-Humor, ajuste de cuentas cariñoso y, a su manera,
entretenido.-
Lo que nos cuenta. En el libro Inferno (publicación original: Inferno, 1975), el escritor de ciencia ficción Allen Carpentier
muerte al caer desde una ventana mientras hacía cosas imprudentes en una
convención de ciencia ficción. Cuando despierta, tras un tiempo atrapado en algún lugar, cree hallarse en algún tipo de parque temático muy
avanzado que homenajea al Infierno de Dante, por mucho que Benito, otro de sus
habitantes que se ofrece a acompañar a Allen, le diga que de verdad están en el
infierno.
Mi opinión. Entretenido trabajo, aún con sus fallas y
la sensación repetitiva en cierta manera, que muestra erudición llamativa pero
no apabullante en su trama, plagada de vistazos cortos a personajes (reales y
de ficción) bastante conocidos a los que se define por su situación, sátira por
los cuatro costados pero con intenciones (y resultados) más humorísticas que
graciosas, con tendencias aventureras moralizantes, poco común en su
intencionalidad, de idea que no se suele olvidar pero desarrollos en la trama que
tal vez no sigan el mismo camino a lo largo de la vida del lector.
Destacado. La idea de la identidad del acompañante del protagonista, Benito.