jueves, 10 de julio de 2025

EFEMÉRIDES: 10 de julio de 2025

48 a. C. Probable día de la batalla de Dirraquium, en el seno de la Segunda guerra civil de la Antigua Roma, entre fuerzas al mando de César y fuerzas al mando de Pompeyo, con victoria de este último que no pudo aprovechar por un exceso de precaución, pudiendo escapar César con la mayoría de sus tropas. Un mes después se volverán a encontrar en la decisiva batalla de Farsalia.

1275. El hermano Lluc de Santes Creus comienza su encargo de llevar a cabo el exorcismo del caballero Francesc de Moncada, al que conoció años antes (El hombre de las cruzadas de Michael Eisner). 

1810. En el seno de la Guerra de la independencia española, con ecos en las Guerras napoleónicas, el cura Merino y sus guerrilleros resisten en Almazán durante varias horas el ataque de una nutrida fuerza francesa, pero finalmente son expulsados de la villa con importantes pérdidas en ambos bandos, además del incendio de parte de la localidad.

1871. Nacimiento de Marcel Proust (Auteuil, Francia).

1903. Nacimiento de John Wyndham (Knowle, Reino Unido).

1916. En el seno de la Primera guerra mundial, último intento alemán de hacerse con Verdún, repelido por los aliados en Souville con importantes bajas en ambos bandos. A partir de ahora los alemanes pasarán a la defensiva, fortificando las posiciones conquistadas. Pero eso no quiere decir que la batalla de Verdún haya terminado, en absoluto.

1928. Nacimiento de Hubert Monteilhet (París, Francia).

1929. Nacimiento de George Clayton Johnson (Cheyenne, EEUU).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzan los ataques de bombarderos alemanes contra transportes británicos en el canal de la Mancha e incluso se llegan a bombardear astilleros del sur de Gales, en lo que los historiadores consideran el verdadero comienzo de la batalla de Inglaterra. Ante la prioridad de fabricar cazas, el gobierno británico solicita la ayuda popular para obtener aluminio y se empiezan a entregar ollas, perchas, accesorios y todo tipo de artículos con el necesario metal.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, el Estado Mayor del VI Ejército alemán publica una orden según la que una persona vestida de civil, pero con la cabeza rapada era, muy probablemente, un soldado del ejército soviético y por tanto debía ser ejecutada. Sí, en serio.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, los alemanes toman Rossoch y cruzan a la otra ribera del río Don.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial continúa la Operación Husky, llegando a playas sicilianas la flota de invasión de cerca de dos mil quinientos barcos (hasta esa fecha, la operación anfibia más grande de la guerra) y cerca de ciento sesenta mil hombres divididos en dos ejércitos. En esa Operación Husky el comando británico Jack Churchill, Jack el Loco, que el día anterior había dirigido el fuego de mortero aliado sobre posiciones alemanas desde un tejado de Salerno, asalta junto a un pequeño grupo una posición de artillería alemana en Pigoletti, llevando su espada tradicional escocesa y su arco, tomando bastantes prisioneros y causando bastantes bajas. Recibirá la Orden de Servicios Distinguidos y seguiremos oyendo hablar de él.

1969. En el seno de la Guerra de Vietnam y en los mentideros de Washington, se escucha hablar de algo llamado Operación Gancho de Pato, planes norteamericanos en el caso de que antes de noviembre no se hayan logrado avances positivos en las conversaciones de paz. La operación incluía bombardeos masivos de las ciudades norvietnamitas, sus presas, minados de sus accesos portuarios y fluviales e, incluso, uso de armas nucleares sobre las rutas de suministros. No se llegará a ejecutar porque la opinión pública estadounidense cada vez está más en contra de la guerra y una escalada semejante de las hostilidades sería contraproducente para Nixon.

2003. Fallecimiento de Winston Graham (Londres, Reino Unido).

2013. Randall Kellaway graba una entrevista para Historias contadas sobre el tiroteo en el centro comercial (Cargado, de Joe Hill).

miércoles, 9 de julio de 2025

EL PRÍNCIPE DE LOS INFIERNOS. Robert R. McCammon

Edición en español (2007)
-Curiosidad intrascendente y anodina.-

Género. Narrativa fantástica.

Lo que nos cuenta. El libro El príncipe de los infiernos (publicación original: Baal, 1978), y tras una breve introducción en el Oriente próximo de la Edad antigua, nos presenta a Mary Kate, mujer violada de forma salvaje y cuyo marido, Joe, perdedor malhumorado, lleva mal que ella haya quedado embarazada tras el incidente. El niño, Jeffrey, provoca tensiones en la pareja más allá de las sensatas en dichas circunstancias.

Mi opinión. Novela con problemas de ritmo, construida de manera que no parece uniforme y sí la suma de diferentes textos distintos en tono y, casi , en estilo (sin ser el caso en realidad), que va de menos a más para, a continuación, volver a menos, algo más exitosa en descripciones y atmósferas en algunos pasajes (pero no siempre, todo lo contrario), personajes casi planos, aromas Pulp (sin ser tampoco el caso), de horror más que relativo, sin verdaderas sorpresas, muy rápida de leer y de poco interés (al menos, desde el punto de vista de este lector).

Destacado. La novela fue escrita cuando el autor era novel y se nota muchísimo.

Potenciales Evocados. Mezcla de diferentes cosas, circunstancias y casi personajes de La profecía, Nocturna y La fortaleza, pero una mezcla que no cuaja y queda grumosa.

EFEMÉRIDES: 9 de julio de 2025

1589. Las naves supervivientes de la Invencible inglesa vuelven a Plymouth, con la tercera parte de sus tropas, muchos menos barcos que cuando partieron y ningún triunfo ni botín que ofrecer.

1701. Batalla de Carpi, en el seno de la Guerra de sucesión española, entre tropas francesas y austriacas en territorio italiano, con victoria técnica austriaca tras leves bajas en ambos bandos y que sólo fue un preludio de lo que se avecinaba.

1764. Nacimiento de Ann Radcliffe (Londres, Reino Unido).

1775. Nacimiento de Matthew Lewis (Londres, Reino Unido).

1901. Nacimiento de Barbara Cartland (Kings Norton, Reino Unido).

1914. Diplomáticos británicos tratan de convencer a políticos rusos de adoptar “posturas serenas y actitudes conciliatorias” en caso de que Austria adoptase “actitudes duras con Serbia” debido al asesinato del heredero imperial en Sarajevo. Esos mismos diplomáticos reconocen que si las actuaciones austriacas despertaban “el sentimiento eslavo”, eso podría hacer a los rusos “perder la pasividad”.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, el crucero auxiliar alemán Komet, en labores corsarias, sale de puerto hacia su base en ancladeros soviéticos donde tendrá el apoyo de rompehielos de la URSS. Cerca de Berchtesgaden, Hitler hace bocetos a lápiz del nuevo teatro de la ópera de Linz. Mientras, batalla de Calabria (o batalla de Punta Stilo) entre fuerzas navales británicas e italianas, bastante igualada en todos los aspectos, ganada por ambos bandos (un empate técnico en realidad) con daños en buques de ambas formaciones.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, terminan los combates en la bolsa de Minsk con casi trescientos mil soldados soviéticos capturados y más de dos mil quinientos carros de combate destruidos. Comienzan las operaciones partisanas soviéticas tras las líneas alemanas. Las ejecuciones de judíos, comisarios políticos soviéticos, soldados y funcionarios civiles alcanzaban ya varias decenas de millares en poco más de dos semanas de guerra.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzo de la Operación Husky, la invasión de Sicilia por parte de fuerzas aliadas. La acción comienza con el aterrizaje de fuerzas aerotransportadas norteamericanas y británicas con algo de descoordinación, pero con la ventaja de que los defensores esperaban el ataque en Cerdeña y, además, no en un día con condiciones atmosféricas desfavorables.

1944. Nacimiento de Glen Cook (Nueva York, EEUU).

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, las tropas de EEUU conquistan Saipán tras duros combates que incluyeron una carga frontal a punta de bayoneta de tropas japonesas que, a pesar de atravesar las líneas norteamericanas, fue totalmente infructuosa y más bien una forma de que los japoneses acabasen con sus propias vidas de forma honrosa para ellos. Los suicidios en lugar de las rendiciones ocurren muy frecuentemente entre soldados y civiles. Lejos de allí, los aliados por fin toman Caen, ahora un montón de ruinas humeantes, dos semanas después de lo previsto y tras luchas muy duras.

1945. Nacimiento de Dean R. Koontz (Everett, EEUU).

1953. Nacimiento de Thomas Ligotti (Detroit, EEUU).

1954. Nacimiento de Ellen Klages (Columbus, EEUU). 

1976. La sonda Envoy I, enviada por la NASA hasta la luna de Júpiter Europa, tiene el primer contacto extraterrestre de la historia de la humanidad (Armada, de Ernest Cline). 

1980. Nacimiento de Jobie Hughes, una de las dos personas que usan el seudónimo Pittacus Lore (Renton, EEUU).

2000. Eva escribe en su diario sobre su experiencia con el vampiro que la atacó a ella y sus amigos. Según pasan los días, las entradas se irán volviendo cada vez más inquietantes (Verano de miedo, de Carlos Molinero).

Linkwithin