-Otra ración de lo mismo, con lo bueno y malo que la
repetición suele traer.-
Lo que nos cuenta. El libro A mí no me engañas (publicación original: Get in Trouble, 2015) ofrece nueve relatos del estilo tan particular de la autora
que nos llevarán a conocer, entre otros, una convención bastante particular, el
cuidado de una casa de esquivos habitantes, un trío extraño en un rodaje poco
común, los eventos en una nave espacial, un embarazo acompañado de una boda y
un ambiente adolescente en un entorno con costumbres egipcias antiguas, entre otras
situaciones curiosas.
Mi opinión. Trabajo que hará las delicias de los más
irredentos fans de la autora porque vuelve a mostrar esa curiosa mezcla de
fantasía, adolescencia, surrealismo y tramas poco comunes mediante una técnica
que prescinde de las convenciones más comunes de planteamiento, nudo y
desenlace o incluso de ganchos de inicio (así que si no son fans irredentos es
probable que también les guste pero sin perder el sentido de la realidad ni que
sus pies abandonen el contacto con el suelo), no demasiado rápidos de leer
por la multitud de giros y detalles pero sí golosos, entre los que veo algo más
oscuro y siniestro entre bambalinas de lo que esperaba en la propuesta,
interesante y nombre propio con sus peculiaridades, insisto, en la narrativa fantástica corta de la actualidad.
Destacado. La posología: es mejor un relato cada
semana o cada quince días para evitar que, tal vez, se produzcan efectos
secundarios por sobredosis.
Potenciales Evocados. Lo mismo que
Magia para lectores aunque un poco más oscuro en el fondo de muchas de las
historias… pero lo mismo al frente; un cruce de Gorodischer, Tiptree Jr. y
Lessing con aires juveniles surrealistas pero algo inquietante al fondo.