
1792. Fecha de la orden de ascenso a capitán de Napoleón. Tenía
veintidós años.
1860. En el seno de la Guerra hispano-marroquí y tras varios días de combates,
las fuerzas del Ejército Español de África derrotan a las del Ejército de
Marruecos y toman Tetuán, consiguiendo desbaratar simultáneamente las
hostilidades marroquíes sobre Ceuta y Melilla.
1887. Jarvis Williams hace una entrada en su diario contando una extraña
experiencia durante una sesión de espiritismo (Nocturno, de Joyce Carol Oates).
1904. Japón rompe relaciones
diplomáticas con Rusia ante el desinterés de ésta por negociar sobre su
ocupación de zonas de Manchuria. La guerra será declarada dos días después.
1916. Fallecimiento de Rubén Darío (León, Nicaragua).
1936. Se inauguran los Juegos Olímpicos de invierno en
Garmisch-Partenkirchen. Son todo un éxito de tal calibre que, en votación
secreta con la abstención de Alemania, el Comité Olimpico Internacional
decidirá seis meses después que los juegos de invierno de 1940 vuelvan a
tener lugar en Garmisch-Partenkirchen
1937. En el seno de la Guerra Civil Española, comienza la Batalla del Jarama,
intento de las fuerzas franquistas de cortar todo contacto de la capital,
Madrid, con otras zonas leales al gobierno republicano.
1941. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, fuerzas
aliadas toman Bengasi, destruyen ochenta carros de combate y apresan a
muchos soldados italianos, incluyendo seis generales. En dos meses de lucha han
conseguido una victoria casi total. Hitler informa a Rommel que todas las unidades
mecanizadas en Libia estarán bajo su mando y que su misión es impedir a toda
costa la llegada de los británicos a Tunez. Ese mismo día Hitler firma la Directriz
Número 23, en la que ordena aumentar la presión sobre la economía británica
aumentando los ataques sobre barcos mercantes incluso por encima de los navíos
de guerra y los bombardeos sobre fábricas de armamento.