Género. Novela (en realidad no lo es, en absoluto, pero es la clasificación
del blog que más se podría ajustar).
Lo que nos cuenta. El libro La Eneida (publicación original: Aeneis, finales del siglo I antes de Cristo) es la recreación literaria del mito de la fundación de Roma, escrita en forma poética
en el original y traducida tanto en prosa como en verso (esta edición en
concreto, en prosa), centrada en el héroe troyano Eneas quien, junto a otros
supervivientes de la derrotada ciudad, emprende viaje en busca de un nuevo
hogar.
Mi opinión. Referente
para muchas obras posteriores y con ecos que llegan a nuestros días, que mezcla
épica al servicio de la literatura eterna y publirreportaje al servicio de la
Roma de su tiempo, con un protagonista que es una gran herramienta para lo que
Virgilio quería contarnos (como la mayoría de los personajes a excepción, o eso
deseo creer yo, de Dido, una mujer con un comportamiento en la trama que tal
vez supere lo necesario para ajustarse a ella), de superlativo interés en la
arqueología literaria y los árboles de influencias, con más ascendencia (o quizá
la misma, pero menos “sensata”) de los dioses que en las otras dos grandes obras
con las que se pueden crear paralelismos y un clásico por excelencia.
Destacado. La
intencionalidad última de la obra merecería un libro propio. Ahora sí puedo
verlo, pero cuando la leí hace muchos años no vi ese efecto propagandístico.