporación, entre otros, se van mezclando junto a las de muchos
otros personajes.
Mi opinión. Exótica
novela, muy bien escrita, que toca muchísimos temas dentro de su género,
que sin ser compleja en absoluto sí exige un poco de atención por parte del
lector, que cuida las formas y el desarrollo de la trama con exquisitez, con
unas estupendas descripciones que no enlentecen en absoluto ni los desarrollos
ni los tiempos aunque la obra comience con cierta lentitud, de personajes muy
bien construidos y diferenciados con independencia de que tengan labores
protagónicas o sean secundarios comparsas (que en su mayoría, cosa poco común,
tienen algo que aportar a la narración), que mezcla con éxito tanto las diferentes
tramas que construyen la historia central como la tecnología con la
espiritualidad del entorno y la sensibilidad de las personas, coral y narrada
en tercera persona, que imbrica de manera deliciosa las culturas y religiosidades
hindúes con estructuras Cyberpunk
pero que no lo son del todo y, en resumen, un trabajo más que interesante.
Destacado. La portada, que no
evoca nada de lo que vamos a encontrarnos dentro del libro e
incluso puede generar equívocos.
Potenciales evocados. Callejuelas
del estilo de La chica mecánica pero desarrollos generales en otras
direcciones; momentos Blade Runner desde ópticas casi Manju Kapur, mezclados con análisis a lo Peter McKenna.