jueves, 12 de abril de 2018

MATERIA Iain M. Banks

-Trama engordada y muchas ideas metidas por todas partes.-

Género. Ciencia ficción.
Portada del libro Materia, de Iain M. Banks
Edición en español (2010)

Lo que nos cuenta. El libro Materia (publicación original: Matter, 20118) nos lleva hasta Sursamen, planeta en el que el rey Hausk el Conquistador es asesinado a traición por personas de su confianza durante una batalla. A su hijo Ferbin otz Aelsh-Hausk`r lo dan por muerto, pero no es así, mientras a su otro hijo (y hermanastro de Ferbin), Oramen, le llega la corona mientras, sin que nadie lo sepa, queda a merced de los traidores porque todavía no tiene la mayoría de edad y el regente es el principal conjurado. Muy lejos de allí, en otro mundo, se encuentra Djan Seriy Anaplian, agente de Circunstancias Especiales de La Cultura y hermana de ambos nobles. Cuando le informan de la situación también le dan la libertad de regresar a su planeta, aunque sin la mayoría del equipo que usa como agente de Contacto. Pero Sursamen está en una zona muy especial, un Mundo Concha, fuera del control de La Cultura por más que sea de su interés, y también bajo el interés (y residencia) de otras razas, de manera que tanto los acontecimientos sufridos por la casa Hausk como el aparente viaje voluntario de Anaplian pueden estar marcados por planes de mayor alcance y de consecuencias impredecibles. Séptima novela de la saga La Cultura.

Mi opinión. Space Opera con muchas, pero que muchas, subtramas, que casi siempre engordan sin demasiado músculo (no todas ellas, la verdad) la trama central (una que tarda bastante tiempo en ser desvelada, aunque nos hayan plantado las semillas de la misma antes escondidas entre infodump e infodump de los muchos que tiene el libro), plagado de viajes, peripecias, vueltas y revueltas que retrasan (y llenan páginas y páginas) el momento en que se descubre el núcleo de los eventos y, por eso, el libro va de más a menos para luego, después de poner a prueba la paciencia del lector (al menos de este que firma la reseña), ir a más de nuevo (pero quizá ya tarde). 

Novela llena de ideas y maravillas, creo que más disfrutable para quien conozca ya La Cultura y la forma de Banks de meterla en tramas que, en apariencia, parecen alejarse de ella, más atrayente que entretenida (algo que, a su manera, también es) y un pasito por detrás de otros libros de la saga.

Destacado. La repetición del esquema “héroe y ayudante” como muestra de… pues no sé muy bien de qué, en realidad, pero su repetición implica que Banks intentaba decirme algo que no he captado.

Potenciales Evocados. Algo intermedio entre Excesión, A barlovento e Inversiones, exactamente eso, en cuanto a temas, atmósferas, tramas, decorados, referencias y derivas.

Linkwithin