Juraría que no tiene mucho que ver con la obra de Walter M. Miller |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
1141. La campana de St. Paul toca a rebato y se informa de que el rey ha perdido la batalla de Lincoln dos días antes. El joven Tomas Becket escucha las conversaciones preocupadas de su padre y otros caballeros (Dios y mi ley, de Alfred Duggan).
1849. Edgar Allan Poe y Abraham Lincoln tienen una conversación en Washington sobre la llegada de los vampiros a los EEUU y sus actividades (Abraham Lincoln cazador de vampiros, de Seth Grahame-Smith).
1859. Fecha de la felicitación de boda de la tía Gail a Marshall y Nell (En el aire, de Joe Hill).
1899. Comienzo de la Guerra filipino-estadounidense, cuando un soldado norteamericano dispara sobre uno filipino que estaba en zona militar restringida, estallando toda la tensión contenida en la sociedad filipina desde que se dieron cuenta de que la expulsión de los españoles por parte de los estadounidenses no fue ninguna ayuda, sino un cambio de potencia colonizadora, y además vieron rechazadas todas sus peticiones de independencia. Durará tres años y será una guerra muy sangrienta, en la que por encima de las veinticinco mil víctimas militares (principalmente filipinas) destacan los varios cientos de miles de víctimas civiles filipinas, fruto de lo que fueron acciones de contrainsurgencia norteamericanas y que dieron para escribir el primer manual al respecto del que se tiene constancia.
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, Alemania anuncia que considera zona de guerra todas las aguas que rodean Gran Bretaña. Si bien aumentarán los hundimientos de buques enemigos, una serie de errores en los objetivos traerán consecuencias negativas para Alemania a medio plazo.
1917. En el seno de la Primera guerra mundial, repliegue táctico (que no retirada, en absoluto) y general de las fuerzas alemanas en el frente occidental, que ocupan nuevas posiciones fortificadas (la línea Sigfrido o línea Hindenburg) que reducen el frente en dieciséis kilómetros y liberan el mismo número de divisiones para otras operaciones. El territorio que dejan al enemigo es prácticamente un erial.
1925. Nacimiento de Russell Hoban (Lansdale, EEUU).
1932. Nacimiento de Robert Coover (Chrles City, EEUU).
1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, las tropas del Eje al mando de Rommel recuperan Cirenaica de manos aliadas, pero sus líneas de suministro y comunicación se están estirando demasiado. Mientras, primeros bombardeos navales japoneses sobre Singapur.
1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados avanzan despacio hacia Montecassino frente a la decidida resistencia alemana coordinada por Kesselring, que además ahora incluso hace contraataques limitados pero muy efectivos, mientras que en Anzio los Aliados no consiguen salir de la playa ante los ataques alemanes desde posiciones elevadas que rodean la zona, en la que ya hay unos setenta mil hombres y unos dieciocho mil vehículos. Mientras, comienzo de la Operación Ha-Go, intento japonés de aislar las avanzadas aliadas en Birmania y obligarlas a retroceder hasta sus posiciones en la India. Aunque empieza con éxito terminará semanas después sin haber conseguido sus objetivos y sí muchas bajas en ambos bandos.
1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza la Conferencia de Yalta, con nombre clave “Cricket”, que durará una semana, entre Roosevelt (muy deteriorado físicamente y a la postre moribundo), Churchill y Stalin. Para el presidente norteamericano la prioridad era el apoyo de la URSS en la guerra contra Japón y su apoyo a la creación de la ONU, y por el contrario las nuevas fronteras de la Europa oriental no tenían importancia. La posibilidad de una Polonia democrática e independiente moría definitivamente tras mucho tiempo de agonía previa.
1947. Nacimiento de Paddy Griffith (Liverpool, Reino Unido).
1958. Fallecimiento de Henry Kuttner (Los Ángeles, EEUU).
1968. Fallecimiento de Stuart Palmer (Los Ángeles, EEUU).
1970. Nacimiento de Norman Ohler (Zweibrückern, Alemania).
1995. Fallecimiento de Patricia Highsmith (Locarno, Suiza).
1987. El senador Hartman y algunos de los integrantes de la delegación de jokers y ases que viaja por el mundo con el auspicio de la ONU y la OMS, pero con la financiación del senado estadounidense, se reúnen con el rebelde Nur al-Allah en el desierto sirio, peor las cosas se complican (Wild cards. El viaje de los ases, de varios autores).
2010. Fallecimiento de Kostas Axelos (París, Francia).
2024. Facebook convoca a sus más acérrimos seguidores a un evento este día y en diferentes partes del mundo (El gran evento, de Sergio Moreno).
1823. En el seno de la Guerra realista, las fuerzas constitucionalistas al mando de Espoz y Mina reconquistan la Seo de Urgel tras más de dos meses de asedio de las fuerzas realistas.
1852. En el seno de la Guerra grande, batalla de Caseros entre la Confederación Argentina y tropas de la coalición entre Brasil, Uruguay y las provincias argentinas fuera de la federación, con derrota clara de las fuerzas confederadas que permitió la caída de su gobierno y el resurgimiento del Partido Unitario de la Argentina después de varias décadas.
1901. Nacimiento de Ramón J. Sender (Chalamera, España).
1907. Nacimiento de James A. Michener (Doylestown, EEUU).
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, intento turco de atravesar el canal de Suez y establecer posiciones en la orilla oeste para un posterior cruce en masa, que será repelido por infantería india del ejército británico, barcos de guerra e incluso un tren blindado. La Fuerza Expedicionaria de Suez tendrá que retirarse a territorio otomano.
1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el submarino alemán U-53 hunde el carguero estadounidense Housatonic, sin pérdida de vidas. Aunque los alemanes creen que los EEUU seguirán sin hacer nada, al día siguiente romperán relaciones diplomáticas con Alemania. La situación entre ambas naciones se calienta. Mientras, llegan a Francia las primeras tropas portuguesas, cuyo país había entrado poco antes en la guerra del lado de la Entente.
1937. En el seno de la Guerra civil española, comienza el ataque a Málaga, la única plaza de importancia en la zona sur todavía bajo control del gobierno, por parte de fuerzas del bando franquista con el apoyo de fuerzas italianas ante la resistencia enconada de fuerzas republicanas en inferioridad material.
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, y durante la planificación de la invasión de la URSS, Hitler declara que la URSS se desmoronaría tras el primer ataque alemán victorioso. Los avisos prudentes de Halder sobre blindajes de los carros enemigos, o sobre reservas incontables de tropas y municiones, no se tuvieron en cuenta.
1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, inicio de la Operación Góndola, operación aérea combinada de Gran Bretaña y EEUU por la que sus bombarderos, armados con reflectores de alta potencia, se dedicaron a la búsqueda y destrucción de submarinos del Eje en el golfo de Vizcaya.
1944. En el seno de la Segunda guerra mundial y tras cuatro días de combates, los norteamericanos se hacen con Kwajalein y Roi-Namur. Los estadounidenses habrán tenido algo menos de dos mil bajas por cerca de ocho mil de los japoneses. Cabe destacar que en Roi-Namur quedarán vivos para ser capturados cincuenta y un japoneses, únicamente el 1.5 % de la guarnición de la pequeña isla.
1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, fuerzas norteamericanas comienzan su ataque sobre Manila, defendida con ferocidad por las fuerzas japonesas. Los combates por la ciudad durarán un mes y la dejarán destruida en buena parte, especialmente su centro histórico. Mientras, las fuerzas rusas llegan a Landsberg, a menos de dieciséis kilómetros de Wugarten. Ese mismo día y durante el juicio contra Fabian von Schlabrendorff por su participación en el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944 (aunque en realidad el acusado había participado en otro intento también), un bombardeo norteamericano destruye la sala de vistas, termina con el juez y otros funcionarios, destruye buena parte de los archivos del caso y permite que Schlabrendorff, quien sobrevive al ataque, sea posteriormente absuelto de los cargos por falta de pruebas y sobreviva a la purga que terminó con casi todos los participantes en el complot. Los bombardeos de ese día sobre Berlín son muy intensos, muriendo entre veinte y veinticinco mil personas.
1945. Fallecimiento de E. Phillips Oppenheim (Sant Peter Port, Reino Unido).
1947. Nacimiento de Paul Auster (Newark, EEUU).
1949. Nacimiento de Rick Hautala (Rockport, EEUU).
1952. Muere en Moscú Vasili Blokhin, antiguo oficial del NKVD responsable de decenas de miles de muertes POR SU PROPIA MANO, incluyendo sus siete mil víctimas documentadas solo durante la masacre de Katyn en la primavera de 1940.
1959. Nacimiento de Rafael Marín (Cádiz, España).
1987. Fallecimiento de Theodore R. Cosgwell (Scranton, EEUU).
2012. Fallecimiento de John Christopher, uno de los varios seudónimos del escritor Samuel Youd (Bath, Reino Unido).
2015. Fallecimiento de Martin Gilbert (Londres, Reino Unido).
2020. Fallecimiento de George Steiner (Cambridge, Reino Unido).
3004. Hohiro Kurita, cabeza de la Casa Kurita y líder del Condominio Draconis, es asesinado en la Ciudad Imperial. Le sucede su hijo Takashi y su nieto Theodore, solo un niño, llega a contemplar junto a su padre el cadáver de su abuelo y la ejecución del asesino (Heredero del dragón, de Robert N. Charrette).
1104. Batalla de Lincoln entre fuerzas del rey Esteban de Inglaterra y fuerzas de la Casa de Anjou, con victoria clara de las segundas, captura del monarca y ascenso al trono de Matilde de Inglaterra.
1807. En el seno de las Guerras napoleónicas, tropas británicas abren una brecha en una parte de la muralla de Montevideo que estaba en obras, aumentando la presión sobre los defensores españoles.
1848. Firma del tratado de paz de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre México y los Estados Unidos, por el que México cede una parte importante de su territorio nacional (cerca de la mitad) y recibe quince millones de dólares como indemnización por daños, mientras que Estados Unidos comienza a ser una potencia en la zona y recibe más de un millón de kilómetros cuadrados de terreno.
1851. Batalla de Arada, entre fuerzas guatemaltecas debidamente atrincheradas y fuerzas atacantes de una alianza entre El Salvador y Honduras, que tras duros combates incluyendo fases intensas de cuerpo a cuerpo son derrotadas, con lo que Guatemala consolida su joven e independiente república tras la solicitud de paz por parte de los otros dos contendientes.
1882. Nacimiento de James Joyce (Dublín, Irlanda).
1904. Nacimiento de Frank Gruber (Elmer, EEUU).
1922. Publicación de Ulises, de James Joyce.
1926. Nacimiento de Valéry Giscard d’Estaing (Coblenza, Alemania).
1940. En el seno de la Guerra de invierno, pero en paralelo la Segunda guerra mundial, los gobiernos de Gran Bretaña y Francia acuerdan intervenir militarmente en Finlandia con un mínimo de tres divisiones, pero los desarrollos del conflicto afectarán a esos planes.
1940. Nacimiento de Thomas M. Disch (Des Moines, EEUU).
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, y durante la planificación de la invasión de la URSS, Alemania suponía que tendría que enfrentarse a doscientas once divisiones soviéticas y que le bastaría con ciento noventa divisiones alemanas y aliadas del Eje. No acertó en la primera cifra por mucho y, por lo tanto, se equivocó en la segunda.
1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, fin oficial de la batalla de Stalingrado, ya que aunque el 6º Ejército alemán se rindió dos días antes, los combates esporádicos continuaron cuarenta y ocho horas más en la bolsa norte, que sólo se rindió tras un vigoroso bombardeo artillero soviético el día anterior. Según los cálculos oficiales, los soviéticos han tenido un millón cien mil bajas en la campaña, de las que casi medio millón son muertos. Caerán en su poder más de noventa mil prisioneros alemanes que se unirán a los ciento treinta mil soldados de diferentes nacionalidades del Eje que han sido capturados en los territorios que rodean la ciudad (pocos de ellos verán el fin de la guerra), que habrán tenido más de sesenta mil muertos (cifras inciertas todas por diferentes razones y que todavía siguen en discusión). La ciudad es poco más que un montón de escombros, entre los que han logrado sobrevivir unos pocos miles de civiles soviéticos. Mientras, un grupo de submarinos alemanes ataca al norte de Irlanda un convoy enemigo fuertemente protegido, perdiendo tres submarinos y sufriendo daños otros cuatro, pero hundiendo trece barcos enemigos por un valor de casi sesenta mil toneladas. Para ambos bandos se trató de uno de los combates más duros de la guerra en el Atlántico.
1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, Ecuador declara la guerra a Alemania.
1955. Nacimiento de Mauricio-José Schwarz (Ciudad de México, México).
1967. Nacimiento de R. Scott Bakker (Simcoe, Canadá).
1982. James A. Michener firma, en Maryland, los agradecimientos de su novela Espacio.
1987. Fallecimiento de Alistair MacLean (Munich, Alemania).
1989. En el seno de la Guerra de Afganistán, los soviéticos abandonan Kabul, la capital. En pocos días saldrá el último soldado de la URSS de territorio afgano.
2000. Las tropas de la Federación Rusa toman Grozny, durante la Segunda guerra de Chechenia, donde apenas quedan unos pocos edificios en pie.
2019. Fallecimiento de Carol Emshwiller (Durham, EEUU).
2024. Fallecimiento de Christopher Priest (Rothesay, Reino Unido).
2048. Donald Halifax y Sarah Halifax celebran su sexagésimo aniversario de bodas cuando les llega la noticia de que han recibido respuesta al mensaje que mandaron hacia Sigma Draconis contestando al anterior de los alienígenas que allí viven (Vuelta atrás de Robert J. Sawyer).