Edición en español (1973) |
-Joya inquietante y poco conocida.-
Género. Ciencia ficción (por la situación expuesta, no como motor de la trama).
Lo que nos cuenta. En el libro El cuerno
de caza (publicación original: The Sound of His Horn, 1952), Alan
Querdilion vuelve a Inglaterra tras ser liberado de los campos de prisioneros
alemanes al final de la Segunda guerra mundial, pero ha vuelto cambiado y su
familia lo nota. Y es que Alan escapó de un Oflag en 1943 y, tras un
agotador deambular a través de bosques oscuros e inacabables, recuerda que
atravesó una extraña luminosidad que lo llevó a una realidad en la que Alemania
no perdió la guerra y en la que el Reichsjägermeister Von Hackelnberg
tiene aficiones muy crueles. Escrita bajo seudónimo por John W. Wall.
Mi opinión. Breve ucronía fantástica que no ahonda en la
propuesta distópica general y se centra en las vivencias particulares de Alan, novela que comienza con suave lentitud y va subiendo su ritmo, con momentos
perturbadores de alcance, que juega con imaginerías y estilismos para aumentar
el impacto (bastante intenso por otra parte) de los desarrollos narrativos que
nos van llevando a situaciones con una gran carga sexual y violenta contenida a
duras penas, con personajes que son devorados por la fuerza de la propuesta,
escrita con cuidado y de resultados perturbadores.
Destacado. Más allá del propio libro, la introducción,
intensa, elaborada y muy interesante.
Potenciales evocados. Morrison pudo sacar de
aquí alguna idea para Los invisibles, o por lo menos lo parece;
atmósferas de la espesura de La isla del Dr. Moreau; algunas
reminiscencias góticas, pero más las de H. P. Lovecraft que las de Edgar Allan Poe.