jueves, 3 de abril de 2025

EFEMÉRIDES: 3 de abril de 2025

30. Según la costumbre y una gran variedad de documentos de diferente y discutido valor historiográfico (o no), un hombre llamado Jesús, nacido en Belén, cerca de Nazaret, es arrestado por orden del Sanedrín cuando estaba en el huerto de Getsemaní.

1559. Firma de la Paz de Cateau-Cambrésis, importante porque sus acuerdos se respetaron durante casi un siglo, porque trajo paz a varias zonas de Europa que llevaban mucho tiempo en guerra, porque significó la aceptación de la supremacía española durante el siglo XVI y porque indirectamente puso en aprietos al Imperio otomano ya que perdía un aliado contra España (Francia) y dejaba las manos libres al rey Felipe para luchar contra ellos, comenzando los turcos a perder posesiones en el Mediterráneo.

1706. En el seno de la Guerra de sucesión española, tropas del bando borbónico con efectivos franceses y españoles comienzan el asedio de Barcelona, en manos de los aliados partidarios del bando de los Austrias.

1783. Nacimiento de Washington Irving (Nueva York, EEUU).

1873. Fermín Salvochea, Juaíco y sus aliados saben que su única opción de victoria es encontrar y destruir al vampiro original que dirige la amenaza sobre ellos (Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas). 

1905. Nacimiento de Noel Loomis (Wakita, EEUU).

1922. En reunión a puerta cerrada, el Comité Central del Partido Comunista Soviético elige a Stalin como secretario general. Las malas lenguas dicen que era un puesto que nadie quería y que, además, no parecía de importancia ejecutiva para las demás figuras importantes del partido.

1928. Nacimiento de Colin Kapp (Londres, Reino Unido).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, parten buques de abastecimiento militar alemanes hacia aguas noruegas disfrazados de buques carboneros, además de diez destructores con más de dos mil soldados a bordo. Los servicios secretos británicos reciben avisos del embarque de tropas.

1940. Nacimiento de Peter Tate (Cardiff, Reino Unido).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, aviones torpederos británicos hunden cuatro destructores italianos de los cinco que se dirigían a Port Sudan, gracias a que interceptaron las comunicaciones italianas. Mientras, la inesperada ofensiva del casi recién llegado Rommel al teatro de operaciones del norte de África obliga a los aliados a abandonar Bengasi. Ese mismo día, el primer ministro húngaro se suicida ante lo que considera un deshonor de Hungría al unirse al Eje.

1965. Nacimiento de Stacey Ritcher (Prince George, EEUU).

1971. Fallecimiento de Manfred Bennington Lee, una de las dos personas que se escondieron tras el seudónimo Ellery Queen (Connecticut, EEUU).

1991. Fallecimiento de Graham Greene (Vevey, Suiza).

2003. En el seno de la Segunda guerra del Golfo, y solo dos semanas después del inicio del ataque de la coalición internacional, sus fuerzas de tierra llegan hasta las afueras de Bagdad, que será bloqueada en sólo dos días.

2013. Fallecimiento de Basil Copper (Reino Unido).

2025. Marinus, bajo la identidad de la doctora Fenby, recibe otro mensaje de Esther Little a través de una mujer que lo escuchó en 1985 (Relojes de hueso, de David Mitchell).

2040. Fecha de la muerte en combate de unos cuatrocientos miembros del batallón de ingenieros de combate de la Fuerza Expedicionaria de Ganímedes y de la tripulación de la nave de asalto Dos de la Fuerza Espacial de las Naciones Unidas en su ataque a la base de las babosas alienígenas en el satélite de Júpiter (El destino del huérfano, de Robert Buettner).

2100. A las 8:32 a. m. llega al mundo en el puesto de compra del supermercado el primer hijo de Tom y Jeannie. En ese año la población de los EEUU llega a los mil millones (El túnel, de Alice Glaser).

miércoles, 2 de abril de 2025

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Juegos de mesa

 

Qué tardes tan entretenidas debe ofrecer este juego

EFEMÉRIDES: 2 de abril de 2025

68. Las diferentes rebeliones en el Imperio romano dirigido por Nerón encuentran en Galba un líder común.

1453. Grandes efectivos del Imperio otomano comienzan su despliegue, que incluía cañones de cerco que dañaban seriamente las murallas, alrededor de la capital bizantina, Constantinopla.

1805. Nacimiento de Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca).                           

1840. Nacimiento de Émile Zola (París, Francia).

1873. Juaíco, de la mano de Rosa Marina, descubre que cierta leyenda de una niña y unos espejos es real (Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas). 

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el presidente de los EEUU, con base en el telegrama interceptado por la Sala 40 entre el secretario de Exteriores alemán y el embajador alemán en México en el que se hablaba de proponer a México una alianza que permitiese la reconquista de Texas, Nuevo México y Arizona, hace una declaración pública cuyo contenido hace obvio que Estados Unidos no tardará en entrar en la Gran guerra.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y durante la Ofensiva de Primavera o Kaiserschlacht, Pershing accede a unir soldados estadounidenses, en pequeñas formaciones, a las tropas aliadas que tratan de detener el empuje alemán. Aunque el grueso de sus soldados sigue preparándose sin entrar en batalla, este hecho aumentó la moral aliada y dio un pequeño respiro a algunas unidades del frente.

1925. Nacimiento de George MacDonald Fraser (Carlisle, Reino Unido).

1926. Henry Anthony Wilcox, artista excéntrico, deja repentinamente de mostrar los síntomas de crisis nerviosa y alucinaciones que le llevaron a conocer al lingüista George Gammell Angell (La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft).

1940. Nacimiento de Ángel Torres Quesada (Cádiz, España).

1940. Nacimiento de Peter Haining (Einfield, Reino Unido). 

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hitler decide que la invasión de Noruega empezará el día 7 de abril. La información llega rápidamente hasta Dinamarca, pero de ahí no pasa hacia Noruega. Luego se supo que el agregado noruego en tierras danesas era favorable a los intereses alemanes.

1940. Publicación de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, golpe de estado sorpresa en Irak al mando de un general más antibritánico que estrictamente filonazi, pero cuya acción provoca el envío inmediato de armas desde la Siria de Vichy por orden de un alegre Hitler. En un acantonamiento británico, quedan aislados dos mil doscientos soldados y casi nueve mil civiles, rodeados por tropas iraquíes. Mientras, el convoy SC26 es atacado por submarinos alemanes que hundirán diez transportes y dañarán otro más. Para Dönitz, esto ponía fin a la mala racha de marzo, en la que hubo pocos hundimientos enemigos y cinco submarinos propios destruidos con capitanes muy experimentados.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados comienzan las operaciones para controlar todo el territorio del Ruhr. Mientras, el sargento austriaco Ferdinand Käs se ofrece voluntario para atravesar las líneas soviéticas y llevar al cuartel general enemigo la propuesta del grupo O-5 para rendir Viena a las tropas de la URSS. El O-5 era un grupo de resistencia austriaco frente a las tendencias alemanas, constituido por oficiales y suboficiales de diferente graduación e incluso civiles. Lo conseguirá y su plan será aceptado por los soviéticos.

1948. Nacimiento de Joan D. Vinge (Baltimore, EEUU).

1954. Durante la batalla de Diên Biên Phu en la Guerra de Indochina, el puesto Huguette 7 cae tras dos días bajo ataque del Vietminh.

1963. Un desconocido salva a Laura Shane de ser violada y asesinada cuando un drogadicto atraca la tienda que regenta su padre (Relámpagos, de Dean R. Koontz).

1966. Fallecimiento de C. S. Forester (Fullerton, EEUU).

1978. Nacimiento de Scott Lynch (Saint Paul, EEUU).

1982. Fuerzas argentinas toman por sorpresa Port Stanley, la principal ciudad de las Malvinas, con una única baja en las fuerzas británicas. La guerra de las Malvinas ha empezado.

2002. Fallecimiento de J. J. Coupling, seudónimo de John Pierce (Sunnyvale, EEUU).

2002. Fallecimiento de Henry Slesar (Nueva York, EEUU). 

2003. Fallecimiento de Terenci Moix (Barcelona, España).

2005. Unas notas de laboratorio parecen indicar que detrás del brote zombi que está terminando con la humanidad hay un trabajo de investigación sobre antineoplásicos que ha usado herramientas más allá de la ciencia (Zombie nation, de David Wellington).

Linkwithin