lunes, 8 de enero de 2018

LAS TRES MUERTES DE FERMÍN SALVOCHEA. Jesús Cañadas


Portada del libro Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas-Un producto muy poco común.-


Lo que nos cuenta. En el libro Las tres muertes de Fermín Salvochea (publicación original: 2017) y a finales de septiembre del año 1907, justo cuando el antiguo alcalde Fermín Salvochea muere, un grupo de muchachos gaditanos se ve inmerso en una inquietante investigación por distintos lugares de la ciudad. Uno de los chicos, Sebastián, descubre poco a poco que su padre, Juaíco, estuvo inmerso treinta años atrás en eventos relacionados con vampiros al lado del fallecido alcalde, Fermín Salvochea, quien combatía lo sobrenatural en secreto mientras estaba al frente del consistorio de Cádiz.

Mi opinión. Producto muy poco común (desde perspectivas literarias hispanohablantes, quiero decir, porque los anglosajones han jugado con cosas como estas muchas veces) que “localiza” en un lugar poco esperado (o al menos Cádiz era un lugar poco esperado para este lector a la hora del despliegue de esta clase de tramas) un argumento fantástico y sobrenatural de alto ritmo, con un inicio algo dubitativo por las “tendencias touroperadoras” que poco a poco se suavizan, con mucho de Young Adult en cuanto a sus líneas maestras y notables aderezos maduros que apuntalan la novela (como la sociopolítica del lugar y la época, la situación socioeconómica de varios personajes o su carácter, fruto de una vida difícil en varios sentidos).

Muy rápida de leer, con algunos clichés disfrazados (pero clichés al fin y al cabo), mezcla de muchísimas cosas diferentes bastante bien batidas y de sabor curioso, que quizás abuse de las situaciones peligrosas de las que se sale bien parado (no siempre, y para bien, porque solo hay que ver algo que me ha encantado en el siguiente apartado de la reseña) si estás entre los personajes principales, con algunos momentos que me han hecho recordar algún instante o situación de mi niñez (y recordarlo con nostalgia), diferente a casi todo lo que se hace (y me atrevo a decir que también a casi todo lo que se ha hecho) en el panorama literario fantástico en español (diferente, ojo, ni mejor ni peor) y, en general, una novela que ofrece un producto (insisto) amable, que amalgama diferentes (sub)géneros y entretenido.

Destacado. La solución narrativa que Cañadas ofrece para mostrar el cruento destino de un personaje: funcional, pero elegante, simple, pero poderosa y, sobre todo, muy ajustada al tono del libro.

Potenciales Evocados. Una mezcla muy rara, por más que funcione (aunque fuerce las cosas en varias ocasiones), de distintos momentos de It, Sherlock y Holmes, Stranger Things, Batman y Robin, Cuenta conmigo, Los Goonies y Abraham Lincoln cazador de vampiros, pero con manejo de los decorados a lo El club Lovecraft (cambiando la ciudad homenajeada) desde perspectivas Young Adult intermitentes “a lo shosho y pisha”, junto a toquecitos Galdós (salvando las distancias, por supuesto, y actualizados) aquí y allá.

Linkwithin