lunes, 14 de abril de 2025

EFEMÉRIDES: 14 de abril de 2025

43 a.C. Batalla de Forum Gallorum, en el seno de la Guerra civil romana (la tercera) iniciada tras el asesinato de César, entre fuerzas que apoyaban a la facción de los asesinos, mayores en número, y fuerzas que apoyaban a los más próximos a la facción de fallecido César y al mando de Marco Antonio que, a pesar de poner en un grave apuro a sus rivales e incluso hiriendo a uno de sus comandantes, termina perdiendo la batalla tras un contraataque, pero la situación estratégica no cambiará demasiado en Roma y en pocos días habrá una batalla con buena parte de los mismos protagonistas presentes en el campo de batalla.

69. Batalla de Bedriacum, la primera en este lugar de ese terrible año, conocido como el Año de los cuatro emperadores y en el seno de la cruenta guerra civil (la cuarta) que asoló Roma en el interregno que generó la muerte de Nerón, entre fuerzas partidarias de Otón, en ese momento en el poder y que salen de la capital al encuentro de su enemigo, y fuerzas partidarias de Vitelio, que vencen con claridad en una cruenta batalla que deja libre el paso a Vitelio hacia la capital y hacia el control del Imperio romano.

73. Probable día (hay bastantes discrepancias según qué fuente se consulte, variando el día, el mes e incluso el año) de la caída de la fortaleza judía de Masada tras prolongado asedio de las legiones de Roma, que termina con el suicidio colectivo de los defensores judíos (cerca de un millar, según algunas fuentes) para evitar la prisión o la esclavitud, con la excepción (de nuevo según algunas fuentes) de dos mujeres y cinco niños.

1205. Parte de los cruzados que habían participado en la (especialmente) irracional Cuarta cruzada y que defendían ahora el recién creado Imperio latino tras conquistar Bizancio a la fuerza un año antes, se enfrentan con un ejército al mando del rey de Bulgaria que salió a su paso en Adrianópolis para impedir sus movimientos supuestamente hostiles. La derrota de los antiguos cruzados será casi total y buena parte de sus líderes desaparecerá.

1574. Batalla de Mook, en el seno de la Guerra de los ochenta años, entre los tercios españoles y las fuerzas rebeldes holandesas, siendo absolutamente machacadas estas últimas, aunque no se pudo aprovechar la situación para controlar totalmente la zona para España ya que la falta de pago originó motines entre los tercios.

1814. Napoleón trata de suicidarse con veneno ante la imposibilidad de asumir los cambios que produciría en su familia, en Francia y en su propia vida, la victoria de la Sexta coalición y su abdicación. Pero no muere y tendrá que ir a Elba, cuya soberanía le pertenecerá.

1828. Primera edición del diccionario Webster.

1865. Atentado contra el presidente Abraham Lincoln, con ciertos ecos en la Guerra civil norteamericana, que muere al día siguiente a causa de la herida de bala en su cabeza.

1897. Nacimiento de Horace McCoy (Pegram, EEUU).

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, cuatrocientos noventa y cinco miembros del regimiento Royal Newfoundland sufren en Monchy-le-Preux el ataque de toda una división alemana. Morirán cuatrocientos ochenta y cinco de ellos, pero, aunque parezca increíble, detienen el avance alemán durante cinco horas hasta que llegan refuerzos aliados a la zona.

1930. Fallecimiento de Vladímir Mayakovski (Moscú, Rusia).

1933. Nacimiento de Boris Strugatski (Leningrado, actualmente San Petersburgo, Rusia).

1935. Nacimiento de Erich von Däniken (Zofingen, Suiza).

1935. Nacimiento de Jack McDevitt (Filadelfia, EEUU).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, Stalin da la orden de fortificar todos los emplazamientos de artillería cercanos a la frontera con Alemania. La escasez de suministros hará que solo se consiga, y a medias, trabajar sobre la mitad de ellos. Mientras, tropas húngaras asesinan a varios centenares de civiles serbios, tanto judíos como gentiles, en el norte de Yugoslavia. Ese mismo día, y durante la ruptura de la Línea Aliákmon, documentados casos de soldados griegos que disparan contra sus oficiales durante la huida de sus líneas.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial los aliados han perdido en los últimos tres meses más de un millón de toneladas de desplazamiento en naves hundidas por los submarinos alemanes, la mitad en petroleros. La imposibilidad de descifrar Enigma después de sus últimos cambios está causando grandes pérdidas.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, el Estado Mayor aliado en el Oeste decide que los flancos aliados norte y sur pasan a un segundo plano de importancia y que el objetivo a partir de ese momento es el avance hacia Berlín, decisión que dará más virulencia a los planes de Stalin respecto a la capital alemana.

1946. Nacimiento de Thomas F. Monteleone (Baltimore, EEUU). 

1954. Nacimiento de Bruce Sterling (Brownsville, EEUU).

1964. Xavier March, investigador de homicidios de la Kriminalpolizei de Alemania, país vencedor en la Segunda guerra mundial, acude al escenario en el que se ha descubierto un cadáver. Parece que es un caso como cualquier otro, pero no lo será (Patria, de Robert Harris).

1982. Nacimiento de Rachel Swirsky (San José, EEUU). 

1983. Fallecimiento de Simon Bagley (Southampton, Reino Unido).

1986. Fallecimiento de Simone de Beauvoir (París, Francia).

2001. Una red informática militar de Suiza “despierta a la vida” haciéndose consciente de sí misma durante doce minutos, durante los cuales sufre temor a Dios, pánico y deseo de aprender a rezar en medio de actitudes psicóticas. Se termina autodestruyendo e inutilizando el sistema de alerta nuclear temprana durante seis días (Ygdrasil, de Jorge Baradit).

2003. En el seno de la Segunda guerra del golfo, el Pentágono anuncia que las operaciones militares a gran escala en Iraq han terminado, y que solo quedaba “limpiar”. Según los cálculos, habían muerto unos dos mil quinientos soldados (no se incluyen civiles en el cómputo) iraquíes por cada soldado estadounidense muerto.

2009. Fallecimiento de Maurice Druon (París, Francia).

2019. Fallecimiento de Gene Wolfe (Lansing, EEUU).

domingo, 13 de abril de 2025

EFEMÉRIDES: 13 de abril de 2025

1147. A la sombra de la Segunda cruzada, que todavía estaba lejos de empezar y los cruzados ni siquiera se habían acercado todavía a Tierra santa, a varios príncipes alemanes se les ocurre la idea de aplicar el mismo concepto en tierras eslavas al nordeste del Sacro Imperio Germánico, naciendo las Cruzadas bálticas.

1175. En el seno de las Cruzadas pero entre la segunda y la tercera, batalla del río Orontes en la que Saladino y sus tropas destrozan a las tropas de Saif al-Din, que acaban rindiendo Alepo, Homs, Hama y otras poblaciones, de forma que el reino de Saladino cada vez se parece más al que tuvo Nur al-Din en su momento, llegando a ser nombrado poco después Sultán de Egipto y Siria.

1589. En el seno de las Guerras angloespañolas, parte de Plymouth la Invencible inglesa o Contraarmada, una gran flota de invasión inglesa que trataba de sacar ventaja del fracaso de la Armada invencible española el año anterior y todavía más grande que ella.

1814. Napoleón Bonaparte firma el Tratado de Fontainebleau, acordado dos días antes, que incluía entre otras cosas su propia abdicación y exilio a Elba.

1906. Nacimiento de Samuel Beckett (Dublín, Irlanda).

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y aunque Rusia ya no está en guerra, los alemanes aprovechan de nuevo la debilidad del gobierno bolchevique y esta vez toman Helsinki, capital de Finlandia tras su reciente independencia de Rusia, pero todavía demasiado débil para oponer ninguna resistencia ni esperar ninguna clase de apoyo ruso.

1919. Durante una protesta en la ciudad india de Amritsar, las tropas del general inglés Reginald Dyer, siguiendo órdenes del gobernador (inequívocas, que decían “No se permitirán reuniones de personas ni procesiones de ningún tipo. Se abrirá fuego contra ellas”), en efecto abren fuego (sin avisos previos de ninguna clase) contra una multitud de unas veinte mil personas que protestaba con vehemencia, pero sin armas, matando a casi cuatro centenares de personas e hiriendo a más de mil según fuentes oficiales británicas (bastantes más según las fuentes locales). Además, ordenó azotar a un buen número de sospechosos y sus hombres obligaron a arrastrarse a cualquier local que pasara por el lugar donde, el seis de abril, la monja fue agredida. El general Dyer incluso lamentó más tarde no haber podido usar armamento más pesado contra los manifestantes. El gobierno británico presentó disculpas oficiales, pero noventa y cuatro años después.

1920. Nacimiento de Theodore L. Thomas (Nueva York, EEUU).

1920. Se establece la primera Cámara Letal gubernamental en Nueva York (El reparador de reputaciones, de Robert William Chambers).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, barcos de guerra británicos vuelven a Narvik y destruyen los ochos destructores alemanes que quedaban allí. Tropas británicas comienzan a desembarcar en Noruega. Las condiciones climatológicas complicarán la llegada inmediata de más tropas.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, firma del Pacto de neutralidad que pone fin político (el alto el fuego llevaba casi dos años en vigor) a una guerra no declarada entre el Imperio de Japón y la URSS, un acuerdo que defiende la integridad territorial de los estados títeres fronterizos de ambos (Mongolia y Menchukuo) y, lo que es más importante, establecía la neutralidad de ambas naciones en caso de guerra de alguna de ellas con un tercer país durante los próximos cinco años, hecho que Japón cumplió durante la Segunda guerra mundial para regocijada incredulidad de la URSS y enloquecida incredulidad de Alemania. Mientras, tropas alemanas entran en Belgrado, octava capital europea que cae bajo el dominio alemán en apenas dieciocho meses.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, bombardeo japonés de Mandalay, incendiando la ciudad y matando a unas dos mil personas. Mientras tanto, los alemanes comienzan un ataque a la fortaleza de Tobruk.

1943. Nacimiento de Bill Pronzini (Petaluma, EEUU).

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, fuerzas soviéticas toman Viena.

1948. En relación y respuesta a la masacre de Deir Yassin, fuerzas árabes atacan un convoy civil médico en dirección al Hospital Hadassah. Setenta y ocho judíos, médicos y enfermeros en su mayoría (junto a un soldado británico), mueren a tiros o ardiendo en las dos ambulancias, dos autobuses y dos vehículos de escolta destruidos en la emboscada que se conoció como la masacre al convoy médico Hadassah. Cabe destacar que Jack Churchill (del que ya hemos hablado por aquí varias veces) estaba allí, ofreció evacuación a los supervivientes iniciales (que no fue aceptada porque los supervivientes, malogrados al final, esperaban la intervención de la Hagana) y repelió el ataque junto a una docena de soldados.

1954. Nacimiento de Michael Cassutt (Owatonna, EEUU). 

1958. Nacimiento de Joseba Sarrionandía (Yurreta, España). 

1983. Fallecimiento de Mercè Rodoreda (Gerona, España).

1997. El Sunday Times publica un artículo donde cita los escritos del rabino extremista Meir Kahane que afirman que “el suicidio está permitido por el bien de la victoria de Israel”, defendía la autoinmolación y que “el hombre que se presente voluntario a una de estas operaciones será considerado un héroe y un mártir”.

2015. Fallecimiento de Günter Grass (Lübeck, Alemania).

2015. Fallecimiento de Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay).

Linkwithin