-Caminando en el filo entre lo tradicional y lo especial.-
Lo que nos cuenta. En el libro Muy pronto seré invencible (publicación original: Soon I Will Be Invincible, 2007), el
Doctor Imposible, supervillano que ahora está en la cárcel, reflexiona sobre su
vida entre rejas, sobre la visión que de él tienen los demás y sobre la propia,
echando la vista atrás a sus años de niñez y juventud. Fatale, una superheroína
producto de la ciencia y la técnica cibernética, que durante un tiempo trabajó
para el gobierno y que no recuerda muy bien su pasado, afronta su primer día
como miembro a prueba de los Campeones, supergrupo que hace poco ha
tenido dos bajas por diferentes razones.
Mi opinión. Trabajo a medio camino
entre la reinterpretación de conceptos del género y un ejemplo de los nuevos
derroteros de la narrativa contemporánea, pero justo en medio (para bien
y para mal), que narrado a dos voces en primera persona nos lleva con mucho
ritmo pero variando el mismo tema de forma continua hacia unos personajes
reconocibles por fuera en sus trajes de spandex
pero con un interior diferente a lo habitual, a ratos tratado con ironía y
sarcasmo (sin llegar al ajuste de cuentas), a ratos con cariño cercano a la
idolatría, extraño en cuanto a lo técnico, que revisa casi todos los
estereotipos del tema de los superhéroes dándoles un tono agridulce, que no
llega al existencialismo por mucho que en ocasiones nos parezca que hacia allí
va, con algún momento de humor directo pero sobre un fondo no demasiado alegre, muy entretenido y en su momento un producto bastante original.
Destacado. Siendo entretenida,
podría haber sido algo impactante y legendario.
Potenciales evocados. Los tiempos
de Infantino, Lee, Ditko y Kirby retratados desde la mirada de los hermanos
Cohen; aunque parece que va a seguir el camino de Los magos respecto a un
género distinto (libro escrito por su hermano gemelo, por cierto), se queda mucho
más cerca de lo tradicional; por el comienzo, Villains of their own kind,
aunque pronto tomen rumbos diferentes.