viernes, 7 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES: 7 de noviembre de 2025

63 a.C. Día planeado por Catilina para el asesinato de Cicerón, frustrado por los espías y amigos de este que le informan del plan. A partir de ese momento, se derrumba bajo la famosa Conspiración de Catilina que tanto ha dado que hablar (entonces, en la Antigua Roma, pero también en tiempos más contemporáneos).

1659. Se firma el Tratado de los Pirineos entre los reinos de España y Francia, que trae la tranquilidad tras varios años de hostilidades e interferencias mutuas, con raíces en los desarrollos de la Guerra de los treinta años cuya paz se consiguió once años antes, pero todos sus puntos no serán respetados y se sentarán las bases de la Guerra de sucesión española cuatro décadas después.

1810. En el seno tanto de la Guerra de la independencia argentina como de la de Bolivia, batalla de Suipacha, entre fuerzas revolucionarias y fuerzas españolas que son derrotadas completa y fácilmente, aumentando la moral de los independentistas y ganando adeptos a su causa.

1838. Nacimiento de Villiers de L'Isle-Adam (Saint-Brieuc, Francia).

1888. Fecha a la que quiere viajar en el tiempo Andrew Harrington para salvar a su amada,  Marie Kelly, de la muerte a manos de Jack el Destripador, usando los servicios de la empresa Viajes Temporales Murray (El mapa del tiempo, de Felix J. Palma)

1913. Nacimiento de Albert Camus (Dréan, Argelia).

1914. Nacimiento de R. A. Lafferty (Neola, EEUU).

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, un submarino austriaco hunde el trasatlántico civil italiano Ancona. Mueren doscientos ocho pasajeros.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, los tripulantes del crucero Aurora indican que están dispuestos a disparar sobre el Palacio de Invierno de Petrogrado, sede del gobierno provisional ruso, y de hecho lanzaron varias salvas de fogueo. Comienza la Segunda revolución rusa y en poco más de una semana los bolcheviques se habían hecho con el gobierno y la mayoría de las localizaciones importantes de Rusia. Cuando estuve allí, se contaba el chiste de que los cañones del Aurora eran el arma más poderosa de la historia ya que, incluso disparando salvas de fogueo, habían causado unos setenta años de destrucción. Curioso el humor ruso. El caso es que ha comenzado lo que se conocería como Revolución de Octubre (no, no es un error con el mes, sino que los rusos seguían el calendario juliano y no el gregoriano, por lo que para ellos todavía era octubre).

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y en sus últimos compases, Inglaterra y Francia firman un acuerdo que trata de paliar los efectos que tuvo el tratado secreto de Skyes-Picot cuando los rusos lo hicieron público, diciendo de cara a la galería que en Siria y Mesopotamía se levantarían gobiernos autónomos, todo un brindis al sol porque en realidad no variarían ni un ápice su política interesada, totalmente colonial en la práctica, en Oriente Medio cuyos perniciosos efectos para todos siguen afectando al mundo hoy en día. Mientras, y en los Estados Unidos, los principales periódicos norteamericanos publican el fin de la Gran guerra y las calles se llenan de celebraciones. A lo largo del día se desmiente la información y se indica que se sigue negociando sobre los términos, mientras las fuerzas aliadas siguen avanzando y muriendo soldados de ambos bandos. En Alemania, la mayoría socialista del parlamento exige en bloque la dimisión del káiser, que no logran. Por ello, renuncian todos y convocan huelga general. Los vientos revolucionarios siguen soplando, el káiser teme el colapso de Alemania y a la vez contribuye a ello. Al día siguiente recibirá la noticia de que la Armada ya no responderá a ninguna de sus órdenes (y lo interpretará como que “la marina me ha dejado en la estacada”).

1920. Nacimiento de Juan Perucho (Barcelona, España). 

1938. En el seno de la Guerra civil española, bombardeo de la población de Cabra, en Córdoba, por parte de la aviación republicana, uno de los pocos casos documentados de bombardeos republicanos sobre objetivos civiles sin valor estrictamente militar, a diferencia del bando franquista que utilizaba ese sistema con más frecuencia.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, en Washington se empieza a hablar del sistema de Préstamo y arriendo de armas y equipo a Gran Bretaña. En el Mediterráneo, desarrollo de la Operación Abrigo, por la que un acorazado y cuatro barcos de guerra británicos parten de Gibraltar para llegar a Egipto y reforzar la defensa en la zona. Llegarán sin el menor contratiempo.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, unos cuatrocientos aviones británicos participan en bombardeos sobre Berlín, Colonia y Mannheim. Solo el mal tiempo termina con treinta y siete de esos aparatos, mientras que unos cuantos más son objetivo de los cazas y defensas antiaéreas alemanas. Mientras tanto, unos doce mil judíos son asesinados en fosas a las afueras de Minsk.

1941. Fallecimiento de Maurice Leblanc (Perpignan, Francia).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, y durante la celebración del veinticinco aniversario de la Revolución bolchevique, Stalin habla a su pueblo y dice dos cosas llamativas, entre otras muchas. Por un lado, que más de ocho millones de alemanes habían muerto ya en la guerra por unos trescientos cincuenta mil rusos. Por otro, que “pronto habrá también una fiesta en nuestras calles”. Si bien la primera afirmación falla por muchos millones en ambos datos, la segunda será muy acertada. Mientras tanto, los norteamericanos consiguen hacer llegar al general Giraud a su Cuartel General con la intención de que “facilite” las cosas con las tropas francesas en el noroeste de África cuando lleguen los soldados estadounidenses de la Operación Antorcha (Torch) y mandar a los que se uniesen a los aliados. La reunión es compleja, por decir algo, porque Giraud llegó creyendo que se encargaría de la dirección de toda la expedición. Tras horas de tensa conversación Eisenhower consigue la ayuda “incondicional” de Giraud con la promesa verbal de que se encargará de tropas y territorios franceses que se unan al bando aliado durante la operación.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, se celebra el aniversario de la Revolución de Octubre en las calles de la recién liberada Kiev, apenas horas después de su reconquista. Mientras tanto, el espía soviético en Japón Richard Sorge es ahorcado en Tokio.

1959. Nacimiento de Alejo Cuervo (Barcelona, España).

1968. Nacimiento de Ignacio Padilla (Ciudad de México, México). 

1972. Fallecimiento de José Mallorquí (Barcelona, España). 

2012. Fallecimiento de Kevin O´Donnell Jr. (Cleveland, EEUU).

2017. Winston Smith se encuentra en la habitación ciento uno (La habitación ciento uno, de Marc Sabaté Clos).

2057. Día del incidente que se trata de reconstruir mediante tecnología TCR, una que construye canciones a partir de imágenes de recuerdos (Tempo, de Linda Castro Alfonso).

jueves, 6 de noviembre de 2025

CARL EL MAZMORRERO. Matt Dinniman

-Propuesta entre lo fresco, la desfachatez, la valentía del insensato sin nada que perder y la pesca de las editoriales entre los hijos de la autopublicación.-

Edición en español (2025)
Género. Ciencia ficción.

Lo que nos cuenta. El libro Carl el mazmorrero (publicación original: Dungeon Crawler Carl, 2020) nos presenta a Carl, técnico marítimo de casi treinta años, y a Dónut, la gata de su exnovia. Ambos sobreviven casualmente a un ataque alienígena que acaba con casi toda la población mundial en lo que, a ojos de los extraterrestres, no es más que la ejecución de una potestad legal intergaláctica para apropiarse de las materias primas de un planeta. Pero los supervivientes podrán reclamar dichos elementos participando en una Mazmorra Planetaria televisada con reglas y normas o sobrevivir por su cuenta en la superficie casi arrasada de la Tierra, así que Carl y Dónut se adentran en el piso inicial de la misma. Primer libro de la saga Carl el mazmorrero.

Mi opinión. Novela de ritmo muy irregular con picos y valles muy pronunciados, de técnica sencilla a la altura de su concepción narrativa y de su construcción de personajes, más que discutible en muchos aspectos, hábil en jugar con las reglas de la Mazmorra Interplanetaria para que puedan cambiar según convenga, más gris que aburrida, de tono entre desmadrado y poco creíble, diálogos poco naturales y al borde de lo inmaduro en general.

Y, sin embargo, todo eso junto es lo que hace que una propuesta tan “loca” como esta, dentro de un trasfondo más “loco” todavía si cabe, funcione (relativamente) bien si se compra la propuesta Pulp porque, con otro tono, atmósfera, técnica y ejecución (superiores, quiero decir), creo que sería mucho más difícil suspender la incredulidad y “comprar” esta obra tan chabacana, con tendencia a lo amateur y, sin embargo, voluntariosa de verdad.

Destacado. Estoy seguro de que la saga tendrá muchos seguidores y, quizá, mucho éxito (hasta película, quién sabe), pero este lector se baja aquí mismo.

Potenciales Evocados. Desde una concepción tonal a lo comedia adolescente de comienzos de los años ochenta del siglo pasado, a ratos, un tutorial de videojuego, durante otros ratos, quizá una película de la primera época de Sam Raimi en un escenario del rol más clásico actualizado en lo tecnológico, durante otros, el drama de un telefilm de sobremesa.

EFEMÉRIDES: 6 de noviembre de 2025

1764. En el seno de la Guerra de los siete años, batalla de Buxar entre fuerzas de la Compañía británica de las Indias Orientales y una coalición local comandada por fuerzas bengalíes, con victoria clarísima del Imperio británico que marcó su futura supremacía en la India. Robert Clive, al frente de la Compañía en esa zona, deja claro en una carta a sus jefes en Londres que podrán hacer negocios allí sin el permiso de los locales y con refuerzo militar ya que los habitantes son “indolentes, ignorantes y cobardes más allá de lo imaginable”.

1792. En el seno de las Guerras revolucionarias francesas, batalla de Jemappes entre tropas austriacas profesionales, en posiciones defensivas, pero en clara inferioridad numérica, y un ejército francés formado por los restos del antiguo ejército real del norte más ciudadanos “en armas” que vence con claridad y sin alardes tácticos más allá del avance y la superioridad numérica, lo que supone un espaldarazo político a la Revolución.

1796. En el seno de las Guerra revolucionarias francesas, segunda batalla de Bassano, en la que se enfrentan fuerzas francesas al mando de Napoleón y fuerzas austriacas, con victoria táctica de éstas a costa de grandes pérdidas en ambos bandos, siendo la primera derrota de Napoleón si bien no tuvo grandes consecuencias.

1892. Fallecimiento de Juana Manuela Gorriti (Buenos Aires, Argentina).

1910. Nacimiento de Sarban, seudónimo de John William Wall (Mexborough, Reino Unido).

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, Kerensky ordena a sus tropas que entren en Petrogrado a poner orden, especialmente en lo referido al Comité Revolucionario Bolchevique. Las tropas se niegan y simpatizantes bolcheviques ocupan los principales centros y edificios de la ciudad. La (segunda) revolución rusa está a punto de comenzar. Mientras tanto, y durante la ofensiva conocida como la Tercera batalla de Ypres, comienza la Cuarta batalla de Passchendaele, nuevo intento aliado de tomar las colinas y el pueblo que dan nombre a la batalla. Los siguientes cuatro días serán de combates especialmente sangrientos, según los testigos de ambos bandos. Lejos de allí, ataque aliado sobre las posiciones otomanas en Tel. El ataque es tan decidido y bien coordinado que no solamente atraviesan esa línea, sino que toman la propia Gaza en lo que se conoció como Tercera batalla de Gaza, que tantas bajas había causado en los dos intentos anteriores de tomarla. El siguiente objetivo, Jerusalén. En esta guerra moderna, la caballería se está mostrando como un recurso muy útil en el teatro de operaciones de Palestina.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, el káiser y el canciller reciben informes del ejército que indican la urgencia de un armisticio por los motines, levantamientos y desobediencias al gobierno y la autoridad. Al día siguiente se reunirá la delegación alemana al respecto y mandarán un emisario a territorio enemigo. Pero los combates continúan y siguen muriendo soldados de ambos bandos.

1921. Nacimiento de James Jones (Robinson, EEUU).

1936. Por orden de Goebbels, el Ministerio de Propaganda deja de transferir fondos a la firma bajo la que Leni Riefenstahl realiza el montaje del documental Olympia y pone en riesgo la finalización de la película.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, la inteligencia británica intercepta un mensaje de Enigma en el que se pide que los equipos de carga de las barcazas de invasión estacionados en el lado alemán del canal volviesen a los almacenes, y los aliados comprenden que, por fin, estaba conjurado el fantasma de la invasión alemana de Gran Bretaña.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial y en los actos de conmemoración del vigésimo cuarto aniversario de la revolución bolchevique, Stalin dice en un discurso que los alemanes “tenían la moralidad de animales” y que “si quieren una guerra de exterminio, la tendrán”. Lejos de allí, fuerzas aeronavales japonesas hacen un ejercicio en la bahía de Kagoshima, que era el equivalente nipón a Pearl Harbor y realizarán, paso a paso, lo mismo que más tarde harán en el puerto norteamericano.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, último intento alemán de penetrar en el Cáucaso a través de Grozni, pero son frenados por los soviéticos que incluso les hacen retroceder.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial los soviéticos reconquistan Kiev y dejan cercado un ejército alemán en Crimea debido a la insistencia de Hitler de resistir en todos los puntos. Ucrania occidental está al alcance de la mano para la URSS.

1969. Nacimiento de Colson Whitehead (Nueva York, EEUU). 

2000. Fallecimiento de L. Sprague de Camp (Plano, EEUU).

Linkwithin