viernes, 25 de abril de 2025

LA FÁBRICA DE LAS AVISPAS. Iain M. Banks

-Trabajo menos famoso de lo que debería ser.-

Edición en español (1999)
Género. Novela.

Lo que nos cuenta. El libro La fábrica de las avispas (publicación original: The Wasp Factory, 1984) nos presenta a Frank L. Cauldhame, adolescente que vive en una isla escocesa cerca de un pueblecito. Frank tiene una vida particular, es el demiurgo oscuro en buena parte de esa isla, tiene un padre “alternativo” obsesionado con ciertos asuntos y reservado con muchos otros, además de un hermano internado por problemas psiquiátricos. La fuga de su hermano, en camino hacia la isla, cambiará pequeñas cosas en la cotidianidad de Frank, una bastante enfermiza. Libro también conocido como La fábrica de avispas (sí, en serio, y además creo que es menos “preciso” que el otro).

Mi opinión. Novela que usa muchas cosas del (sub)género del horror para ofrecer otra cosa (quién sabe si inventó el “Gótico escocés”, si algo así existiera), no por ello menos horrible con frecuencia, con un protagonista que lo devora todo (más allá de que esté narrado en primera persona) mediante su visión del mundo (perturbada, como mínimo) y cómo interactúa con él (de forma grotesca, siendo muy generosos, desde la sensibilidad más equivocada).

Más allá del final del libro (adecuado por lo que nos quiere contar, pero discutible desde otras consideraciones si se quiere), obra desasosegante, cruel, triste, desagradable, un Coming of Age psicopático, un trabajo muy bien escrito, imposible de olvidar (por lo que cuenta y cómo lo cuenta), que atrapa (este lector siempre quiso saber más y más de lo que estaba pasando en la vida de Frank) y muy poco común.

Destacado. Dos cosas: la atmósfera, siempre incómoda pase lo que pase (punto para el autor) y el concepto de la Fábrica personal.

Potenciales Evocados. Nada que ver con La Cultura, quedan avisados (excepto en la calidad de su prosa, por supuesto); orientaciones narrativas de El asesino dentro de mí en versión Young Adult oscura; algo de El guardián entre el centeno, pero desde ópticas enfermizas.

Linkwithin