sábado, 28 de mayo de 2016

EFEMÉRIDES: 28 de mayo de 2016



1905: En el seno de la Guerra Ruso-Japonesa, fin de la Batalla del Mar del Japón (o Batalla de Tsushima) entre la recién llegada al teatro de operaciones Flota Rusa del Báltico, que fue prácticamente destruida, y la Flota Imperial Japonesa que únicamente perdió tres lanchas torpederas, que con efecto inmediato condenó Port Arthur y consolidó el control japonés de la zona, a medio plazo supuso el fin de la guerra y el comienzo de la supremacía naval japonesa en el Pacífico y a largo plazo creó las circunstancias para la caída del Zar en 1917 y el enorme crecimiento en número y calidad de la armada japonesa, que acabó rompiendo tratados en la zona y creando el caldo de cultivo para el ataque a Pearl Harbor tres décadas y media después.

1908: Nacimiento de Ian Fleming (Londres, Reino Unido).

1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial y en Galípoli, 14.000 hombres de la fuerza aliada avanzan sobre posiciones turcas, penetrando tres kilómetros pero sin poder hacerse con las fortalezas enemigas en terreno elevado.

1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial y en el segundo día de la ofensiva alemana en lo que se conoció como Tercera Batalla del Aisne, los alemanes han abierto un hueco de 1.875 kilómetros cuadrados en las líneas aliadas (cantidad muy considerable a tenor de los desarrollos de las últimas ofensivas en el frente occidental), pero los aliados no retroceden en todos los puntos e incluso una brigada norteamericana organiza un exitoso contraataque en Cantigny, en lo que sería la primer acción ofensiva sostenida norteamericana en la Gran Guerra. Los alemanes atacarán esa posición siete veces en setenta y dos horas pero, siguiendo las órdenes de Pershing, los norteamericanos resisten y “no se cede ni un centímetro”.

1936: Nacimiento de Fred Chappell (Canton, USA).

1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y durante la madrugada, el rey de Bélgica firma la rendición incondicional y el alto el fuego entra en vigor a las cuatro de la mañana, tras 18 días de combates. A pesar del descalabro en Europa Occidental tras la exitosa ofensiva alemana que arrinconó en Dunkerque a la Fuerza Expedicionaria Británica y fuerzas aliadas, Churchill pronuncia el famoso discurso de “Nunca nos rendiremos” durante uno de los momentos decisivos de la guerra, ya que se distanciaba de las inclinaciones pacíficadoras de Halifax. La Operación Dinamo, la evacuación de las tropas de Dunkerque, sigue en marcha bajo condiciones difíciles y con la colaboración de toda clase de barcos civiles mientras tienen lugar combates entre alemanes y aliados a solo 30 kilómetros de Dunkerque, con resistencia férrea de los defensores. El propio Sepp Dietrich tiene que pasar el día oculto en una zanja. Nuevos casos de crímenes contra prisioneros.

1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y tras diferentes peleas y discusiones en el Gabinete de Guerra, Churchill consigue que casi todos cierren filas junto a él en la posición de no negociar con Alemania. Halifax tendrá que dar marcha atrás aunque seguirá teniendo esperanzas, tanto de poder negociar como de suceder incluso a Churchill.

1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y durante la Batalla de Creta, las tropas británicas empiezan a embarcar para su evacuación mientras tropas italianas desembarcaban para apoyar a las alemanas. Durante las operaciones de evacuación, los alemanes hunden el crucero antiaéreo Calcuta y dañan otras naves.

1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, cesa el apoyo aéreo del Eje a las fuerzas iraquíes en lucha contra los británicos en Bagdad.

1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, fin de la Segunda Batalla de Járkov, deteniendo la URSS todas las ofensivas en la zona al colapsar sus unidades frente al contraataque alemán, por lo que Timoshenko ordena cesar todos los avances, pero tarde para la mayor parte de los soldados soviéticos que formaron parte de la ofensiva ya que en la “ratonera de Barvenkovo” cayeron doscientos mil prisioneros y sufrieron enormes cantidades de bajas, quedando claro que la superioridad numérica soviética no iba a ser suficiente para ganar esta guerra.

viernes, 27 de mayo de 2016

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Máximas (24)

Meme sobre la lectura
Cada una en su campo del ser humano, son cosas magníficas

EFEMÉRIDES: 27 de mayo de 2016



1644: Batalla de Shanhaiguan entre fuerzas chinas de la dinastía Ming más fuerzas manchúes aliadas contra fuerzas rebeldes chinas que son aplastadas sin contemplaciones aunque causando bajas, pero que indirectamente sirvió para que los manchúes se extendieran por China central, facilitando sus posteriores logros.



1894: Nacimiento de Dashiell Hammett (St. Mary, USA).



1894: Nacimiento de Louis-Ferdinand Céline (Courbevoie, Francia).



1895: Oscar Wilde es condenado por un tribunal británico a dos años de trabajos forzados por su homosexualidad.



1905: En el seno de la Guerra Ruso-Japonesa, comienzo de la Batalla de Tsushima, más conocida como la Batalla del Mar del Japón, entre la flota rusa procedente del Báltico que trataba de romper el cerco de Port Arthur tras un larguísimo viaje y la flota japonesa que deseaba un combate decisivo para lo que se arriesgó llevando a cabo comprometidas maniobras de aproximación, pero que conseguiría su propósito.



1917: En el seno de la Primera Guerra Mundial, amotinamientos en masa de soldados franceses en el área de Chemin des Dames, llegando a ser varios miles los que abandonan las trincheras y se niegan a ir al frente. En los próximos días  las autoridades militares harán miles de arrestos y consejos de guerra, ligeramente más de 23.000, y tomará casi mes y medio, castigos e incluso fusilamientos detener el movimiento de insurreción.



1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, comienzo de la Tercera Batalla del Aisne en el seno de la Operación Blücher, nuevo intento alemán de romper las líneas aliadas y aproximarse a París, con importantes éxitos iniciales de hasta 20 kilómetros de penetración y 60 de anchura, merced a un importantísimo fuego artillero preparatorio y al decidido ataque de sus tropas. Registrados casos de unidades aliadas que no se retiran y luchan hasta el último hombre.



1931: Nacimiento de Philip Kotler (Chicago, USA).



1934: Nacimiento de Harlan Ellison (Cleveland, USA).



1939: Durante unas conversaciones de tanteo político, el Reino Unido y Francia proponen una alianza militar y política con la Unión Soviética, pero Molotov rechaza la ida por “vaga” y “carente de todo detalle en lo que tocaba a un ataque alemán sobre Polonia”.



1939: Fallecimiento de Joseph Roth (París, Francia).



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y a ochenta kilómetros de Dunkerque, fuertes combates entre los aliados que trataban de proteger la evacuación por mar de sus compañeros y fuerzas alemanas, registrándose varios casos de combates sin prisioneros o con la ejecución de los mismos. En uno de los casos, sobreviven dos soldados británicos de la ejecución de 99, aunque heridos, llegando a Gran Bretaña casi tres años después y cuya declaración, después de la guerra, sirvió para condenar a muerte al oficial alemán de las SS que dio la orden de la ejecución.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, toma del paso de Halfaya por tropas alemanas a las órdenes de Rommel frente a tropas inglesas, haciendo tres mil prisioneros y capturando 123 cañones. El paso será defendido de forma épica durante los próximos meses.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, asalto de tropas italianas sobre la posición aliada en Libia de Bir Hakeim, defendida por miembros de la Legión Extranjera Francesa y soldados de la Francia Libre de más de diez nacionalidades que, a pesar de llevar una semana aislados, repelieron el ataque e incluso llegaron a hacer prisioneros italianos. Las tropas abandonarían el puesto quince días más tarde con menos de un 3% de bajas.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y durante la Batalla de Creta, tropas aliadas consiguen detener el avance alemán en Pirgos, aunque saben que es sólo temporal. Comienzan los planes para evacuar la isla.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y en mitad del Atlántico, el acorazado alemán Bismarck es dañado gravemente por una formación aeronaval diseñada ex profeso para ello, siendo finalmente su propio capitán el que da la orden de hundirlo. Los dos buques británicos que se acercan a recoger supervivientes deben escapar, tras subir a bordo a un centenar escaso de hombres, tras el avistamiento de un submarino enemigo. Dos mil trescientos marineros alemanes no sobrevivirán. El hecho oficial de la valentía y tenaz resistencia del Bismarck y sus hombres no se pudo hacer público en la época por razones políticas.



1942: En Praga, en el seno de la Segunda Guerra Mundial, dos de los patriotas checos entrenados en Gran Bretaña y lanzados en paracaídas sobre su patria para participar en la Operación Antropoide, llevan a cabo un atentado contra Reinhard Heydrich, que resulta herido.



1964: Dominique Lapierre y Larry Collins, en Les Bignoles, terminan la redacción de su ¿Arde París? escribiendo su lista de agradecimientos.

jueves, 26 de mayo de 2016

WILT. Tom Sharpe

-Graciosa e intrascendente, sello de identidad del autor.-

Portada del libro Wilt, de Tom Sharpe
Edición en español (1990)
Género. Novela.

Lo que nos cuenta. En el libro Wilt (publicación original: Wilt, 1976) conocemos a Henry Wilt, un hombre anodino que enseña Humanidades en una escuela de artes y oficios, pasea al perro, se siente frustrado, vive con ello y está casado desde hace doce años con Eva en un matrimonio convencional (léase “ligeramente amargo, pero sin eventos catastróficos que requieran de abogados”). Cuando Eva hace una nueva amiga, las cosas se empezarán a torcer para Wilt y su matrimonio hasta extremos inesperados que lo llevarán a ser sospechoso del homicidio de su mujer. Primer libro de la serie dedicada a las desventuras de Wilt.

Mi opinión. Humor delirante de todos los colores narrado con flema british al servicio de una novela de buen ritmo, situaciones absurdas (pero posibles) en el seno de actitudes personales creíbles y auténticas (todos podremos reconocer en algún personaje a gente que hemos tratado en un momento u otro de nuestras vidas), que alterna lo irónico con lo escatológico y lo sarcástico con lo chapoteante, fácil y rápida de leer.

Destacado. Leyendo este libro en el metro en épocas preuniversitarias se me escaparon unas cuantas risas que llamaron la atención de mis compañeros de vagón. Nunca he querido releerlo por si pierdo esos recuerdos al enfrentar con otra actitud, pasados los años, las desventuras de Wilt.

Potenciales Evocados. Igual que Terry Pratchett tenía estilo propio y entre sus novelas creó una saga, Sharpe hizo lo mismo de otra manera y a escala; maneras Peter Sellers en situaciones Benny Hill pequeño-burguesas.

EFEMÉRIDES: 26 de mayo de 2016



1573: En el seno de la Guerra de los Ochenta Años, Batalla de Haarlemmermeer (en el lago del mismo nombre que actualmente ya no existe) entre una flota que daba suministros a los rebeldes holandeses en Haarlem y una flota española que trataba de evitarlo, con victoria de esta última que provocará que la ciudad deba rendirse en unas semanas ante las tropas de España.



1589: Las naves de la Invencible Inglesa llegan a Peniche, cerca de Lisboa, donde desembarcan parte de las tropas para luego, por tierra y por mar simultáneamente, dirigirse a Lisboa. La resistencia será muy fuerte.



1642: Batalla de Honnecourt, en el seno de la Guerra de los Treinta Años, entre las fuerzas de Francia y España, con victoria española en el campo de batalla pero que no se supo aprovechar estratégicamente para alcanzar objetivos mayores.



1644: Batalla de Montijo, en el seno de la Guerra de Restauración Portuguesa, entre fuerzas portuguesas con contingentes aliados holandeses y fuerzas de España con victoria clara de éstas que retrasó por un tiempo el desarrollo independentista en Portugal.



1814: En el seno de la Guerra de la Independencia de Argentina y de la de Bolivia, Batalla de la Florida entre fuerzas realistas españolas que querían consolidar sus últimas conquistas en la zona y fuerzas revolucionarias que vencen la batalla, que incluyó un combate singular entre comandantes, y refuerzan la revolución.



1865: Nacimiento de Robert William Chambers (Nueva York, USA).



1880: En el seno de la Guerra del Pacífico, Batalla de Tacna (o Batalla del Alto de la Alianza) entre fuerzas de Chile, que virtualmente había ganado la guerra pero necesitaba firmar un tratado que diese oficialidad a los nuevos territorios que había ganado en el campo de batalla, y fuerzas aliadas de Perú y Bolivia que trataban de defender el camino claro hacia Lima que tenían los chilenos, que vencen con fuertes pérdidas, saquean Tacna y logran que Bolivia no ponga ni un soldado más en la guerra.



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, Italia firma un acuerdo secreto con los aliados de la Entente, por el que el que su incorporación a la guerra sería recompensada en el futuro por territorios turcos y del Imperio Austro-Húngaro, más diferentes puertos.



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial y en Galípoli, el submarino alemán U-21 que el día anterior había hundido el acorazado Triumph, se encarga esta vez del acorazado Majestic. Los otros seis acorazados en la zona reciben la orden de retirarse a puertos fuera del teatro de operaciones y la visión de su partida desde posiciones turcas supone un golpe de moral para los defensores.



1917: En el seno de la Primera Guerra Mundial, un submarino alemán hunde el buque hospital británico Dover Castle, perfectamente identificado, muriendo siete personas. El capitán del submarino será juzgado por crímenes de guerra tras la contienda, pero escapará a su condena de cuatro años mediante una fuga.



1917: En el seno de la Primera Guerra Mundial llegan a Francia las primeras tropas estadounidenses, unos pocos centenares por ahora.



1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, los turcos derrotan a los armenios en la batalla de Karakilise, haciendo huir a miles de ellos a las montañas. A pesar de lo precario de la situación, Armenia declara su independencia dos días después pero será algo efímero, ya que la acción de los tártaros al norte y de los turcos al sur terminará en los próximos días con más de cuatrocientos mil civiles armenios.



1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, los aproximadamente sesenta mil soldados de lo que se conoció como la Legión Checa, presos de guerra liberados tras la paz con Alemania, siguen su increíble periplo por la Rusia bolchevique cuando se da la orden de repatriarlos a Austria, donde les espera la ejecución por traidores. Al día siguiente se levantan en armas (las fuentes no se ponen de acuerdo sobre cómo empezaron los problemas en concreto) y tomarán Cheliabinsk, pero unos días después también Petropávlovsk y Tomsk, participando indirectamente en la causa antibolchevique. Diferentes grupos de soldados checos de distintos tamaños tratarán de unirse camino a Vladivostok.



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Hitler confiesa haber cometido un grave error al ordenar (lo que es clarificador a tenor de que las fuentes son confusas sobre quién ordenó hacerlo y cómo) detener la ofensiva contra las tropas aliadas acorraladas en el Canal dos días antes, ya que es ahora cuando recibe información de barcos en la zona que auguran un intento de evacuación. La orden de ataque hacia Dunkerque sale del cuartel de Hitler  a las tres y media de la tarde.



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y a las siete de la tarde, Londres dar la orden de comenzar la Operación Dinamo, con el objeto de evacuar todas las tropas aliadas posibles desde Dunkerque, Francia, ante el avance de las fuerzas alemanas. Los cálculos más optimistas indican que podrán rescatar 45.000 hombres en dos días bajo la presión alemana.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, 260 aviones alemanes atacan el convoy PQ 16, ayudados por las 24 horas de luz en el Ártico, hundiendo siete de sus mercantes.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña y la URSS firman en Londres una alianza de 20 años.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Rommel reanuda sus ataques contra fuerzas aliadas en la Línea Gazala, con la intención de llegar hasta Tobruk, avanzando en todas las posiciones excepto en Bir Hakeim, defendido por fuerzas de la Legión Extranjera de la Francia Libre, que resistirán en el lugar dos semanas.



1964: Nacimiento de Caitlin R. Kiernan (Dublín, Irlanda).



2013: Fallecimiento de Jack Vance (Oakland, USA).

Linkwithin