-Uno de los trabajos importantes dentro de la
cosmología fantástica creada por el de Providence y conocida como los Mitos.-
Lo que nos cuenta. En el libro El abismo en el tiempo (publicación original: The Shadow Out of Time, 1936) conocemos a Nathaniel Wingate Peaslee, que ha tenido una extraña experiencia en el oeste de
Australia y no está seguro de si ha sido algo real o una alucinación de su
mente. Y es que Nathaniel, estudiante de la Universidad de Miskatonic en su
juventud, tuvo hace unos años episodios de visiones y amnesia con estados
alterados de conciencia que le empujaron a investigar sobre conocimientos
ocultos de los que se suele hablar sólo en susurros y en estrechos círculos.
Trabajo también conocido como En la noche de los tiempos, La sombra más allá del tiempo, La sombra de otro tiempo, La sombra fuera del tiempo y como En el abismo
del tiempo.
Mi opinión. Trabajo
muy ajustado a la época más importante en la producción del autor y que sigue
su esquema narrativo más habitual, que para el poco aficionado (o acostumbrado)
a las propuestas de Lovecraft pierde fuerza al acercarse a su punto álgido
(algo que, en sentido estricto, hasta podría ser cierto) pero que para quien ya ha
leído al hijo predilecto de Providence es en realidad la parte más intensa y
que refleja mucho de los tonos, intenciones, concepciones y hasta del trasfondo
de buena parte de las propuestas del escritor, bastante bien escrito dentro de los
cánones del propio Lovecraft, muy rápido de leer y de alcance, no literario en
general pero sí tanto en la carrera del autor como en el devenir de la
narrativa fantástica a lo largo del siglo XX.
Destacado. Uno de los trabajos importantes (e
icónicos) del autor y buen ejemplo de parte de los “grandes conceptos” dentro
de su legado literario.
Potenciales Evocados. Dentro de la producción de
Lovecraft, a la altura de En las montañas de la locura (y ambos muy
relacionados en estilo y direcciones de la parte álgida de sus tramas) o de El caso de Charles Dexter Ward.