viernes, 9 de enero de 2015

LA CÚPULA. Stephen King



Portada del libro La cúpula, de Stephen King
Edición en español (2010)
-Si hubiera tenido la mitad de páginas tal vez...-


Género. Novela (aunque lo es, desde la visión general, el planteamiento la mete en el género de la ciencia ficción por más que luego no siga sus derroteros más comunes).


Lo que nos cuenta. En el libro La cúpula (publicación original: Under the Dome, 2009), una pequeña localidad del noreste norteamericano se ve envuelta, de forma repentina, por algún tipo de campo de fuerza de características particulares que impide que cualquier cosa pueda entrar o salir del pueblo. Además de los daños directos que causa su aparición, las personas atrapadas en el interior empiezan poco a poco a ser víctimas de los indirectos provocados por el aislamiento y el consumo sostenido de los recursos vitales disponibles.


Mi opinión. Novela atiborrada de clembuterol narrativo hasta el punto que muchas de las cosas que suceden en su trama (bastantes, la verdad) podrían no importarle al lector llegado cierto momento aunque siempre quiere saber qué pasa con la propia cúpula, de personajes en la línea del autor (igual que muchos de los desarrollos de la novela), plagada de pequeñas subtramas que sólo permiten el desarrollo adiposo del libro y no el de sus proteínas, con pocas gamas de gris, de ritmo que comienza poderoso para enlodarse poco a poco y entretenida a su manera .


Destacado. El final, mucho más cercano a los del King de los ochenta que al actual (y es que la novela llevaba mucho tiempo planeando por la mente del autor).


Potenciales Evocados. Momentos postapocalipticos controlados mezclados con el costumbrismo del autor para ofrecer una versión urbana de conceptos de El señor de las moscas pero sin su lírica en absoluto.





Linkwithin