Páginas

domingo, 9 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES: 9 de noviembre de 2025

1620. El barco Mayflower llega cerca de las costas de la actual Virginia, su objetivo, pero después se desvían unos trescientos kilómetros al norte y desembarcan en un lugar distinto, la actual Nueva Inglaterra.

1812. En el seno de las Guerras napoleónicas, la Grande Armée con el emperador al mando llega a Smolensko tres semanas después de abandonar Moscú. La temperatura es de unos -15 grados centígrados, ya hay una notable capa de nieve sobre el suelo y el ejército solo ha recorrido la mitad del trayecto en retirada sobre terreno ruso.

1818. Nacimiento de Iván Turguénev (Oriol, Rusia). 

1847. El anciano William Callender lee el periódico en el Club de Comercio mientras piensa en el balarrasa de su sobrino Reginald, bueno para nada y prometido a Felicia Lamb, una joven que sobrevivió a un terrible accidente ferroviario con la ayuda de una criatura sobrenatural que se esconde en las sombras (Niebla amarilla, de Les Daniels).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial y en las islas Cocos, el crucero australiano Sydney hunde el crucero ligero alemán Emden, en la que fue la primera acción militar en la que participo un buque australiano en toda su historia. El Emden había neutralizado en sólo siete semanas a veintitrés mercantes aliados en el Índico.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el Jewish Chronicle publica un artículo sobre un giro de las normativas de la administración británica en Palestina. Se refería a lo que después se conoció como Declaración Balfour (por el apellido del secretario de Asuntos Exteriores británico) y hablaba del deseo de permitir una patria para los judíos sin perjuicio de otras religiones y comunidades en la zona, que en ese momento seguía bajo control otomano. A diferencia de lo que pasó con el Acuerdo Sykes-Picot, este otro no se mantuvo en secreto porque, al menos a ojos británicos, suponía una búsqueda de aliados en el área a la hora de consolidar sus avances militares.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, los negociadores alemanes se reúnen con sus homólogos aliados en el bosque de Compiègne para tratar los términos del armisticio. Las insurrecciones siguen por toda Alemania, el káiser Guillermo por fin acepta abdicar y, tras anunciarlo, el canciller Max dimite. Los alemanes habían perdido la cuarta parte de su ejército en menos de tres meses de ofensiva aliada y por tanto las negociaciones prescindirán de elementos militares, al menos para los alemanes. Pero los combates y las bajas continúan. Hay que indicar que desde la alta oficialidad del ejército alemán se sugiere al káiser recién abdicado que vaya al frente y muera liderando a sus tropas, cosa que educadamente rechaza prefiriendo exiliarse en Holanda, a donde llega al día siguiente. La abdicación formal y técnica, que no en la práctica, tendrá lugar a final de mes.

1921. Nacimiento de Alfred Coppel (Oakland, EEUU).

1934. Nacimiento de Carl Sagan (Nueva York, EEUU).  

1938. Al comienzo de esa tarde y hasta la mañana del día siguiente, Kristallnacht o Noche de los cristales rotos en territorio alemán, un conjunto de ataques contra diferentes intereses judíos en el país organizados por el gobierno y ejecutados por las fuerzas paramilitares del mismo, con apoyo o connivencia de las fuerzas de seguridad oficiales y otros estamentos, con el resultado de cerca de un centenar de personas muertas, un par de decenas de miles detenidas y varios miles de edificios, locales o domicilios dañados en mayor o menor medida.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, Alfred Naujocks coordina y dirige con éxito un secuestro de dos agentes del Servicio Secreto Británico, engañados para que crucen la frontera entre Holanda y Alemania, para que además de sonsacarles información se pudiera tener una excusa para invadir Holanda (como ya hizo Naujocks el día anterior a la invasión de Polonia con el incidente falso de la emisora de radio).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial los alemanes toman Yalta y en Yugoslavia los partisanos chetnik deciden dejar de atacar a los alemanes y empezar a combatir contra los partisanos comunistas.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza a funcionar el campo de exterminio de Maïdanek, a las afueras de Lublin, en Polonia. En África, Rommel y sus hombres son empujados a trescientos kilómetros al oeste de El-Alamein mientras, por orden de Eisenhower, Clark y Giraud vuelan hasta Argel para tratar de conseguir algún tipo de acuerdo con los franceses y que dejen de luchar contra las tropas norteamericanas que habían desembarcado en el noroeste de África en la Operación Antorcha (Torch). Giraud no es especialmente valorado entre las tropas, ni siquiera tras hablar por radio. Además, se descubre que Darlan, comandante en jefe de las fuerzas francesas, está casualmente en Argel y es el único que puede hablar por y para esas tropas que luchan. Ike tardará unos días en obtener autorización para comenzar a negociar con él (ayudó el hecho de que Darlan ordenase un alto el fuego, censurado por Pétain que “depone” a Darlan, quien trata de dar marcha atrás, pero cuando dos días después los alemanes entren en los territorios de Vichy la situación da un vuelco total). Mientras tanto, el invierno llega a Stalingrado con temperaturas de dieciocho grados bajo cero. Hay nerviosismo en el Estado Mayor soviético porque deben retrasar diez días la Operación Urano por problemas logísticos y de transporte que todavía no habían permitido situar en sus posiciones al millón de soldados soviéticos que querían desplegarse en el frente que rodeaba Stalingrado.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, un ejército aliado al mando de Patton cruza el Mosela y penetra en territorio alemán con gran velocidad.

1981. Dagnes Eko informa de la detención del asesino ritual que actuaba en Estocolmo cuando intentaba llevar a cabo un nuevo crimen (Déjame entrar, de JohnAjvide Lindqvist).

1989. Nacimiento de Alix E. Harrow (EEUU). 

2004. Fallecimiento de Stieg Larsson (Estocolmo, Suecia).

2005. Fallecimiento de Robert Sheckley (Poughkeepsie, EEUU).

sábado, 8 de noviembre de 2025

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Lectores (120)

 

Así empezó el fenómeno influencer

EFEMÉRIDES: 8 de noviembre de 2025

324. Constantino, “lanza en mano” según las fuentes, traza sobre el terreno el contorno del perímetro de lo que será la nueva capital del Imperio romano allí donde venció a Licinio y que tendrá su propio nombre, Constantinopla.

1202. En el seno de la Cuarta Ccruzada, por fin parte la tropa de los cruzados en los barcos venecianos, pero no en dirección a Egipto. Y es que los venecianos, buscando soluciones a la falta de pago de los cruzados para el transporte hasta el otro lado del Mediterráneo, proponen a los cruzados aplazar el cobro si les ayudan a retomar la ciudad de Zara, ciudad conquistada por el reino cristiano de Hungría con el que Venecia está en guerra. Los cruzados aceptan, a pesar de la desautorización del papado.

1519. Hernán Cortés y sus escasos cinco centenares de hombres entran en Tenochtitlán, donde comenzarán sus juegos políticos y engaños para hacerse con la ciudad y sus riquezas.

1620. Batalla de la Montaña blanca, en el seno de la Guerra de los treinta años, entre protestantes bohemios más contingentes mercenarios que se enfrentan a católicos del Sacro imperio romano junto a contingentes del imperio español y de la Liga católica de Alemania, con victoria clara del bando católico, toma posterior de Praga y anulación total de la actividad militar protestante en la zona.

1674. Fallecimiento de John Milton (Londres, Inglaterra).

1847. Nacimiento de Bram Stoker (Dublín, Irlanda).

1887. Supuesta fecha de la muerte de Drácula a manos de Van Helsing y su grupo, pero también fecha de nacimiento del prisionero Vlad Tepes según los archivos del campo de trabajo de Bergen-Belsen (Drácula 1944, de Edward D. Hoch).

1888. El doctor Utterson escribe sobre sus experiencias con el doctor Jekyll y su otra personalidad, Edward Hyde (Desde qué infierno, de Ricard Ruiz Garzón). 

1900. Nacimiento de Margaret Mitchell (Atlanta, EEUU).

1905. En el seno de una Rusia convulsa, Lenin regresa al país aprovechando la amnistía política anunciada por el zar un par de semanas antes y se une a la redacción de Novaia Jizn, haciéndose con su control de manera rápida.

1908. Nacimiento de Agustí Bartra (Barcelona, España). 

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, los bolcheviques ocupan la sede del gobierno provisional ruso en la capital, Petrogrado, que está bajo el mando de Lenin como presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo y con Trotski como su Comisario de Asuntos Exteriores. Kerensky tiene que huir de la ciudad. El primer decreto del nuevo gobierno se conoció como el Decreto de la Paz y lo leyó Lenin esa misma noche. Al día siguiente se empezaría a traducir para todo el mundo y al otro día se mandaron copias al frente. La orden del decreto era la finalización de las hostilidades por parte del ejército ruso. Mientras tanto, las Potencias Centrales avanzan en el frente italiano, abandonan el terreno montañoso y llegan hasta menos de cien kilómetros de Venecia, ante la retirada de las fuerzas italianas buscando puntos de defensa más estables. Un teniente alemán hace ocho mil prisioneros y libera a algunos alemanes. Se llamaba Erwin Rommel. El jefe del Estado Mayor general italiano es relevado del mando. Pero lo peor ha pasado para Italia, porque la ofensiva de las Potencias Centrales también pierde fuelle.

1923. En la República de Weimar, rocambolesco (y largo de contar) pero cruento intento de golpe de Estado en miniatura de Hitler y sus correligionarios en Munich, dando Adolf y varios de ellos con sus huesos en la cárcel, aunque al final con penas muy por debajo de lo que la ley indicaba.

1932. Nacimiento de Ben Bova (Filadelfia, EEUU). 

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hitler va a Munich a conmemorar el frustrado Putsch de 1923 en la famosa cervecería con uno de sus famosos y largos discursos. Sorprendentemente, el discurso duró muchísimo menos de lo previsto y se marcha de vuelta a Berlín. Ocho minutos después de salir por la puerta explota una bomba oculta en una columna próxima al estrado desde el que hablaba Hitler, matando a siete personas en el atentado e hiriendo a más de setenta. Hitler lo interpreta como “la intención de la Providencia de dejarme conseguir mi objetivo”. Esa misma noche, y cerca de la frontera con Suiza, se detiene al relojero y simpatizante comunista recién salido de Dachau Johann Georg Elser, acusado del intento de asesinato y enviado con rapidez al campo de Sachsenhausen. El arzobispo de Munich celebra una misa solemne por el “milagro de que se hubiese salvado” Hitler.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, las tropas italianas retroceden hasta su frontera en Albania ante el empuje del contraataque griego en defensa de su territorio.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, dos convoyes del Eje que transportaban combustible y motores para las fuerzas de Rommel son interceptados por una escuadra británica que hunde los diez transportes, que habían sido localizados gracias a las interceptaciones de Enigma y su posterior decodificación. Mientras tanto, los alemanes toman Tijvin y el cerco de Leningrado se completa.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzo de la Operación Antorcha, desembarco de tropas aliadas en la zona occidental de África bajo control francés, siendo hasta ese momento la mayor operación anfibia de la historia, con tres buques de guerra, trescientos setenta mercantes y ciento siete mil hombres en diferentes puntos de la zona, que se desarrolló con éxito y rapidez. Para tratar de defender Túnez, que sería un objetivo para esas fuerzas en breve tiempo, Alemania retira una importante cantidad de aviones de la URSS, incluyendo bombarderos y transportes, lo que da cierto alivio a las fuerzas soviéticas que resisten en Stalingrado. Hay que destacar el caso del transporte Thomas Stone, que resulta dañado en un ataque con torpedos y su singladura se ve detenida, por lo que las tropas en su interior, no queriendo faltar a su cita en las playas de Argel, tratan de recorrer cerca de un centenar de millas en bote, siendo detenidas por un temporal peligroso, por lo que tendrán que ser recogidas por destructores. Con todo, sólo llegarán un día tarde a su destino.  Mientras tanto, y durante el ataque en grupo de submarinos contra un convoy aliado, dos submarinos alemanes chocan y el U-254 se hunde, perdiéndose la mayor parte de su tripulación. Aunque era un caso aislado, la Comandancia submarina decidirá en unas semanas que los grupos de submarinos que ataquen un mismo convoy no excedan las trece o quince unidades.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados terminan la ofensiva para despejar los alrededores de Amberes y poder usar su puerto con libertad, haciendo cuarenta y un mil prisioneros y sufriendo cerca de trece mil bajas.

1954. Nacimiento de Kazuo Ishiguro (Nagasaki, Japón).

1955. Nacimiento de Jeffrey Ford (West Islip, EEUU). 

1957. El Reino Unido prueba su primer artefacto termonuclear.

1990. Fallecimiento de Lawrence Durrell (Sommières, Francia).

1991. Nacimiento de Samantha Shannon (Londres, Reino Unido).

1997. El profesor Jonas Taylor da una conferencia en California sobre su hipótesis al respecto del Carcharodon Megalodon, una bestia marina del Cretácico que recuerda a un tiburón blanco de veinte metros de largo y dientes puntiagudos de unos veinte centímetros. No tardará mucho en averiguar que no estaba nada desencaminado (MEG, de Steve Alten).

viernes, 7 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES: 7 de noviembre de 2025

63 a.C. Día planeado por Catilina para el asesinato de Cicerón, frustrado por los espías y amigos de este que le informan del plan. A partir de ese momento, se derrumba bajo la famosa Conspiración de Catilina que tanto ha dado que hablar (entonces, en la Antigua Roma, pero también en tiempos más contemporáneos).

1659. Se firma el Tratado de los Pirineos entre los reinos de España y Francia, que trae la tranquilidad tras varios años de hostilidades e interferencias mutuas, con raíces en los desarrollos de la Guerra de los treinta años cuya paz se consiguió once años antes, pero todos sus puntos no serán respetados y se sentarán las bases de la Guerra de sucesión española cuatro décadas después.

1810. En el seno tanto de la Guerra de la independencia argentina como de la de Bolivia, batalla de Suipacha, entre fuerzas revolucionarias y fuerzas españolas que son derrotadas completa y fácilmente, aumentando la moral de los independentistas y ganando adeptos a su causa.

1838. Nacimiento de Villiers de L'Isle-Adam (Saint-Brieuc, Francia).

1888. Fecha a la que quiere viajar en el tiempo Andrew Harrington para salvar a su amada,  Marie Kelly, de la muerte a manos de Jack el Destripador, usando los servicios de la empresa Viajes Temporales Murray (El mapa del tiempo, de Felix J. Palma)

1913. Nacimiento de Albert Camus (Dréan, Argelia).

1914. Nacimiento de R. A. Lafferty (Neola, EEUU).

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, un submarino austriaco hunde el trasatlántico civil italiano Ancona. Mueren doscientos ocho pasajeros.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, los tripulantes del crucero Aurora indican que están dispuestos a disparar sobre el Palacio de Invierno de Petrogrado, sede del gobierno provisional ruso, y de hecho lanzaron varias salvas de fogueo. Comienza la Segunda revolución rusa y en poco más de una semana los bolcheviques se habían hecho con el gobierno y la mayoría de las localizaciones importantes de Rusia. Cuando estuve allí, se contaba el chiste de que los cañones del Aurora eran el arma más poderosa de la historia ya que, incluso disparando salvas de fogueo, habían causado unos setenta años de destrucción. Curioso el humor ruso. El caso es que ha comenzado lo que se conocería como Revolución de Octubre (no, no es un error con el mes, sino que los rusos seguían el calendario juliano y no el gregoriano, por lo que para ellos todavía era octubre).

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y en sus últimos compases, Inglaterra y Francia firman un acuerdo que trata de paliar los efectos que tuvo el tratado secreto de Skyes-Picot cuando los rusos lo hicieron público, diciendo de cara a la galería que en Siria y Mesopotamía se levantarían gobiernos autónomos, todo un brindis al sol porque en realidad no variarían ni un ápice su política interesada, totalmente colonial en la práctica, en Oriente Medio cuyos perniciosos efectos para todos siguen afectando al mundo hoy en día. Mientras, y en los Estados Unidos, los principales periódicos norteamericanos publican el fin de la Gran guerra y las calles se llenan de celebraciones. A lo largo del día se desmiente la información y se indica que se sigue negociando sobre los términos, mientras las fuerzas aliadas siguen avanzando y muriendo soldados de ambos bandos. En Alemania, la mayoría socialista del parlamento exige en bloque la dimisión del káiser, que no logran. Por ello, renuncian todos y convocan huelga general. Los vientos revolucionarios siguen soplando, el káiser teme el colapso de Alemania y a la vez contribuye a ello. Al día siguiente recibirá la noticia de que la Armada ya no responderá a ninguna de sus órdenes (y lo interpretará como que “la marina me ha dejado en la estacada”).

1920. Nacimiento de Juan Perucho (Barcelona, España). 

1938. En el seno de la Guerra civil española, bombardeo de la población de Cabra, en Córdoba, por parte de la aviación republicana, uno de los pocos casos documentados de bombardeos republicanos sobre objetivos civiles sin valor estrictamente militar, a diferencia del bando franquista que utilizaba ese sistema con más frecuencia.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, en Washington se empieza a hablar del sistema de Préstamo y arriendo de armas y equipo a Gran Bretaña. En el Mediterráneo, desarrollo de la Operación Abrigo, por la que un acorazado y cuatro barcos de guerra británicos parten de Gibraltar para llegar a Egipto y reforzar la defensa en la zona. Llegarán sin el menor contratiempo.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, unos cuatrocientos aviones británicos participan en bombardeos sobre Berlín, Colonia y Mannheim. Solo el mal tiempo termina con treinta y siete de esos aparatos, mientras que unos cuantos más son objetivo de los cazas y defensas antiaéreas alemanas. Mientras tanto, unos doce mil judíos son asesinados en fosas a las afueras de Minsk.

1941. Fallecimiento de Maurice Leblanc (Perpignan, Francia).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, y durante la celebración del veinticinco aniversario de la Revolución bolchevique, Stalin habla a su pueblo y dice dos cosas llamativas, entre otras muchas. Por un lado, que más de ocho millones de alemanes habían muerto ya en la guerra por unos trescientos cincuenta mil rusos. Por otro, que “pronto habrá también una fiesta en nuestras calles”. Si bien la primera afirmación falla por muchos millones en ambos datos, la segunda será muy acertada. Mientras tanto, los norteamericanos consiguen hacer llegar al general Giraud a su Cuartel General con la intención de que “facilite” las cosas con las tropas francesas en el noroeste de África cuando lleguen los soldados estadounidenses de la Operación Antorcha (Torch) y mandar a los que se uniesen a los aliados. La reunión es compleja, por decir algo, porque Giraud llegó creyendo que se encargaría de la dirección de toda la expedición. Tras horas de tensa conversación Eisenhower consigue la ayuda “incondicional” de Giraud con la promesa verbal de que se encargará de tropas y territorios franceses que se unan al bando aliado durante la operación.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, se celebra el aniversario de la Revolución de Octubre en las calles de la recién liberada Kiev, apenas horas después de su reconquista. Mientras tanto, el espía soviético en Japón Richard Sorge es ahorcado en Tokio.

1959. Nacimiento de Alejo Cuervo (Barcelona, España).

1968. Nacimiento de Ignacio Padilla (Ciudad de México, México). 

1972. Fallecimiento de José Mallorquí (Barcelona, España). 

2012. Fallecimiento de Kevin O´Donnell Jr. (Cleveland, EEUU).

2017. Winston Smith se encuentra en la habitación ciento uno (La habitación ciento uno, de Marc Sabaté Clos).

2057. Día del incidente que se trata de reconstruir mediante tecnología TCR, una que construye canciones a partir de imágenes de recuerdos (Tempo, de Linda Castro Alfonso).