martes, 11 de noviembre de 2025

AGENTES DE DREAMLAND. Caitlín R. Kiernan

-Deja con ganas de más o, al menos, así dejó a este lector.-

Edición en español (2018)
Género. Novela corta.

Lo que nos cuenta. En el libro Agentes de Dreamland (publicación original: Agents of Dreamland, 2017) se reúnen en un restaurante de un pueblecito de Arizona el Guardagujas e Inmacolata Sexton, agentes de dos organizaciones distintas interesadas en lo sobrenatural y lo ocultista. Ambos investigan sobre las actividades de Drew Standish, líder de secta que predica algún tipo de plan relacionado con Yuggoth, y comparten información sobre él.

Mi opinión. Brevedad interesante por acercarse a una actualización de los Mitos creados por H. P. Lovecraft desde despliegues de trasfondo actuales, pero mediante estilos y técnicas sobrias que permiten saltar entre tiempos y personajes con fluidez, gusto y elegancia, que prescinde de muchísimas explicaciones (innecesarias para según quién en según qué asuntos si se tiene cierto bagaje “lovecraftiano” y de cultura general, pero tal vez necesarias para otros), que pide un poquito de esfuerzo al lector (sólo un poquito, o simplemente ganas quizá) sin resultar críptica en absoluto, personajes bien construidos a pesar de la brevedad de la propuesta, obra “para muy cafeteros” de este subgénero y un mero aperitivo (supongo) de muchas otras cosas en la cabeza de la autora que tengo muchas ganas de leer (así que espero que alguien, el propio sello Runas seguramente, se anime con Black Helicopters, The Tindalos Asset y todo lo que venga).

Destacado. Tapa dura, aunque sea una novela corta. ¿Por qué no se animan más editoriales a hacer algo similar?

Potenciales Evocados. Mucho de Delta Green desde la narrativa contemporánea y un poquito de El departamento de la verdad desde lo lovecraftiano; con la mirada subjetiva de este lector, el camino que debió haber tomado El archivo de atrocidades.

EFEMÉRIDES: 11 de noviembre de 2025

1202. En el seno de la Cuarta cruzada, y cuando los cruzados a bordo de los barcos venecianos llegan a Zara, llega también una carta del papa indicando que no debían atacar y que, si lo hacían, serían excomulgados. El ejército, que no sus líderes, nunca supo de dicha misiva. La ciudad caería en unos días.

1495. Yonah consigue trabajo como obrero en la catedral de Salamanca (El último judío, de Noah Gordon). 

1805. Batalla de Dürenstein, en el seno de las Guerras napoleónicas, cuando una fuerza francesa en persecución de otra austriaca en retirada se mete de cabeza en una trampa tendida por fuerzas rusas en muchísimo mayor número y en sus dos flancos. El combate será una matanza importante en ambos bandos, con pérdidas bastante similares a pesar de la disparidad de efectivos, con un empate técnico como resultado.

1810. En el seno de las Guerras napoleónicas, llega a oídos de Napoleón la acogida del zar en uno de sus puertos de una flota de doscientos transportes británicos llenos de mercancías, a pesar del embargo a Inglaterra decretado por el emperador, que decide anexionarse ciudades de la Liga hanseática y el ducado de Oldenburgo, por lo que el Elba pasaba a ser la frontera francesa. El zar cierra sus puertos a los franceses y la tensión se eleva.

1821. Nacimiento de Fiódor Dostoyevski (Moscú, Rusia).

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, nuevo intento alemán de tomar Ypres, esta vez con el asalto de la Guardia prusiana precedido del mayor bombardeo artillero registrado en lo que va de guerra. Aunque rompen la línea defensiva en un principio, son rechazados por los defensores con fuertes pérdidas en ambos bandos. En la batalla participa Richard Sorge, entonces de diecinueve años, que ve morir a la mayoría de sus compañeros Guardias de artillería de campaña, casi todos estudiantes. Con el fracaso de esta acometida se considera que llega a su fin la Primera batalla de Ypres, en la que en muy pocos días han muerto más de diez mil soldados en un área de cuarenta kilómetros cuadrados, además de muchos heridos. Ambos bandos se fortifican en sus posiciones, pero en realidad las líneas de trincheras, alambre de espino, posiciones de ametralladoras y refugios subterráneos se extiende desde el Mar del Norte hasta Suiza. Mientras, ataque súbito y decidido de los alemanes en Silesia, adelantándose por tres días al que los rusos tenían planificado y obligando a que estos retrocedan hasta posiciones cercanas a Lodz. Pronto llegará el frío y ambos bandos tendrán que atrincherarse para pasar el invierno, los rusos en la zona de la propia Lodz y los alemanes más cerca del Vístula.

1914. Nacimiento de Howard Fast (Nueva York, EEUU).    

1917. En el seno de la Primera guerra mundial y en Petrogrado, cadetes de ejército ruso leal al gobierno provisional reciben la orden de desplegarse en el centro de la ciudad, pero los bolcheviques se enfrentan a ellos, matando a bastantes, incluso a los que intentaban rendirse.

1917. Nacimiento de Dallas McCord Reynolds (Corcoran, EEUU).

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, a las cinco y diez de la madrugada, se firma el último armisticio de la guerra, entre Alemania y los Aliados, en el vagón de tren de Foch y en el bosque de Compiègne. El alto el fuego entrará en vigor a las once de la mañana hora de Francia (once de la mañana del día once del mes once), pero hay tiempo para que los canadienses dejen limpia la zona de Mons y en algunos lugares habrá combates registrados hasta dos minutos antes de la hora límite. Los ciento cincuenta alemanes y tres mil africanos que llevaban peleando en África sin ser derrotados durante cuatro años se rendirán doce días después, cuando les lleguen las noticias. La paz que se alcanzará no será justa para muchos (unos por considerar sus términos excesivos, otros por considerarlos demasiado blandos). Erzberger, el negociador alemán principal, protesta por los términos con la frase “Hay un pueblo de setenta millones de personas que sufre, pero no está muerto” y Foch contestará el famoso “Trés bien!”, que no augura nada bueno para el futuro. Pero esta guerra ha terminado y unos diez millones de soldados no están para verlo, unos seis millones de civiles, tampoco tanto por causas directas de la guerra como indirectas y, además, veintiún millones de personas más lo verán con uno u otro tipo de cicatriz en sus cuerpos.

1922. Nacimiento de Kurt Vonnegut (Indianápolis, EEUU).

1926. Nacimiento de Noah Gordon (Worcester, EEUU).

1933. Nacimiento de Rosa Regás (Barcelona, España).

1936. Leni Riefenstahl se reúne con Hitler para explicar que el Ministerio de Propaganda había cortado la financiación del documental Olympia y culpa de ello a la animadversión personal que siente Goebbels por ella. Al cabo de unos días, el proyecto pasa al control del propio NSDAP y la financiación llega de nuevo. 

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, ese día era la conmemoración de la independencia de Polonia, pero los ocupantes alemanes lo celebraron con desfiles junto a las ruinas, haciendo explotar el monumento a Kosciuszko, héroe nacional polaco, y con diferentes fusilamientos de polacos.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, desarrollo de la Operación Juicio, el ataque sorpresa de veinticuatro aviones torpederos británicos al puerto de Tarento desde el portaaviones Illustrious, hundiendo el acorazado Duilio y dañando otras cuatro naves de guerra con la pérdida de solo dos aviones. Este ataque tendrá ecos en las fuerzas japonesas y estadounidenses, que verán las posibilidades de los torpedos aéreos, aunque desde perspectivas enfrentadas. Mientras tanto, y durante el ataque de fuerzas del Eje sobre cielos británicos, pérdida de veinticinco aviones, trece de ellos italianos. Ese mismo día, el corsario Atlantis captura el vapor Automedon. Al ser abordado, encuentran varios documentos secretos entre los que está el libro de claves de la Marina Mercante británica que entrará en vigor el próximo año y un documento oficial que reconoce la imposibilidad de que Gran Bretaña defienda Hong Kong, Malasia o Singapur en caso de ataque japonés. El documento será enviado rápidamente a Tokio. Lejos de allí, primera ejecución de la que se tiene constancia en el campo de concentración de Dachau.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, fuerzas aliadas en persecución de Rommel y sus tropas entran en territorio de Libia, de donde habían salido hace cinco meses. Mientras tanto, Hitler ordena la toma de control de todos los territorios franceses, incluida la Francia de Vichy. Fuerzas alemanas e italianas comienzan la ocupación, lo que tendrá consecuencias en el norte de África, donde Darlan tendrá una excusa “legal” y de “honor” para colaborar con los norteamericanos ya que Alemania había roto los acuerdos de paz firmados dos años antes. En dos días habrá un acuerdo total en el noroeste de África. En Stalingrado, los ataques alemanes dejan a los defensores soviéticos en una estrecha franja de cuatrocientos cincuenta metros de espaldas al Volga, toman casi toda la fábrica Octubre Rojo y aíslan la Barrikady, separando las unidades soviéticas en dos grupos.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzan los bombardeos norteamericanos sobre Iwo Jima, que deben ablandar las defensas para facilitar el posterior asalto anfibio.

1954. Se publica Las dos torres, de J. R. R. Tolkien, segundo libro de la trilogía El señor de los anillos.

1973. Nacimiento de Jay Kristoff (Perth, Australia).

2010. Fallecimiento de Carlos Edmundo de Ory (Thézy-Glimont, Francia). 

2045. Paul Kingsley Durham es sometido a nanocirugía correctiva del hipocampo y el córtex cerebral prefrontal con la intención de solucionar su síndrome alucinatorio orgánico, una intervención que los médicos valoran como éxito total (Ciudad Permutación, de Greg Egan).

lunes, 10 de noviembre de 2025

EFEMÉRIDES: 10 de noviembre de 2025

39 a.C. En medio de la convulsa situación de la Antigua Roma, Octavio ocupa el Foro junto a hombres armados; pero el golpe falla por la cercanía de las tropas de Marco Antonio.

1444. Batalla de Varna entre una coalición de Hungría, Polonia, Bohemia, Valaquia, Moldavia, Lituania, Croacia y algunos otros contra un gran ejército del Imperio otomano, con victoria in extremis de estos últimos y con terribles pérdidas en ambos bandos, incluyendo al rey de Hungría, que no permitieron continuar su expansión hacia Europa inmediatamente pero garantizó que los Balcanes quedasen bajo el control otomano y no húngaro.

1799. En el seno de las Guerras revolucionarias francesas y el día 19 de brumario, fruto de la conspiración que se venía forjando desde hacía semanas y ante los diputados de la República de Francia que amenazan con dejarlo fuera de la ley por la conjura que se destapó el día anterior, el 18 de brumario, Napoleón afirma aquello de que “el que me ame que me siga” (en ese momento, lo siguieron solo dos personas, según las fuentes), pero comienza la confusión, estallan las tensiones y con la ayuda de la amenaza de la dialéctica armada de los granaderos, reticentes en un comienzo, se disuelve a los diputados y en breve Napoleón será uno de los tres cónsules, en concreto, el Primer cónsul.

1808. En el seno de la Guerra de la independencia de España, pero con ecos en las Guerras napoleónicas, batalla de Gamonal entre fuerzas francesas al mando del emperador y tropas españolas que defendían la plaza y son derrotadas, permitiendo la entrada francesa en Burgos, el pillaje en la ciudad y dejando libre el camino a Madrid.

1896. En el despacho de su casa y por la tarde, el señor Fotheringay comienza a hacer milagros (El hombre que podía hacer milagros, de H. G. Wells). 

1909. Nacimiento de Robert Arthur (Fort Mills, Filipinas).

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, Cuarta batalla de Isonzo (que habrá unas cuantas) entre fuerzas italianas que trataban de deshacer las posiciones del enemigo en su territorio mediante simples ataques frontales y fuerzas austriacas que, o bien rechazan a los italianos, o bien reconquistan los pequeños territorios que consiguen tomar mediante contraataques, siendo una repetición de lo ocurrido tanto en la primera como en la segunda y como en la tercera batalla, con el único cambio de las condiciones meteorológicas, que ahora eran más duras para ambos bandos. Entre las cuatro ofensivas, los austrohúngaros han tenido unas ciento veinticinco mil bajas y los italianos, doscientas cincuenta mil.

1916. En el seno de la Primera guerra mundial, ofensiva serbiofrancesa en Salónica bajo terribles condiciones climatológicas que prácticamente echan a los búlgaros de Serbia e incluso penetran en algunos puntos del territorio serbio.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, fin de la larga ofensiva conocida como la Tercera batalla de Ypres con la finalización de la Cuarta batalla de Passchendaele con la toma del pueblo y las colinas que dan nombre a la batalla. Los aliados han llegado aquí tras algo más de tres meses de combates, a unos siete kilómetros del punto de inicio de la ofensiva, pero no habrán podido llegar a su objetivo último, Amberes, Ostende y Roules. Habrá costado medio millón de bajas entre ambos bandos.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y al anochecer, llega hasta los negociadores alemanes en Compiègne la confirmación de que el gobierno acepta las condiciones del armisticio. Durante las próximas horas se trabajará en los detalles, mientras los aliados atacan en el sector del Mons y sigue habiendo bajas.

1946. Nacimiento de Jack Ketchum, seudónimo de Dallas William Mayr (Livingston, EEUU).

1948. Nacimiento de Steven Utley (EEU).

1960. Nacimiento de Neil Gaiman (Portchester, Reino Unido).

1971. Nacimiento de Holly Black (New Jersey, EEUU).

1971. Nacimiento de Myla Goldsberg (Washington D.C., EEUU).

2001. Fallecimiento de Ken Kesey (Pleasant Hill, EEUU).

2006. Fallecimiento de Jack Williamson (Portales, EEUU).

2007. Fallecimiento de Norman Mailer (Nueva York, EEUU).

Linkwithin