Género. Narrativa fantástica.
Edición en español (1979) |
Mi opinión. Continuación de la trama épica que sigue ostentando el puesto de referente más conocido y citado en su (sub)género (fantasía, alta fantasía en concreto), que en esta ocasión prescinde algo más de ofrecer datos del trasfondo y se centra en la evolución de un argumento plagado de acción, combates, persecuciones y sorpresas, que sigue cuidando atmósferas y descripciones (aunque en algunos momentos usa técnicas narrativas algo más sencillas en favor del ritmo, endiablado por momentos en este volumen), que interrumpe la narración lineal para ofrecernos los eventos en diferentes escenarios y con diferentes protagonistas no siempre en la misma línea de tiempo que los anteriores mientras separa dos senderos de la trama que recorren circunstancias distintas por completo (aunque relacionadas), de personajes que en general no evolucionan (excepto un par de ellos) y con algún momento realmente épico.
Destacado. Según los datos editoriales, El señor de los anillos es una de las diez obras más leídas en el mundo durante los últimos cincuenta años (la cuarta, en concreto, según fuentes de la misma naturaleza, pero precisas hasta niveles muy altos de osadía).
Potenciales evocados. Referente absoluto a partir de su publicación, pero que podríamos decir que bebe de fuentes mitológicas del norte de Europa, mezclándolas con aspectos de la tradición religiosa occidental y tal vez, solo tal vez, con alguna lectura de la obra de Robert E. Howard que pudo hacer Tolkien a escondidas cuando nadie miraba (aunque es casi seguro que no sea cierto, tal vez este detalle le sirva como orientación, estimado lector, si por alguna extraña razón no conoce este libro).