-Unos
Strugatski menos cómodos de lo habitual, sin que hayan sido muy cómodos por lo general .-
Edición en español (2004) |
Género. Ciencia ficción.
Lo que nos
cuenta.
En el libro Ciudad maldita (publicación original: Град обреченный, 1989, aunque al parecer se escribió más de una
década antes sin que pudiera ver la luz) conocemos a Andrei Voronin, astrónomo ruso de los años cincuenta que ahora vive, junto a muchas personas de
diferentes épocas, en la Ciudad. En ese lugar el sol ni sale ni se pone de
forma normal, ocurren eventos extraños como ataques de babuinos o
desplazamiento de edificios, y la gente tiene empleos muy diferentes a su
formación académica y profesional, como en el caso de Andrei, quien se dedica a la
recogida de basuras. La ciudad está en un lugar indeterminado y bajo
circunstancias conocidas como El Experimento, que parecen ser controladas por
los enigmáticos Preceptores, y Andrei cambiará de trabajos mientras su personalidad
también cambiará.
Mi opinión.
Novela más orientada a una clase de literatura que evita seguir la mayoría de
las reglas no escritas de la ciencia ficción, con una intencionalidad política
más que obvia respecto a los totalitarismos del siglo XX y, sobre todo, a la
vida en la URSS como ciudadano de a pie, muy “rusa” en cuanto a la abundancia
de diálogos extensos en los que los personajes tienden a pontificar, de ritmo
lento, que genera muchísimas preguntas en el lector y responde muy pocas, muy
insistente en mensajes críticos sobre los totalitarismos y con cierto grado de fascinación, pero también de aridez.
Destacado. Los
paralelismos con la realidad totalitaria son demasiado evidentes como para
hablar de simbolismo o surrealismo.
Potenciales Evocados. ¿Recuerdan Qué difícil es ser dios y Stalker. Pícnic extraterrestre? Pues
esta novela está lejos de ellas; tal vez, el guion de una mezcla de Dark City y
Perdidos escrito por Solzhenitsyn.