miércoles, 3 de septiembre de 2025

EFEMÉRIDES: 3 de septiembre de 2025


401 a.C. Posible día de la batalla de Cunaxa entre fuerzas de Ciro El Joven, que quería hacerse con el trono de Persia e incluían mercenarios griegos (cuyo destino inspiraría la Anábasis), contra fuerzas de su hermano Artajerjes, el rey persa, mucho mayores en número, con aparente victoria en el campo de las fuerzas rebeldes pero que, debido a la muerte de su líder, quedan descabezadas y sin un claro objetivo común, por lo que a nivel estratégico es una victoria de Artajerjes que conserva el trono con comodidad. 

36 a.C. Batalla de Nauloco, entre la flota de Agripa, del bando de Octaviano, y la flota de Sexto Pompeyo, del bando republicano de la Antigua Roma de la época, con derrota clarísima de la segunda que significó el fin de los intereses de Pompeyo quien, aunque logró huir hasta Asia y continuar una suerte de guerra limitada contra las tropas de Marco Antonio en la zona, terminaría por ser capturado y ejecutado. Sicilia queda en manos de Octaviano.

1260. Entre la Séptima y la Octava cruzada, batalla de Ain Yalut, la “Fuente de Goliat”, sin demasiada fama en general, pero de mucha importancia para los historiadores que la colocan entre las más influyentes en el devenir de la historia, entre una fuerza mongola importante, pero no del tamaño que debería ser ya que su general en jefe, junto a buena parte de su ejército, tuvo que volver a la capital mongola para solucionar los problemas de sucesión del líder, y fuerzas mamelucas que aprovecharon la situación para tratar de detener la expansión mongola hacia Egipto mediante una ofensiva hacia Palestina, con victoria ajustada de estas últimas mediante una emboscada que frenó de manera definitiva la expansión mongola en el área y terminó con su aura de invencibles, además de permitir que los musulmanes recuperasen una enorme cantidad de territorio perdido y, lo que es más importante, permitirá que a medio plazo se den las condiciones para que el Imperio mongol comience a acercarse al Islam.

1783. Firma del Tratado de París, entre Gran Bretaña y Estados Unidos, que pone fin a la Guerra de la independencia de Estados Unidos reconociendo su entidad territorial y política y reconociendo también algunos otros pequeños cambios territoriales relativos a otras potencias inmersas de una u otra forma en el conflicto.

1812. En el seno de la Guerra de la independencia de Argentina, combate de las Piedras, segundo enfrentamiento en la zona en poco más de un año, entre fuerzas revolucionarias y fuerzas españolas que resultan derrotadas, no pudiendo impedir el desarrollo de la causa independentista que ganaría mucha moral.

1883. Fallecimiento de Iván Turguénev (Bougival, Francia).

1880. B muere arrollado en Damasco. Cuando vuelve la vida, se dirige a Bagamoyo (El libro de otro lugar, de Keanu Reeves y China Miéville).

1890. Fallecimiento de Alexandre Chatrian (Villemomble, Francia). 

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, la Fuerza Expedicionaria Británica que llevaba trece días retrocediendo frente al empuje alemán, recorriendo doscientos cincuenta kilómetros y perdiendo unos quince mil hombres, cruza el Marne demoliendo todos los puentes que dejan atrás. El grueso del ejército alemán está a cuarenta kilómetros de París en poco más de un mes de combates, y algunas unidades de patrulla a caballo llegan a trece kilómetros de la capital, pero la persecución de la Fuerza Expedicionaria Británica conjurará la amenaza sobre la ciudad y creará una trampa para los alemanes. Mientras, el submarino alemán U-21 hunde el crucero británico Pathfinder, muriendo doscientos cincuenta y nueve marineros. Ese mismo día, los rusos toman Lemberg y siguen obligando a las tropas del Imperio austrohúngaro a retirarse.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, conquista alemana de Riga, previo bombardeo con gas, expulsando a los defensores rusos. En Marasesti, los alemanes conquistan doscientos cuarenta kilómetros cuadrados y hacen unos dieciocho mil prisioneros.

1939. Francia y Reino Unido declaran la guerra a Alemania en el seno de la Segunda guerra mundial tras rechazar los germanos el ultimátum para su retirada de Polonia. Australia y Nueva Zelanda también declaran la guerra a Alemania. Comienza el periodo conocido como “Guerra de broma”, “Guerra falsa”, “Guerra ilusoria” o “Guerra de asiento”, en el que a pesar de que ambos países estaban obligados por alianza a prestar ayuda militar a Polonia no hubo ningún enfrentamiento directo y de consideración en tierra y sólo combates navales en el Atlántico junto a bombardeos esporádicos, transcurriendo algo más de siete meses hasta los primeros combates en Noruega y algo más de ocho hasta el ataque alemán contra Francia. También se conoce como “Guerra de confeti” por la gran cantidad de panfletos arrogados por los aviones británicos sobre territorio alemán. Los alemanes, por su parte, la conocieron como la Sitzkrieg, la “Guerra sentada”. Pero las tropas polacas y los civiles de Polonia si estaban sufriendo los estragos de la guerra porque comienzan los fusilamientos de civiles en lugares como Truskolasy y Wieruszów. En pocos días esas monstruosidades comenzarían a volverse habituales, igual que acciones como el bombardeo alemán de la localidad polaca de Sulejów, en la que no había combates. Según un testigo, Ben Helfgott, “la gente caía, la gente ardía”. Mientras, el submarino U-30 torpedea el buque de pasajeros británico Athenia por error, ya que navegaba en zigzag sin luces y con una singladura poco habitual en un barco civil. Pese a incluir ciudadanos norteamericanos entre los ciento doce pasajeros que fallecieron, sacó del presidente Roosevelt la declaración de que los EEUU estaban preparando una proclamación de neutralidad (pero, a la vez, el presidente extendió la zona de seguridad marítima de sus costas, vigilada por patrullas navales, unos cientos de millas naúticas). Hitler, por su parte, ordena que no se ataquen buques de pasajeros, aunque vayan en convoyes militares. Ese mismo día, el gobierno británico pone en marcha el “Plan Aéreo Occidental Número 14”, por el que esa misma noche diez aviones bombardean Alemania con letal propaganda antinazi en forma de mortales folletos.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hitler retrasa el inicio de la Operación León Marino, que ya no tendría lugar el día 15 de ese mes sino, como mínimo, el 21.

1940. Nacimiento de Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay). 

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, primeras pruebas con ácido prúsico (Zyclon B) en Auschwitz, usando a seiscientos prisioneros de guerra soviéticos. Los observadores lo consideraron “un éxito”, por lo que comenzará su uso generalizado. Mientras, Keitel le dice a Von Leeb, al frente de las fuerzas que atacaban Leningrado, que Hitler no tenía ninguna objeción a cualquier tipo de ataque sobre la ciudad.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, Italia se rinde a los aliados, pero la firma del armisticio firmado por Badoglio se mantiene en secreto, hasta para con el propio gobierno italiano, ya que ese mismo día se reúne con otros responsables del ejército y representantes del rey sin comentar absolutamente nada del asunto. Badoglio y Eisenhower pactan anunciarlo el día 8. Mientras, Montgomery establece una cabeza de playa en Calabria, en la Italia continental, sin demasiada resistencia ya que los principales interesados en luchar, los alemanes, tienen orden de retirase hacia el norte.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, fuerzas aliadas llegan a Bruselas.

1967. Nacimiento de Daron Acemoglu (Estambul, Turquía).

1971. Nacimiento de Kiran Desai (Nueva Delhi, India).

1982. Fallecimiento de Frederick Danny, una de las dos personas que se escondieron tras el seudónimo Ellery Queen (White Plains, EEUU).

2010. Fallecimiento de David Bushnell (Miami, EEUU).

martes, 2 de septiembre de 2025

EFEMÉRIDES: 2 de septiembre de 2025

31 a. C. Batalla de Accio, o Actium, en el seno de la Cuarta guerra civil de la República de Roma, entre la flota de Octaviano y la flota de Marco Antonio en el noroeste de Grecia, con victoria clara del primero que señaló su camino ascendente y que marcó el destino final del segundo.

1192. En el seno de la Tercera cruzada y tras una serie de enfrentamientos en los que Ricardo Corazón sale victorioso, Ricardo y Saladino firman un tratado por el Jerusalén permanece bajo dominio musulmán, pero se permite la libre circulación de peregrinos cristianos, momento que se suele considerar el fin de la Tercera cruzada.

1659. Sir Richard Fell encuentra una biblia dedicada por Anne Aldous a su ahijado Mathew Fell, el abuelo de Sir Richard, con esta fecha en la dedicatoria (El fresno, de M. R. James).

1870. En el seno de la Guerra franco-prusiana, fin de la batalla de Sedán con victoria clara de los prusianos ante la rendición francesa por las enormes bajas que habían sufrido, haciendo prisioneros a todo el ejército francés y al propio emperador Napoleón III con lo que se acerca el fin de las hostilidades, por mucho que tenga lugar una pequeña revolución incruenta en Francia y se forme un nuevo gobierno republicano que desea seguir luchando.

1894. Nacimiento de Joseph Roth (Brody, Imperio austro-húngaro).

1898. Batalla de Omdurman entre fuerzas del Imperio británico (junto a contingentes egipcios) que invadían la zona oeste del Nilo y fuerzas nativas derviches muy superiores en número que fueron aniquiladas (incluyendo heridos que son rematados) por la mezcla de cañoneo desde lanchas, piezas de artillería en tierra, ametralladoras y fusiles de repetición, consolidándose el dominio británico de todo el valle del Nilo y acercando al imperio el control de todo el África Oriental en lo que sería el cenit del imperialismo militar de los británicos.

1916. En el seno de la Primera guerra mundial, nutrido ataque aéreo alemán con zepelines sobre Londres. Uno de ellos será derribado por el impacto de las nuevas balas incendiarias disparadas por el avión del teniente Leefe Robinson, que recibirá la Cruz Victoria y enormes muestras de cariño de la población civil.

1918. Nacimiento de Allen Drury (Houston, EEUU).

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, y tras los diferentes éxitos aliados en distintas zonas del frente y las continuas pérdidas propias, Ludendorff ordena la retirada general hacia posiciones más atrasadas en la conocida como línea Hindenburg cuando los aliados abren brechas en Drocourt-Quéant mediante decidido ataque canadiense.

1939. En el seno de la Segunda Guerra Mundial, y a un día de su inicio, Francia y Gran Bretaña mandan un ultimátum a Alemania para que se retire de Polonia. Alemania no acepta.       

1939. Fecha de una entrada del diario de Ana Frank en la que se preocupa de su familia y amigos tras la invasión de Polonia por parte de Alemania (Ana, de Paul Di Filippo).                                                                                                        

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, y según cómputos británicos, han muerto ya mil setenta y cinco civiles británicos durante los bombardeos de agosto.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzo de la Operación Mar del Norte, otro ataque alemán contra los partisanos soviéticos, esta vez en la región de Mogilev.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, Finlandia rompe relaciones diplomáticas con Alemania y la URSS acuerda un armisticio con los finlandeses. Mientras, Wilhelm Keitel firma una orden por la que se debía ejecutar a “los que simularan estar enfermos y los cobardes y los gandules, incluidos los oficiales”.

1945. A bordo del acorazado Missouri y en la bahía de Tokio, firma de la rendición japonesa y fin de la Segunda guerra mundial, que tras seis años menos un día desde la invasión alemana de Polonia ha dejado unas cifras de muertos que nunca serán exactas pero que se calculan, según historiadores, entre cuarenta y cincuenta (otros van bastante más allá) millones de muertos de distintos países y etnias a lo largo y ancho del globo terrestre. Ese mismo día, el Vietminh y sus líderes, que han tomado Hanói, proclaman el nuevo estado de la República Democrática de Vietnam. En pocos días comenzarán los enfrentamientos entre las autoridades aliadas, con oficiales británicos al frente, que usaron a sus propias tropas para ello, que incluían a franceses que habían luchado en las Waffen-SS y unidades japonesas que habían ocupado la región.

1963. Nacimiento de Sergio Luzzatto (Génova, Italia). 

1973. Fallecimiento de J. R. R. Tolkien (Bournemouth, Reino Unido).

1998. Fallecimiento de Allen Drury (San Francisco, EEUU).

2013. Fallecimiento de Frederik Pohl (Palatine, EEUU).         

2016. Un grupo de trabajadores especializados en la construcción en gravedad cero lleva a cabo una acción contra un módulo de espionaje secreto construido por la NSA con la colaboración de Skycorp (Descomposición orbital, de Allen Steele).

Linkwithin