![]() |
Qué tardes tan entretenidas debe ofrecer este juego |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
68. Las diferentes rebeliones en el Imperio romano dirigido por Nerón encuentran en Galba un líder común.
1453. Grandes efectivos del Imperio otomano comienzan su despliegue, que incluía cañones de cerco que dañaban seriamente las murallas, alrededor de la capital bizantina, Constantinopla.
1805. Nacimiento de Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca).
1840. Nacimiento de Émile Zola (París, Francia).
1873. Juaíco, de la mano de Rosa Marina, descubre que cierta leyenda de una niña y unos espejos es real (Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas).
1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el presidente de los EEUU, con base en el telegrama interceptado por la Sala 40 entre el secretario de Exteriores alemán y el embajador alemán en México en el que se hablaba de proponer a México una alianza que permitiese la reconquista de Texas, Nuevo México y Arizona, hace una declaración pública cuyo contenido hace obvio que Estados Unidos no tardará en entrar en la Gran guerra.
1918. En el seno de la Primera guerra mundial y durante la Ofensiva de Primavera o Kaiserschlacht, Pershing accede a unir soldados estadounidenses, en pequeñas formaciones, a las tropas aliadas que tratan de detener el empuje alemán. Aunque el grueso de sus soldados sigue preparándose sin entrar en batalla, este hecho aumentó la moral aliada y dio un pequeño respiro a algunas unidades del frente.
1925. Nacimiento de George MacDonald Fraser (Carlisle, Reino Unido).
1926. Henry Anthony Wilcox, artista excéntrico, deja repentinamente de mostrar los síntomas de crisis nerviosa y alucinaciones que le llevaron a conocer al lingüista George Gammell Angell (La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft).
1940. Nacimiento de Ángel Torres Quesada (Cádiz, España).
1940. Nacimiento de Peter Haining (Einfield, Reino Unido).
1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hitler decide que la invasión de Noruega empezará el día 7 de abril. La información llega rápidamente hasta Dinamarca, pero de ahí no pasa hacia Noruega. Luego se supo que el agregado noruego en tierras danesas era favorable a los intereses alemanes.
1940. Publicación de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, golpe de estado sorpresa en Irak al mando de un general más antibritánico que estrictamente filonazi, pero cuya acción provoca el envío inmediato de armas desde la Siria de Vichy por orden de un alegre Hitler. En un acantonamiento británico, quedan aislados dos mil doscientos soldados y casi nueve mil civiles, rodeados por tropas iraquíes. Mientras, el convoy SC26 es atacado por submarinos alemanes que hundirán diez transportes y dañarán otro más. Para Dönitz, esto ponía fin a la mala racha de marzo, en la que hubo pocos hundimientos enemigos y cinco submarinos propios destruidos con capitanes muy experimentados.
1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados comienzan las operaciones para controlar todo el territorio del Ruhr. Mientras, el sargento austriaco Ferdinand Käs se ofrece voluntario para atravesar las líneas soviéticas y llevar al cuartel general enemigo la propuesta del grupo O-5 para rendir Viena a las tropas de la URSS. El O-5 era un grupo de resistencia austriaco frente a las tendencias alemanas, constituido por oficiales y suboficiales de diferente graduación e incluso civiles. Lo conseguirá y su plan será aceptado por los soviéticos.
1948. Nacimiento de Joan D. Vinge (Baltimore, EEUU).
1954. Durante la batalla de Diên Biên Phu en la Guerra de Indochina, el puesto Huguette 7 cae tras dos días bajo ataque del Vietminh.
1963. Un desconocido salva a Laura Shane de ser violada y asesinada cuando un drogadicto atraca la tienda que regenta su padre (Relámpagos, de Dean R. Koontz).
1966. Fallecimiento de C. S. Forester (Fullerton, EEUU).
1978. Nacimiento de Scott Lynch (Saint Paul, EEUU).
1982. Fuerzas argentinas toman por sorpresa Port Stanley, la principal ciudad de las Malvinas, con una única baja en las fuerzas británicas. La guerra de las Malvinas ha empezado.
2002. Fallecimiento de J. J. Coupling, seudónimo de John Pierce (Sunnyvale, EEUU).
2002. Fallecimiento de Henry Slesar (Nueva York, EEUU).
2003. Fallecimiento de Terenci Moix (Barcelona, España).
2005. Unas notas de laboratorio parecen indicar que detrás del brote zombi que está terminando con la humanidad hay un trabajo de investigación sobre antineoplásicos que ha usado herramientas más allá de la ciencia (Zombie nation, de David Wellington).
1809. Nacimiento de Nikolái Vasílievich Gogol (Bolshíe Soróchintsy, antiguamente Imperio Ruso, pero ahora Ucrania).
1873. Un guiso recargado de ajo puede ser la única esperanza de Antonia cuando un ser sobrenatural se dispone a matarla (Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas).
1875. Nacimiento de Edgar Wallace (Greenwich, Reino Unido).
1907. El padre Abel trata de engañar a los que visitan el Hospicio de Cádiz en busca de vampiros (Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas).
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, protesta antibelicista en Berlín con Rosa Luxemburgo a la cabeza, quien terminó entre rejas.
1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el vapor armado estadounidense Aztec es torpedeado por un submarino alemán, muriendo veintiocho tripulantes. La neutralidad de los EEUU no aguantará mucho más. Mientras, fuerzas británicas toman el bosque de Savy, a menos de seis kilómetros de Saint-Quentin.
1918. Nacimiento de Manuel de Pedrolo (L´Aranyó, España).
1918. En el seno de la Primera guerra mundial y durante el duodécimo día de la Ofensiva de Primavera o Kaiserschlacht, lenta detención del empuje alemán, llegando los aliados a reconquistar el bosque de Fusil.
1924. Al final del juicio por los hechos que rodearon el Putsch de Munich (intentona de levantamiento contra el orden legalmente establecido), Adolf Hitler es sentenciado a cinco años de cárcel. Hay que destacar que la pena para este tipo de delitos era la cadena perpetua y que además solo estará nueve meses en prisión (con una estancia bastante cómoda y con muchos privilegios) merced a una amnistía general.
1926. Nacimiento de Anne McCaffrey (Cambridge, EEUU).
1929. Nacimiento de Milan Kundera (Brno, antigua Checoslovaquia, hoy República Checa).
1939. Finalización oficial de la Guerra civil española, aunque desde varios días antes la República estaba descabezada y sin ánimo de más lucha, por lo que las fuerzas sublevadas franquistas estaban tomando territorios sin apenas enfrentamientos.
1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, Operación Actuación por la que diez mercantes noruegos trataron de salir del puerto sueco de Gotemburgo. Debido a la actuación de las fuerzas alemanas, solo dos llegarían a Gran Bretaña. A la vez, sale de Islandia con destino a la URSS el convoy de transporte aliado PQ 13, con diecinueve buques de transporte. Los submarinos alemanes hundirán cinco mercantes y dañarán gravemente al barco de escolta principal, el crucero Trinidad. Mientras, inicio de la Operación C, por la que cinco portaaviones japoneses atacan Colombo, la capital de Ceilán, hundiendo los cruceros británicos Dorsethire y Cornwall, el crucero mercante armado Hector y el destructor Tenedos. Para completar el mal día de la marina británica y en la bahía de Bengala, fuerzas japonesas hunden el portaaviones británico Hermes y el destructor Vampire, además de veintitrés mercantes, con la pérdida de treinta y seis aviones nipones.
1942. Nacimiento de Samuel R. Delany (Nueva York, EEUU).
1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, incio de la Operación Iceberg, la invasión norteamericana de la isla de Okinawa, a escasos quinientos kilómetros de Japón y que será muy útil ante la más que posible necesidad de una invasión además de facilitar los correspondientes bombardeos. Se destinarán al ataque unos ciento ochenta mil hombres, que desembarcarán sin encontrar oposición. Y es que los ochenta mil defensores se han retirado a posiciones fortificadas en las estribaciones del Shuri. Mientras, los avances aliados de Montgomery por el norte y el más largo y en curva de Bradley por el sur cierran el embolsamiento de la zona del Ruhr al encontrarse sus tropas a la altura de Lippstadt. Industria y soldados alemanes quedan encerrados, pero no se rinden a pesar de la solicitud del propio Eisenhower.
1981. Fallecimiento de D. F. Jones (Londres, Reino Unido).
1981. En la portada de la Gazette de Junction City, un titular anuncia la dimisión de un funcionario del ayuntamiento pero, además, avisa de que en cinco días se comenzará a celebrar la Semana Nacional de Bibliotecas (El policía de la biblioteca, de Stephen King).
1983. En un chalet de la sierra madrileña, Daniel estudia el extraño manuscrito que ha adquirido (El aliento del Mensajero, de Beatriz Troitiño Sánchez).
2002. En la ciudad finlandesa de Hamina, no muy lejos de la frontera con Rusia, muere con noventa y seis años un apacible ancianito que solo por sus destrozadas mandíbula y mejilla izquierdas podía hacer pensar en un pasado, cuanto menos, interesante. Y lo era, sin duda, porque el ancianito se llamaba Simo Häyhä, más conocido como “La muerte blanca” durante la Guerra de Invierno entre Finlandia y la URSS, en la que como francotirador mató a quinientos cinco enemigos confirmados oficialmente, quinientos cuarenta extraoficialmente, dio de baja a bastantes más y todo en únicamente cien días de combate antes de ser gravemente herido en el lado izquierdo de su cara y causar baja, convirtiéndose con esos números en el francotirador más letal de la historia. Además, y en combates convencionales en los que no actuó como francotirador, parece haber acabado con otro buen número de enemigos.
2013. Publicación original de Los viajeros de la noche, de Helene Wecker.
2019. Fallecimiento de Vonda N. McIntyre (Seattle, EEUU).
2025. Marinus recibe un paquete cuyo envío se planificó en verano de 1984 por Esther Little (Relojes de hueso, de David Mitchell).