-Sobre la Ciudad Heroica y más sobre las experiencias de los
implicados que puramente bélica.-
Lo que nos cuenta. El libro El sitio de Leningrado 1941-1944 (publicación original: Leningrad. State of Siege, 2008) es la narración de los acontecimientos que rodearon los 872 días de asedio de la ciudad de
Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial, desde septiembre de 1941 cuando
el Grupo de Ejércitos Norte cierra el cerco y se aplica la estrategia de evitar
asaltos o rendiciones con la intención de resolver el asunto condenando a los
residentes a morir de hambre, pasando por la ruptura del bloqueo durante la
Operación Centella, hasta la liberación completa de los alrededores de la
ciudad alejando el frente de sus aledaños.
Mi opinión. Trabajo que consigue enlazar
muy bien la parte más militar del asunto, quedando bastante claro en todo
momento los movimientos generales de tropas de ambos bandos y las ordenes que
debían cumplir pero sin perderse en datos, con la parte más humana y personal
de la tragedia que se vivió en la ciudad y sus alrededores, la “parte del león”
de esta obra, muy basada en las experiencias vitales, que van de lo terrible a
lo inhumano, pasando por lo vergonzoso y lo heroico, escrita con objetividad contenida,
de buen ritmo e interés.
Destacado. Tan horrible, mediante
lo documentado dentro del cerco, como con lo que queda sugerido.
Potenciales evocados. Por
momentos, un cruce entre planteamientos de Viven y atmósferas de Enemigo a las puertas con
situaciones que si no fuesen horribles y reales nos harían pensar en más de
una película de terror; nada que ver con lo que pasó en Stalingrado, porque
aquí las cosas funcionaron de otra manera muy distinta.