-Buscando fortuna y
aventuras no siempre se encuentra lo que se busca.-
Género. Novela histórica.
Lo que nos cuenta. En el libro Ursúa
(publicación original: 2005), un desconocido narrador nos describe su tiempo y
parte de la vida de Pedro de Ursúa, conquistador navarro poco destacado en la historia que participó en algún evento muy conocido de la conquista de América y que, además, fue importante en el devenir del territorio que más tarde
se convirtió en Colombia
Mi opinión. Retrato vívido de un
hombre y su tiempo, que mediante la ficción de los detalles que rodearon la
vida de Ursúa consigue situar (y muy bien) al lector en una época y en un lugar
marcados por la codicia y la violencia. Partiendo de las crónicas
contemporáneas, se construye una imagen muy humana del protagonista, compleja y
crítica sin duda, pero principalmente humana.
Muy bien escrita, con
barniz poético, pausada y de estética muy cuidada, la novela se regodea en sí
misma en ocasiones, chapotea en su propia densidad en otras, tal vez excesiva en algunos momentos, pero sin descuidar en ningún momento su vocación
descriptiva, para que el lector sienta el pasado y sienta cómo el antihéroe,
Ursúa, se va convirtiendo en producto de su tiempo, cuando la nobleza y la
suerte eran ambas riquezas esquivas y volubles, generando valentía y crueldad, o
cosas peores todavía, según soplaban los vientos y según soplaban las voluntades de
los hombres.
Destacado. Su espíritu racional,
pero sin benevolencias.
Potenciales evocados. Algo del narrador de Roma después del incendio, pero con mucho más que decir sobre el protagonista y
su tiempo, con lo que cuenta y con lo que calla; la prosa más poética.