-Una entrada sobre sexo en este blog. Veremos si es cierto
lo que dicen sobre sexo e internet.-
Lo que nos cuenta. El libro Sexo en Roma (publicación original: Roman Sex. 100 BC to AD 250, 2003) ofrece un repaso
de la concepción y manejo del sexo en la Antigua Roma desde las
representaciones artísticas relacionadas con la sexualidad como punto de
partida y que se nos muestran a través de una enorme cantidad de fotografías
que ilustran el texto, que trata su presencia en el ámbito doméstico y en las
creencias sobrenaturales, que aborda diferentes opciones sexuales en entornos distintos
pero siempre situandose en la época, porque difiere muchas veces
de la visión actual sobre determinados asuntos.
Mi opinión. Trabajo que desmonta muchos mitos aceptados de manera habitual por los menos informados sobre el tema y sobre la propia Roma, que se
centra en la idea de que los romanos no eran iguales a nosotros y desde ahí
construye la narración (para ser más precisos, los romanos hubiesen considerado
absurdas e inauditas muchas de nuestras concepciones al respecto, aunque muchas
otras les hubiesen parecido avanzadas hasta niveles desagradables), bien escrito, interesante para los más conocedores de Roma y asequible para curiosos y aficionados, que
también toca aspectos sociales y políticos relacionados con la temática y que es muy
entretenido.
Destacado. Edición
cuidadísima.
Potenciales evocados. Cuando
visité el yacimiento arqueológico de Pompeya con mi familia, al famoso Lupanar se recomendaba no entrar con niños. Yo seguí la
recomendación. Desde aquí les sugiero que si se encuentran en la misma
situación no sigan ustedes el consejo, porque los contenidos gráficos de sus
paredes son mucho menos impactantes de lo que los menores de su entorno pueden
ver en muchos medios todos los días, y también porque al salir del edificio,
hay que dar una vuelta E-N-O-R-M-E para recoger a los menores y continuar la
visita. Casi tan enorme como los contenidos de este libro, que además es muy
interesante.