miércoles, 2 de agosto de 2017

EFEMÉRIDES: 2 de agosto de 2017



216 a.C. Posible día de la Batalla de Cannas, en el seno de la Segunda Guerra Púnica, entre un gran ejército romano de unos ochenta mil hombres al mando de dos cónsules y con la flor y nata de la nobleza romana entre sus filas, que se enfrenta a un ejército cartaginés de menor tamaño al mando de Aníbal compuesto por soldados de diferentes nacionalidades e incluso mercenarios, que merced a unas maniobras que todavía se estudian en las academias militares destruye casi por completo a la fuerza romana con una virulencia que no volverán a ver los romanos hasta siglos después en Adrianópolis, pero que solo supuso una victoria táctica ya que, contra todo pronóstico, Roma no se rindió a pesar del durísimo golpe.

47 a.C. Posible día de la Batalla de Zela, entre fuerzas romanas al mando de César que querían evitar cualquier molestia del Ponto sobre sus intereses en Asia Menor y fuerzas del Ponto que trataban de expulsar a los romanos de la zona, con victoria extraña de los romanos al abandonar sus enemigos las fuertes posiciones defensivas y atacar cuesta arriba la posición romana en una colina. Roma mantendrá durante siglos su dominio en la zona y César, tras pocos días de exitosa campaña, supuestamente diría aquello de “Vini, vidi, vinci”.

1595. Batalla de Cornualles, en el seno de las Guerras Anglo-Españolas de finales del siglo XVI, una expedición de castigo en la que tropas españolas derrotaron a las inglesas en su propio suelo patrio (una de las escasas situaciones en las que lucharían ahí), saquearon varios pueblos y hundieron alguna nave enemiga antes de volver a suelo continental.

1798. Fin de la Batalla de la Bahía de Abukir, en el seno de las Guerras Revolucionarias Francesas, con victoria clara de la flota británica al mando de Nelson sobre la francesa, destruida o capturada en su mayoría, con la excepción de los buques de transporte que estaban en Alejandría, estableciendo el predominio naval británico durante los siguientes años y suponiendo un desastre inmediato para Napoleón y sus fuerzas que, en ese momento, se encontraban al norte del Sinaí.

1810. Revuelta de tintes independentistas en Quito, que incluyó asalto a dos establecimientos militares y a una prisión, que es sofocada con muchísima sangre por las autoridades locales que defendían los intereses de España en la región.

1846. Nacimiento de Lucy Clifford (Londres, Reino Unido).

1854. Nacimiento de Francis Marion Crawford (Bagni di Luca, Italia).        

1857. Abraham Lincoln es llevado por la fuerza a una reunión en la que un grupo de vampiros le informa de que se avecina una guerra en los USA y que tienen planes para él (Abraham Lincoln cazador de vampiros, de Seth Grahame-Smith).

1894. Fecha del número de la revista Nature con el artículo que informa de la detección, por parte de distintos observatorios astronómicos, de fenómenos luminosos en Marte (La guerra de los mundos, de H.G. Wells).

1914. En el seno de la Primera Guerra Mundial, escaramuzas entre patrullas militares francesas y alemanas en territorio francés, muriendo el primer soldado francés, André Peugeot, al que seguirán más de un millón de compatriotas durante el resto de la guerra. Alemania entrega un ultimátum a Bélgica para que permita el libre tránsito de sus tropas, indispensable para la ejecución de su Plan Schlieffen, que será rechazado por el gobierno belga. Mientras, Italia, oficialmente aliada de las Potencias Centrales, rompe la alianza excusándose en que la presión del pueblo italiano impedía unirse a una guerra en la que los agresores eran las Potencias Centrales.

1921. En el seno de la Guerra del Rif, los rifeños toman Nador, cuya guarnición no es ejecutada tras rendirse, caso excepcional y raro durante los enfrentamientos entre españoles y rifeños.

1940. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el rey Gustavo de Suecia ofrece sus servicios a Gran Bretaña y Alemania para comenzar contactos para una paz negociada.

1941. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético organiza la primera ofensiva en cincuenta días de guerra, en Yelnya. Durará veintiocho días y será un éxito limitado ruso, pero subirá la moral de las tropas. Las fuerzas soviéticas en Yelnya serán aniquiladas en un par de meses, a pesar de todo.

1942. Nacimiento de Isabel Allende (Lima, Perú). 

1943. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Hitler da la orden irrevocable a Erich von Manstein de que defienda el frente en las cercanías de Járkov a toda costa. Lo que no le da son los soldados, artillería, blindados y aviación necesarios para ello, con lo que el desarrollo de los acontecimientos será previsible.

1944. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas soviéticas llegan al Vístula en la zona sur de Varsovia y aseguran dos cabezas de puente en la ribera oeste, aunque no hacen la más mínima intentona de apoyar a la rebelión que ha estallado en la ciudad.

1948. Nacimiento de Robert Holdstock (Hythe, Reino Unido).

1950. Nacimiento de Graham Hancock (Edimburgo, Reino Unido). 

1988. Fallecimiento de Raymond Carver (Port Angeles, USA).

1997. Fallecimiento de William Burroughs (Lawrence, USA).

2012. Fallecimiento de John Keegan (Kilmington, Reino Unido).

martes, 1 de agosto de 2017

EL PASILLO DE LA MUERTE. Stephen King

Portada del libro El pasillo de la muerte, de Stephen King
Edición en español (1997)
-El que tuvo, retuvo.-

Lo que nos cuenta. En el libro El pasillo de la muerte (publicación original: The Green Mile, 1996), Paul Edgecombe recuerda los tiempos en los que fue el encargado del bloque E de la penitenciaría de Cold Mountain, el pasillo de la muerte para aquellos reclusos en espera de su ejecución. En 1932 ingresa en el bloque John Coffey, un hombre negro de enorme corpulencia y casi dos metros de altura, condenado a la pena capital por la violación y asesinato de dos gemelas. Libro también conocido como La milla verde (ajustadísimo al original, pero demasiado).

Mi opinión. Excelente novela que consigue ofrecer una trama intemporal a ojos del lector (es de esos libros que no envejecen), que además logra que situaciones de la trama que podrían ser “blandas” o “sonrojantes” en otros contextos funcionen como un reloj aquí, con personajes logrados, algunas frases muy potentes, un John Coffey que va a quedar como personaje inolvidable, muy rápida de leer (a pesar de su ritmo suave) por cómo está narrada, escrita con cariño y muy entretenida.

Destacado. Que demuestra que Stephen King todavía tiene la capacidad de hacer libros redondos, incluido el final, si quiere.

Potenciales Evocados. Dead Man Walking sobrenatural, con momentos de cuento de hadas como solo King podría concebir.

EFEMÉRIDES: 1 de agosto de 2017



30 a.C. Probable día del suicidio de Marco Antonio en Alejandría y entrada de Augusto en la ciudad como amo y señor de Roma tras la guerra civil.

1203. En el seno de la Cuarta Cruzada, coronación del candidato al trono que “compró” los servicios de los cruzados, Alejo IV, emperador de Bizancio. En pocos meses los cruzados entenderán que Alejo IV no tiene forma de cumplir su promesa, al no contar con los fondos necesarios para pagar su deuda con los venecianos, ni para unir un gran contingente a las tropas cruzadas ni para apoyar de ninguna manera su ataque a Egipto. El malestar de los cruzados es comprensible.

1314. El chambelán de Felipe IV, Enguerrand de Marigny, en su calidad de Guardián del Tesoro, convoca los Estados Generales de Francia para aumentar los impuestos y financiar la guerra en Flandes. La búsqueda de aparente legitimidad popular a la decisión personal del rey se logra, pero la popularidad del ministro queda en entredicho y, con el tiempo, muchos se volverán contra él.

1759. En el seno de la Guerra de los Siete Años, Batalla de Minden (también conocida como Batalla de Thornhausen) entre fuerzas aliadas de Gran Bretaña y Hannover contra tropas aliadas de Francia y Sajonia que las duplicaban, con derrota de estas últimas tras dos errores del enemigo que debían haberle costado la batalla pero que, uno de ellos, el despliegue erróneo por mala interpretación de las órdenes de nueve regimientos de infantería al mando del general Sporcken que entiende que debe avanzar sin apoyo hacia el centro de la línea francesa, algo que parecía suicida y que debía haber terminado en la aniquilación de la fuerza de Sporcken, resulta exitoso contra todo pronóstico y lógica pues derrota todo lo que le ponen por delante incluyendo la carga de once escuadrones de caballería y cuatro brigadas de infantería bajo contínuo fuego de cañones, inclinando de manera sorprendente la balanza de la batalla, aunque la inesperada victoria no pudo ser aprovechada con grandes avances por la derrota, pocos días después, de Prusia en Kunersdorf y que obligó a mandar tropas para apoyar la defensa de Prusia.

1779. En el seno de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y en Penobscot, los estadounidenses organizan un asalto nocturno sobre la fortificación artillada cercana al fuerte principal de Fort George, la conocida como Batería Half-Moon, tomándola. Cuando llega el día, los británicos disparan unas andanadas desde Fort George y a continuación mandan un destacamento que reconquista la batería a punta de bayoneta.

1798. Comienzo de la Batalla de la Bahía de Abukir, parte de las Guerras Revolucionarias Francesas, entre la flota francesa y la flota inglesa al mando de Nelson.

1819. Nacimiento de Herman Melville (Nueva York, USA).

1862. Nacimiento de M. R. James (Goodnestone, Reino Unido).

1914. En el seno de la Primera Guerra Mundial, Alemania declara la guerra a Rusia y masas populares alemanas celebran el inicio de la guerra como si de una fiesta se tratara, igual que en Francia. Militares franceses piden a sus homólogos rusos que ataquen de inmediato Alemania en dirección a Berlín (cosa que, en palabras de un general ruso, era como “pedirle a Rusia que se suicidara”), el zar vuelve a pedir al káiser que impida la guerra entre sus países pero Guillermo II mantendrá la palabra dada a Austria sobre el apoyo alemán. En ese momento, se produce otro de los episodios importantes que podían haber cambiado el desarrollo de los acontecimientos, cuando en Berlín se recibe un telegrama de Londres indicando que Gran Bretaña podría permanecer neutral y garantizar la neutralidad francesa si Alemania no atacaba Francia hacia el oeste. La alegría del káiser ante la perspectiva de una guerra en un único frente y contra Rusia se congela cuando Moltke le dice que todos los planes en el oeste están en marcha y que no puden ser detenidos sin desorganizar al ejército alemán, que ya está entrando en Luxemburgo. Alemania entrega la declaración de guerra al ministro de exteriores ruso y ambos países entran en la Primera Guerra Mundial, con aproximadamente mil seiscientos kilómetros de frente de batalla, circunstancia que pondrá a prueba las habilidades de logística y transporte de ambos bandos.

1921. Nacimiento de Elaine Dundy (Nueva York, USA).

1940. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Hilter firma la Directriz Número 17, sobre la invasión de Gran Bretaña, en la que, para conseguir la supremacía aérea en el canal que era imprescindible para pensar en cualquier tipo de desembarco, ordena la intensificación de las operaciones aéreas a partir del 5 de agosto contra unidades de vuelo, instalaciones de tierra e industria.

1941. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Himmler es testigo de una de las masacres que con tanto fervor organizaba, pero es salpicado por tejido cerebral de una de las víctimas y mantuvo un decoro poco marcial con arcadas y mareos.

1942. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Alemania toma Salsk y corta la vía férrea entre Stalingrado y Novorossisk, e incluso algunas unidades de vanguardia llegan hasta el río Kubán. Mientras, y con objeto de ocultar los verdaderos objetivos de la Operación Antorcha para desembarcar tropas aliadas en Marruecos y Argelia, el gabinete de guerra británico comienza a planificar otras operaciones irreales con la idea de dispersar las defensas alemanas. Serán la Operación Solo, contra Narvik y Trondheim, la Operación Derrocamiento, contra Calais y Boulogne-sur-Mer, y la Operación Kennecott, contra el sur de Italia, Grecia y Creta. Agentes dobles como Garbo colaboraron en la desinformación, que en el caso de Noruega inmovilizó casi una veintena de submarinos alemanes en sus costas durante una buena temporada.

1943. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, bombardeo aliado con origen en el norte de África sobre los yacimientos de petróleo rumanos de Ploesti, con graves pérdidas de aviones al encontrarse con un inesperado fuego antiaéreo que derriba casi un cuarto de los aparatos. Cinco medallas de Honor serán concedidas. Aunque causará daños superficiales a las instalaciones, dirigirá la vista (y la preocupación) de Hitler a la zona.

1944. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, comienza el levantamiento de Varsovia, la conocida como Operación Tempestad, en el que cerca de cuarenta mil soldados del Ejército Nacional Polaco y civiles armados luchan contra las fuerzas ocupantes alemanes por toda la ciudad y sus alrededores, pero el equipamiento de los soldados del Eje es muy superior y el esperado apoyo externo soviético no se produce. Cuando la revuelta sea sofocada, tras dos meses de luchas y más de treinta y cinco mil bajas, muy pocos edificios de la ciudad seguirán en pie, lo que da una idea de la intensidad de los combates. Mientras, termina la batalla por la isla de Tinian, en las Marianas, con la ocupación norteamericana de la isla. De la guarnición japonesa, calculada en nueve mil hombres, no queda nadie con vida tras una semana de combates.

1948. Nacimiento de David Gemmell (Londres, Reino Unido).

1997. Fallecimiento de Hans von Luck (Hamburgo, Alemania).

Linkwithin