viernes, 3 de junio de 2016

FANTASÍA SELECCIÓN 4. Varios autores

Portada del libro Fantasía selección 4, de varios autores-Con cierto toque desasosegante.-

Género. Relatos.

Lo que nos cuenta. El libro Fantasía selección 4 (publicación original: 1977) es una antología de relatos fantásticos, con cierta inclinación hacia lo horrible que no hacia el horror estrictamente hablando, y que nos permitirán conocer lo que se esconde entre los vientos de Manitoba, una pariente anciana con un ritual que llevar a cabo cada cierto tiempo, la práctica de la brujería actualizada, una búsqueda obsesiva, un momento extraño en un museo, lo que se esconde en el celuloide, un mito del mar y los problemas que debe afrontar un reclutador para un mundo fantástico.

Mi opinión/Destacado/Potenciales Evocados.

    - Paseando a tía Daid (Zenna Henderson, 1955): la América profunda, la familia, la humildad y un toque sobrenatural inquietante en un texto escrito con competencia, pero algo falto de chispa.

    - Géminis (G. B. Stern, 1955): relato que sugiere otros tiempos en las formas, rápido de leer, sin grandes sorpresas, pero alguna pequeña, y que demuestra lo bien que escribía la autora.

    - Gente de cine (Robert Bloch, 1969): ideas de La rosa púrpura de El Cairo al revés, que juega a equilibrar inquietud y esperanza en un texto agradable de leer.

    - Hombre foca (John Masefield, 1955): trabajo muy breve, de letras competentes y poco nervio, muy rápido de leer.

    - El mundo de la magia (Leonard Tushnet, 1974): el trabajo de mayor fondo, que se aproxima a la pérdida de ilusión y fantasía de muchas formas, interesante y distintivo dentro de esta antología.

   - Algo (Allen Drury, 1960): momento breve que podría encajar en tramas de la Hammer o del propio H. P. Lovecraft, muy rápido de leer, muy bien escrito y con aires de antaño.

    - Desde lugares sombríos (Richard Matheson, 1960): el relato más actual en fondo y forma de la antología, de buen ritmo, que actualiza miedos de otras épocas y que tiene todos los ingredientes para que, de haberlo agarrado Philip Jose Farmer, se hubiera sacado oro "húmedo".

   - Nacido de los vientos (Brian Lumley, 1975): trama que maneja al Ithaqua que tanto usó Lumley, que homenajea lo lovecraftiano con una criatura que en realidad es de August Derleth por lo que creo recordar, agradable si al lector le llaman la atención esos temas y poco más.

EFEMÉRIDES: 3 de junio de 2016



1098: En el seno de la Primera Cruzada, mediante soborno a un fabricante de corazas llamado Firuz que se encargaba de la vigilancia de una torre y que supuestamente busca venganza por haber sufrido una multa importante por ventas irregulares, los cruzados entran en Antioquía a sangre y fuego por una ventana de la torre, a la que acceden subiendo por cuerdas, pasan a cuchillo a casi todos los habitantes y supuestamente encuentran la Lanza Sagrada. Sólo quedan resistiendo un puñado de combatientes en la alcazaba de la ciudad, que rechazan todo intento de asalto.

1592: Las tropas coreanas comienzan a reaccionar ante la invasión anfibia de tropas japonesas que están avanzando con cierta rapidez por su territorio y un contingente levantado a toda velocidad, y compuesto en buena parte por campesinos, trata de detener a las fuerzas de Konishi, que equipadas con arcabuces arrasan a los coreanos. Poco después lo intentarán otras fuerzas en Chungju, con el mismo resultado. Fueron tantas las bajas causadas al enemigo que, en lugar de mandar cabezas para recuento y demostración de valentía del soldado japonés, resolvieron mandar sólo las narices para no saturar el sistema logístico que debía atravesar el mar.

1898: Nacimiento de Rosa Chacel (Valladolid, España).

1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico sigue creyendo que podrán atravesar las defensas turcas en Galípoli, donde un asalto turco es rechazado en el cabo Helles.

1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, fuerzas austriacas reconquistan Przemsyl, con lo que los rusos están virtualmente fuera de Galitzia.

1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, la ofensiva alemana de la Tercera Batalla del Aisne provoca el cruce del Marne y una diminuta pero representativa cabeza de puente al otroo lado, amenazando Châteu-Thierry como en 1914 pero en esta ocasión dos divisiones estadounidenses destrozan la cabeza de puente y eliminan el peligro inmediato.

1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial y no muy lejos de esa cabeza de puente, un ataque alemán en el bosque de Bellau rodea a una brigada de infantería de marina norteamericana sin apenas munición. Es entonces cuando el sargento Dan Daly, famoso por ser de los pocos que tienen dos Medallas de Honor del Congreso y que había participado en los combates del barrio de las delegaciones en Pekín, en las luchas subersivas en Filipinas, en la Campaña de México y hasta en Haití, pronuncia la conocida frase “Vamos, hijos de puta. ¿Es que queréis vivir para siempre?” y encabeza un asalto que permite que las tropas norteamericanas no lleguen a ser aniquiladas por la superioridad numérica alemana, aunque ese día morirán más de mil infantes de marina en ese bosque.

1924: Fallecimiento de Franz Kafka (Kierling, Austria).

1930: Nacimiento de Marion Zimmer Bradley (Albany, USA).

1940: Fin de la Operación Dinamo en el seno de la Segunda Guerra Mundial, a primeras horas de la madrugada, con la evacuación y rescate contra todo pronóstico de siete de cada ocho soldados aliados en Dunkerque, Francia, bajo la presión del ejército alemán, unos 338.000 soldados británicos y franceses (frente a los 45.000 que creían que podrían evacuar), gracias a la labor de 222 embarcaciones militares y 665 civiles (incluyendo pesqueros, botes salvavidas y toda clase de naves), a las fuerzas aéreas británicas que defendieron la retirada derribando tres aviones enemigos por cada uno que perdían y con la pérdida de seis destructores y 24 embarcaciones más pequeñas. A pesar de todas las pérdidas, resultó un éxito indiscutible de los aliados, dadas las circunstancias, pero tardaron casi seis meses en compensar todos los pertrechos y armamentos que debieron dejar atrás. Quedan 136.000 soldados británicos al lado de los franceses en el frente que trata de proteger París y el resto de Francia.

1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, basándose en la situación militar y política que él ve y después de ordenar bombardeos de tanteo en París, Hitler afirma que “Gran Bretaña estará dispuesta a firmar la paz, de modo que comenzaré el ajuste de cuentas definitivo con el bolchevismo”.

1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes comienzan la Operación Kottbus contra los partisanos del triángulo Pólotsk-Borísov-Lepel, con más de 16.000 soldados.

1943: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Charles de Gaulle y Henri Giraud acuerdan compartir la presidencia del Comité de Liberación Nacional.

1944: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y tras algo más de dos meses de combates, terminan los enfrentamientos conocidos como la Batalla de Kohima, con retirada japonesa por falta de suministros y por la resistencia enconada de británicos e indios. Según los expertos, fue uno de los escenarios con luchas más salvajes y violentas de toda la guerra.

1944: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Hitler acepta, reticente, la petición de Kesselring para que las tropas alemanas abandonen Roma y la declaren ciudad abierta para evitar daños en la misma.

1979: Fallecimiento de Arno Schmidt (Celle, Alemania).

2011: Fallecimiento de Alan Ryan (Río de Janeiro, Brasil).

jueves, 2 de junio de 2016

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Lectores de cómics

Meme sobre lectores de cómics
¿Y los híbridos de los tres tipos?

EFEMÉRIDES: 2 de junio de 2016



1740: Nacimiento del marqués de Sade (París, Francia).


1840: Nacimiento de Thomas Hardy (Stinsford, Reino Unido).


1903: Nacimiento de Max Aub (París, Francia).



1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial, ataque alemán intenso y sorpresivo sobre posiciones británicas en el saliente de Ypres, conquistando seiscientos metros de trincheras a costa de fuertes bajas en ambos bandos. En 48 horas los británicos habrán recuperado el terreno perdido.



1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial y en el seno de la Batalla de Verdún, los alemanes toman las cotas más altas de las orillas del Mosa en las cercanías del fuerte Vaux tras semanas de muerte continua para ambos bandos. La fortaleza, sin agua y apenas suministros, se rendirá en cinco días.



1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial, gran ofensiva rusa en un frente de trescientos kilómetros entre Prípiat y Bucovina, con un enorme apoyo artillero que abre paso a las tropas rusas entre las líneas austriacas, haciendo más de 26.000 prisioneros austriacos sólo ese día.



1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, el piloto alemán Hermann Göring recibe la condecoración Pour le Mérite.



1921: En el seno de la Guerra del Rif, largo intento de asalto de los rifeños a la posición de Sidi Idris, rechazado tras duros combates.



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, las últimas tropas aliadas en Dunkerque comienzan a ser evacuadas. Además de las bajas, dejarán atrás 34.000 prisioneros, eso contando sólo a los británicos.



2009: Fallecimiento de David Eddings (Carson City, USA).

miércoles, 1 de junio de 2016

L. A. CONFIDENTIAL. James Ellroy

Portada del libro L. A. Confidential, de James Ellroy
Edición en español (1999)
-Noir de antaño con formas actuales.-

Género. Novela.

Lo que nos cuenta. En el libro L. A. Confidential (publicación original: L.A. Confidential, 1990) y en la ciudad de Los Ángeles de comienzos de los años cincuenta, la corrupción y el crimen empapan la sociedad, incluyendo al departamento de policía de la localidad. Tres de sus integrantes, muy distintos en personalidad, funciones y forma de actuar, terminan viendo cómo se cruzan sus destinos debido a las ramificaciones de un crimen múltiple en un bar. Tercer volumen de la serie conocida como Cuarteto de Los Ángeles.

Mi opinión. Novela negra de otras épocas actualizada a gustos narrativos (y de paladar) más actuales, con una trama más elaborada (incluso confusa en alguna ocasión) que compleja con varias líneas simultáneas y relacionadas, que muestra en sus páginas diferentes aspectos del crimen y la corrupción a todos los niveles que solía (no escribo “suele” porque para qué…) darse en las grandes ciudades, algo repetitiva en los pensamientos y sensaciones (tanto en el hecho como en lo que contienen) y no en las acciones que acompañan los eventos, de buen ritmo, con espacio para el bien entre lo maligno que, en diferentes órdenes de magnitud, manejan la mayoría de sus personajes, no especialmente rápida de leer, pero disfrutable.

Destacado. La primera vez que leí el libro, antes de que filmasen la película, se llamaba en español L. A. Confidencial.

Potenciales Evocados. Obviamente, la conocida película homónima, pero no son iguales y, en algunas cosas, la una supera a la otra; Dashiell Hammett actualizado en el fondo, Chandler actualizado en la forma.

EFEMÉRIDES: 1 de junio de 2016



1780: Nacimiento de  Carl Von Clausewitz (Burg bei Magdeburg, Prusia en su tiempo y actualmente Alemania).



1857: Publicación de Las flores del mal, de Charles Baudelaire.


1878: Nacimiento de John Masefield (Ledbury, Reino Unido).


1914: Helmuth von Moltke afirma, hay que destacar que antes de que los acontecimientos se vean precipitados por el asesinato en Sarajevo, que “he de decir que, si al final la situación se desborda, estamos preparados; para nosotros, cuanto antes, mejor”.



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, un submarino inglés atraviesa las defensas turcas en los Dardanelos y hunde el transporte turco Guj Djemal, con más de 6.000 hombres a bordo.



1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial, finalización de la Batalla de Jutlandia en mares daneses al perderse en la noche la flota alemana y alejarse de la británica, técnicamente un empate pero que tácticamente fue una victoria alemana frente a fuerzas superiores al hundir catorce navíos británicos de mayor tonelaje y matando a más hombres, y a la vez una victoria estratégica británica porque aunque hundió menos barcos y mató a menos enemigos consiguió que la flota alemana de superficie no volviese a operar con libertad y que el protagonismo lo tomasen, a partir de entonces, sus submarinos.



1921: En el seno de la Guerra del Rif, un destacamento de unos 1.500 hombres, al mando del Comandante Villar, cruzan el Amerkan y establecen una posición fortificada en el monte Abarrán, volviendo a continuación a Annual y dejando atrás una pequeña guarnición. En pocas horas son atacados por los rifeños, incluyendo fuerzas que teóricamente eran aliadas, muriendo todos los oficiales a excepción del Teniente de Artillería Diego Flomesta, al que los rifeños dejan vivo con la intención de que arregle los cañones y les enseñe a usarlos.



1937: Nacimiento de Colleen McCullough (Wellington, Australia).



1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, continúa la evacuación de tropas aliadas en Dunkerque bajo presión alemana, que ya está tan cerca de las playas que comienza el bombardeo de las mismas con artillería convencional. Los mensajes descifrados de Enigma indican que la prioridad alemana no es planificar un asalto a Gran Bretaña sino dirigirse a París, lo que da un respiro a los británicos para organizar a sus tropas.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Heydrich amplía las órdenes de Himmler a los cuerpos especiales que irían a la retaguardia de las tropas alemanas que atacarían la URSS, diciéndoles que los “judíos del este” eran la “reserva intelectual del bolcheviquismo” y que “en opinión del Führer” había que exterminarlos.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, reunión en el Cuartel General del Grupo de Ejércitos Sur a la que asiste Hitler para repasar la ofensiva en el sur de la Unión Soviética, la Operación Azul. En ningún momento se habla de Stalingrado como punto de importancia y sólo se comenta que se deben destruir sus fábricas de armamento e incluso que su toma no era necesaria.



1943: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, los aliados comienzan un bombardeo aeronaval de alta intensidad e ininterrumpido sobre la isla de Pantellaria. Aunque llena de fortificaciones, se rendirá tras diez días de bombardeo.



2006: Fallecimiento de Allan Prior (St. Albans, Reino Unido).

Linkwithin