lunes, 10 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES: 10 de noviembre de 2025

39 a.C. En medio de la convulsa situación de la Antigua Roma, Octavio ocupa el Foro junto a hombres armados; pero el golpe falla por la cercanía de las tropas de Marco Antonio.

1444. Batalla de Varna entre una coalición de Hungría, Polonia, Bohemia, Valaquia, Moldavia, Lituania, Croacia y algunos otros contra un gran ejército del Imperio otomano, con victoria in extremis de estos últimos y con terribles pérdidas en ambos bandos, incluyendo al rey de Hungría, que no permitieron continuar su expansión hacia Europa inmediatamente pero garantizó que los Balcanes quedasen bajo el control otomano y no húngaro.

1799. En el seno de las Guerras revolucionarias francesas y el día 19 de brumario, fruto de la conspiración que se venía forjando desde hacía semanas y ante los diputados de la República de Francia que amenazan con dejarlo fuera de la ley por la conjura que se destapó el día anterior, el 18 de brumario, Napoleón afirma aquello de que “el que me ame que me siga” (en ese momento, lo siguieron solo dos personas, según las fuentes), pero comienza la confusión, estallan las tensiones y con la ayuda de la amenaza de la dialéctica armada de los granaderos, reticentes en un comienzo, se disuelve a los diputados y en breve Napoleón será uno de los tres cónsules, en concreto, el Primer cónsul.

1808. En el seno de la Guerra de la independencia de España, pero con ecos en las Guerras napoleónicas, batalla de Gamonal entre fuerzas francesas al mando del emperador y tropas españolas que defendían la plaza y son derrotadas, permitiendo la entrada francesa en Burgos, el pillaje en la ciudad y dejando libre el camino a Madrid.

1896. En el despacho de su casa y por la tarde, el señor Fotheringay comienza a hacer milagros (El hombre que podía hacer milagros, de H. G. Wells). 

1909. Nacimiento de Robert Arthur (Fort Mills, Filipinas).

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, Cuarta batalla de Isonzo (que habrá unas cuantas) entre fuerzas italianas que trataban de deshacer las posiciones del enemigo en su territorio mediante simples ataques frontales y fuerzas austriacas que, o bien rechazan a los italianos, o bien reconquistan los pequeños territorios que consiguen tomar mediante contraataques, siendo una repetición de lo ocurrido tanto en la primera como en la segunda y como en la tercera batalla, con el único cambio de las condiciones meteorológicas, que ahora eran más duras para ambos bandos. Entre las cuatro ofensivas, los austrohúngaros han tenido unas ciento veinticinco mil bajas y los italianos, doscientas cincuenta mil.

1916. En el seno de la Primera guerra mundial, ofensiva serbiofrancesa en Salónica bajo terribles condiciones climatológicas que prácticamente echan a los búlgaros de Serbia e incluso penetran en algunos puntos del territorio serbio.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, fin de la larga ofensiva conocida como la Tercera batalla de Ypres con la finalización de la Cuarta batalla de Passchendaele con la toma del pueblo y las colinas que dan nombre a la batalla. Los aliados han llegado aquí tras algo más de tres meses de combates, a unos siete kilómetros del punto de inicio de la ofensiva, pero no habrán podido llegar a su objetivo último, Amberes, Ostende y Roules. Habrá costado medio millón de bajas entre ambos bandos.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y al anochecer, llega hasta los negociadores alemanes en Compiègne la confirmación de que el gobierno acepta las condiciones del armisticio. Durante las próximas horas se trabajará en los detalles, mientras los aliados atacan en el sector del Mons y sigue habiendo bajas.

1946. Nacimiento de Jack Ketchum, seudónimo de Dallas William Mayr (Livingston, EEUU).

1948. Nacimiento de Steven Utley (EEU).

1960. Nacimiento de Neil Gaiman (Portchester, Reino Unido).

1971. Nacimiento de Holly Black (New Jersey, EEUU).

1971. Nacimiento de Myla Goldsberg (Washington D.C., EEUU).

2001. Fallecimiento de Ken Kesey (Pleasant Hill, EEUU).

2006. Fallecimiento de Jack Williamson (Portales, EEUU).

2007. Fallecimiento de Norman Mailer (Nueva York, EEUU).

domingo, 9 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES: 9 de noviembre de 2025

1620. El barco Mayflower llega cerca de las costas de la actual Virginia, su objetivo, pero después se desvían unos trescientos kilómetros al norte y desembarcan en un lugar distinto, la actual Nueva Inglaterra.

1812. En el seno de las Guerras napoleónicas, la Grande Armée con el emperador al mando llega a Smolensko tres semanas después de abandonar Moscú. La temperatura es de unos -15 grados centígrados, ya hay una notable capa de nieve sobre el suelo y el ejército solo ha recorrido la mitad del trayecto en retirada sobre terreno ruso.

1818. Nacimiento de Iván Turguénev (Oriol, Rusia). 

1847. El anciano William Callender lee el periódico en el Club de Comercio mientras piensa en el balarrasa de su sobrino Reginald, bueno para nada y prometido a Felicia Lamb, una joven que sobrevivió a un terrible accidente ferroviario con la ayuda de una criatura sobrenatural que se esconde en las sombras (Niebla amarilla, de Les Daniels).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial y en las islas Cocos, el crucero australiano Sydney hunde el crucero ligero alemán Emden, en la que fue la primera acción militar en la que participo un buque australiano en toda su historia. El Emden había neutralizado en sólo siete semanas a veintitrés mercantes aliados en el Índico.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el Jewish Chronicle publica un artículo sobre un giro de las normativas de la administración británica en Palestina. Se refería a lo que después se conoció como Declaración Balfour (por el apellido del secretario de Asuntos Exteriores británico) y hablaba del deseo de permitir una patria para los judíos sin perjuicio de otras religiones y comunidades en la zona, que en ese momento seguía bajo control otomano. A diferencia de lo que pasó con el Acuerdo Sykes-Picot, este otro no se mantuvo en secreto porque, al menos a ojos británicos, suponía una búsqueda de aliados en el área a la hora de consolidar sus avances militares.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, los negociadores alemanes se reúnen con sus homólogos aliados en el bosque de Compiègne para tratar los términos del armisticio. Las insurrecciones siguen por toda Alemania, el káiser Guillermo por fin acepta abdicar y, tras anunciarlo, el canciller Max dimite. Los alemanes habían perdido la cuarta parte de su ejército en menos de tres meses de ofensiva aliada y por tanto las negociaciones prescindirán de elementos militares, al menos para los alemanes. Pero los combates y las bajas continúan. Hay que indicar que desde la alta oficialidad del ejército alemán se sugiere al káiser recién abdicado que vaya al frente y muera liderando a sus tropas, cosa que educadamente rechaza prefiriendo exiliarse en Holanda, a donde llega al día siguiente. La abdicación formal y técnica, que no en la práctica, tendrá lugar a final de mes.

1921. Nacimiento de Alfred Coppel (Oakland, EEUU).

1934. Nacimiento de Carl Sagan (Nueva York, EEUU).  

1938. Al comienzo de esa tarde y hasta la mañana del día siguiente, Kristallnacht o Noche de los cristales rotos en territorio alemán, un conjunto de ataques contra diferentes intereses judíos en el país organizados por el gobierno y ejecutados por las fuerzas paramilitares del mismo, con apoyo o connivencia de las fuerzas de seguridad oficiales y otros estamentos, con el resultado de cerca de un centenar de personas muertas, un par de decenas de miles detenidas y varios miles de edificios, locales o domicilios dañados en mayor o menor medida.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, Alfred Naujocks coordina y dirige con éxito un secuestro de dos agentes del Servicio Secreto Británico, engañados para que crucen la frontera entre Holanda y Alemania, para que además de sonsacarles información se pudiera tener una excusa para invadir Holanda (como ya hizo Naujocks el día anterior a la invasión de Polonia con el incidente falso de la emisora de radio).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial los alemanes toman Yalta y en Yugoslavia los partisanos chetnik deciden dejar de atacar a los alemanes y empezar a combatir contra los partisanos comunistas.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza a funcionar el campo de exterminio de Maïdanek, a las afueras de Lublin, en Polonia. En África, Rommel y sus hombres son empujados a trescientos kilómetros al oeste de El-Alamein mientras, por orden de Eisenhower, Clark y Giraud vuelan hasta Argel para tratar de conseguir algún tipo de acuerdo con los franceses y que dejen de luchar contra las tropas norteamericanas que habían desembarcado en el noroeste de África en la Operación Antorcha (Torch). Giraud no es especialmente valorado entre las tropas, ni siquiera tras hablar por radio. Además, se descubre que Darlan, comandante en jefe de las fuerzas francesas, está casualmente en Argel y es el único que puede hablar por y para esas tropas que luchan. Ike tardará unos días en obtener autorización para comenzar a negociar con él (ayudó el hecho de que Darlan ordenase un alto el fuego, censurado por Pétain que “depone” a Darlan, quien trata de dar marcha atrás, pero cuando dos días después los alemanes entren en los territorios de Vichy la situación da un vuelco total). Mientras tanto, el invierno llega a Stalingrado con temperaturas de dieciocho grados bajo cero. Hay nerviosismo en el Estado Mayor soviético porque deben retrasar diez días la Operación Urano por problemas logísticos y de transporte que todavía no habían permitido situar en sus posiciones al millón de soldados soviéticos que querían desplegarse en el frente que rodeaba Stalingrado.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, un ejército aliado al mando de Patton cruza el Mosela y penetra en territorio alemán con gran velocidad.

1981. Dagnes Eko informa de la detención del asesino ritual que actuaba en Estocolmo cuando intentaba llevar a cabo un nuevo crimen (Déjame entrar, de JohnAjvide Lindqvist).

1989. Nacimiento de Alix E. Harrow (EEUU). 

2004. Fallecimiento de Stieg Larsson (Estocolmo, Suecia).

2005. Fallecimiento de Robert Sheckley (Poughkeepsie, EEUU).

Linkwithin