viernes, 21 de marzo de 2025

EFEMÉRIDES: 21 de marzo de 2025

1138. En el seno de los estertores de la Primera cruzada o en el de la preparación de la Segunda cruzada, según se mire, Juan Commeno, emperador de Bizancio, abandona el asedio de Shayzar y se dirige hacia Antioquía junto a Jocelín de Edesa y Raimundo de Antioquía, a los que trata con bastante desdén. Hay que explicar que Commeno llegó a Tierra Santa a comienzos de año para atacar Antioquía debido a rencillas entre los líderes cristianos. Cuando hacen las paces, se comprometen a entregarle la ciudad si, a cambio, él les entrega varias ciudades sirias, por lo que Commeno comenzó el asedio de Shayzar, que abandonará cuando le llegan noticias de la aproximación de un ejército desde Bagdad (desinformación, ya que dicho ejército nunca salió de allí). Las disensiones existen tanto entre los árabes como entre los cristianos.

1740. En el seno de la Guerra del asiento (o Guerra de la oreja de Jenkins), fracasa el primer intento inglés de tomar Cartagena de Indias, con Vernon al mando de la flota y Lezo al mando de la defensa, aunque la fuerza de ataque era pequeña y tenía más intenciones “exploratorias” según su comandante y a modo de excusa. Vernon volverá.

1804. En el seno de las Guerras napoleónicas, fusilamiento del conde de Enghien tras polémica detención y posterior juicio por supuesta participación en un complot realista para matar a Napoleón. Su ejecución creo malestar en las cortes europeas y dio mala imagen a Napoleón (aunque también lo llevó a la coronación como emperador), que dos días antes de su propia muerte añadió dos líneas a su testamento hablando del asunto e indicando que “en las mismas circunstancias, lo volvería a hacer”. Parte de la historiografía reciente tiende a pensar que las pruebas al respecto que Fouché entregó a Napoleón eran, por decirlo de alguna manera, erróneas.

1814. En el seno de las Guerras napoleónicas, batalla de Arcis entre el ejército francés al mando de Napoleón, que trataba de sorprender a las fuerzas austriacas que debían replegarse, y esas fuerzas austriacas que finalmente decidieron no hacerlo (hay muchas teorías conspirativas sobre la razón de no llevar a cabo una retirada prevista) y que derrotaron a los franceses, aunque las tropas pudieron retirarse en orden, pero que siguieron sin darse por vencidos a pesar de las circunstancias de la guerra, especialmente Napoleón, pero será la última batalla de esta campaña porque la realidad (en forma de políticos y militares) se impondrá pronto al emperador.

1858. En el seno del Motín de la India, fuerzas británicas terminan por fin con el sitio de Lucknow, nueve meses después de su inicio. La mitad de los sitiados ha muerto. 

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el buque cisterna estadounidense Healdton es hundido por un submarino alemán en aguas de Holanda, muriendo ciento veinte estadounidenses. La neutralidad de los EEUU está al borde de su aguante.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, inicio de la Ofensiva de primavera o Kaiserschlacht con la Operación Michael (se habían planificado otras dos, la Operación Georg contra los puertos del canal de la Mancha, y la Operación Marte, ataque en la zona de Arras, pero las condiciones climatológicas y las zonas pantanosas hicieron desechar esas ideas, aunque se retomarán más adelante), la ofensiva alemana más ambiciosa de toda la Gran guerra, cuyo objetivo era destruir el frente aliado, tomar el Somme y Aisne mientras amenazaban París como cuatro años antes, con la intención de desbaratar todos los planes de la Entente en Europa Occidental antes de que los hombres y recursos de los Estados Unidos terminen de llegar, asentarse y reforzar la posición aliada, con ochocientos mil soldados alemanes apiñados en un frente de casi ochenta kilómetros y con fuerte apoyo artillero (seis mil quinientos cañones, la mitad de los que tenían, y tres mil quinientos morteros, una cantidad por metro cuadrado que no se volverá a ver en cualquier punto concreto de ningún campo de batalla hasta la parte final de la Segunda guerra mundial), con la novedad de haber creado pequeños grupos de asalto para irrumpir en puntos concretos de las defensas aliadas y abrir huecos para la llegada, tras ellos, del grueso de la infantería. Los aliados son pillados por sorpresa gracias a las fintas previas, bombardeos artilleros en todo el frente y la simulación de movimientos alemanes mucho más al sur del lugar real de ataque. Tras cinco horas de bombardeo concentrado comienza el avance, que en su primer día llegará hasta los siete kilómetros, causará unas dieciocho mil bajas y hará más de veinte mil prisioneros aliados. Registrado el caso de un regimiento británico que luchará hasta el último hombre en una colina, incluyendo al teniente coronel al frente del mismo que no se rinde y recibirá póstumamente la Cruz Victoria. Los alemanes tendrán unas treinta y cinco mil bajas, casi la tercera parte mortales.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, Tokio ordena a uno de sus agentes en Hawai que comience a obtener datos secretos de entradas y salidas de los barcos norteamericanos en Pearl Harbor. La inteligencia estadounidense intercepta y descifra el mensaje, pero no sucede nada al respecto.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, fallido atentado con explosivos contra Hitler en el Zeughaus de Berlín, actual Museo de Historia Natural de Alemania. El general von Gersdorff llevaba explosivos en su cuerpo y trató de abrazar a Hitler para inmolarse con él, pero el Führer no se detuvo a saludarlo.

1958. Fallecimiento de C. M. Kornbluth (Levittown, EEUU).

1959. Fecha del evento en el que el ilustre y omnisapiente El Çifr, amo y señor de lo desconocido, se dirige a su congregación en el Nuevo Templo de la Esperanza (El ángel caído, de William Hjorstberg).

2013. Fallecimiento de Rick Hautala (Westbrook, EEUU).

jueves, 20 de marzo de 2025

EFEMÉRIDES: 20 de marzo de 2025

58 a.C. Al amparo de la noche, Cicerón huye de Roma. Sus bienes serán confiscados y estará bajo pena de muerte si es encontrado a menos de setecientos cincuenta kilómetros de Roma.

1800. En el seno de las Guerras revolucionarias francesas, batalla de Heliópolis entre fuerzas francesas de unos diez mil hombres y fuerzas otomanas de unos sesenta mil, siendo derrotadas estas últimas sin paliativos.

1815. Menos de tres semanas después de haber desembarcado en Francia procedente de la Isla de Elba, Napoleón llega a París sin ninguna resistencia en contra y sí aclamado y vitoreado. Comienza el Imperio de los cien días, el ruidoso y combativo epílogo de las Guerras napoleónicas.

1852. Publicación de La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stove.

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, firma de un pacto secreto entre Gran Bretaña y Rusia por el que esta, a cambio de ceder a los británicos zonas periféricas del Imperio otomano tras su derrota, se quedaría con Constantinopla, el Bósforo, media Turquía europea y los Dardanelos. Cabe destacar que, sesenta años antes, ambos países habían ido a la guerra por parte de esos territorios.

1916. En el seno de la Primera guerra mundial y durante la ofensiva alemana en Verdún, ataque sobre la línea entre Malincourt y Avocourt. Tras cuatro horas de combates, los alemanes toman las posiciones francesas a costa de muchas bajas, pero con la ayuda de varios desertores franceses que dan datos precisos de las estructuras defensivas.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, cae en Francia el gobierno de Daladier y Reynaud se convierte en primer ministro, reactivando inmediatamente los planes para intervenir en aguas noruegas con la intención de controlar el suministro de hierro de Alemania y llegando a sugerir el bombardeo de los pozos petrolíferos soviéticos del Cáucaso para interrumpir el suministro a Alemania.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, el general soviético Golikov presenta un informe sobre su interpretación de cómo sería el plan alemán en caso de ataque a la URSS, que curiosamente se mostró más tarde muy acertado, pero añadió en su informe que “se debe considerar información errónea, procedente de los ingleses o tal vez incluso del Servicio Secreto alemán”. Mientras tanto, el príncipe Pablo pregunta al gabinete yugoslavo si aceptarían la incorporación de Yugoslavia al Eje. Cuatro de los ministros dimiten inmediatamente.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, Montgomery lanza un ataque aliado sobre la Línea Mareth con gran superioridad material y humana (como a él le gustaba hacer las cosas), deteniendo todos los intentos de contraataque, flanqueando a las fuerzas del Eje y haciéndolas retroceder hasta El Hamma y Wadi Akarit en menos de una semana. Muchos italianos se rinden y se enlazan las tropas británicas con las norteamericanas en un frente único.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial y tras las ofensivas del Ejército Rojo, no queda ni un soldado alemán en condiciones de combatir en la orilla este del norte del Oder.

1948. Nacimiento de Pamela Sargent (Ithaca, EEUU). 

1948. Durante la reunión del Consejo de Control Aliado en Berlín, los soviéticos denuncian las acciones unilaterales respecto a Alemania de los aliados occidentales y abandonan la sala, con lo que comienza el final de la ocupación conjunta de Alemania y, en menos de dos semanas, los soviéticos comienzan a entorpecer el libre tránsito hacia la capital desde el resto del país, lo que se considera el comienzo de la Guerra fría

1955. Nacimiento de Nina Kiriki Hoffman (San Gabriel, EEUU). 

1963. Nacimiento de Nicholas Royle (Sale, Reino Unido).

1997. Fallecimiento de V. S. Pritchett (Londres, Reino Unido). 

2013. Fallecimiento de James Herbert (Sussex, Reino Unido).

2024. Fallecimiento de Vernor Vinge (La Jolla, EEUU).

miércoles, 19 de marzo de 2025

EFEMÉRIDES: 19 de marzo de 2025

44 a.C. En la Antigua Roma, Marco Antonio lee el testamento de César, que estaba sellado, y descubre que no es él su heredero y sucesor, sino el sobrino de César, Cayo Octavio, al que por el mismo documento adopta de manera póstuma.

1148. En el seno de la Segunda cruzada, solo la parte del contingente cruzado francés que partió de Adalia por mar llega a Antioquía sin más contratiempos. El resto de las tropas, la gran mayoría, mueren avanzando por tierra presa de los selyúcidas y las enfermedades.

1279. Batalla de Yamen, enorme combate naval entre una gigantesca flota, los últimos restos de la dinastía Song en barcos de guerra y transportes, y una flota mongola mucho más pequeña y perteneciente a la fuerza que había derribado del poder a los Song durante su exitosa invasión terrestre tres años antes, con victoria del Imperio mongol contra todo pronóstico mediante asalto súbito y una cantidad inimaginable de muertos en el bando Song, cuya dinastía desaparece y Kublai Khan asienta su poder en la región comenzando su propia dinastía, la Yuan.

1818. En el seno de la Guerra de la independencia de Chile, batalla de la Cancha Rayada en la que fuerzas realistas que luchaban por mantener la región bajo el dominio de España se enfrentan a fuerzas sublevadas en busca de su independencia y al mando de San Martin, con derrota clara de estas últimas que deben retirarse en cierto desorden, tomando tiempo volver a reunir a los combatientes para nuevos enfrentamientos en la zona.

1916. Nacimiento de Irving Wallace (Chicago, EEUU).

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, el submarino alemán U-64 hunde el acorazado francés Danton en Cerdeña, con casi trescientos muertos.

1926. Nacimiento de Joe L. Hensley (Bloomington, EEUU). 

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, y tras haber lanzado varios cientos de millones de panfletos sobre territorio enemigo, Gran Bretaña decide atacar con bombas la base alemana de Hornum con cincuenta bombarderos. Tras reconocimiento posterior de un caza británico, las instalaciones no habían sufrido ningún daño (y en realidad uno de los aviones había llegado hasta el Mar Báltico, bombardeando una isla danesa por error sin daños tampoco, esta vez por suerte).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienzo de la Operación  Munich, ataque alemán contra los partisanos en la zona de Yelnya-Dorogobuzh, y comienzo de la Operación Bamberg, con el mismo objetivo pero en la zona de Bobruisk. Los resultados fueron grandes bajas civiles y el refuerzo de la intención de los partisanos de combatir.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, Montecassino no solo resiste sino que las fuerzas alemanas montan un exitoso contraataque que, si bien es rechazado, contribuye a disminuir todavía más la baja moral aliada sobre las expectativas de este combate.

1950. Fallecimiento de Edgar Rice Burroughs (Encino, EEUU).

1962. Tras casi una década de enfrentamientos entre las autoridades francesas y los independentistas argelinos, el Frente de Liberación Nacional anuncia un alto el fuego y la celebración de un referéndum en Francia sobre la independencia de Argelia en menos de cuatro meses. 

1982. Primera acción argentina en las islas Malvinas, con el desembarco de tropas en la isla de Georgia del Sur. El incidente comienza a elevar la tensión.

2003. Tras pasar varias horas desde el fin del ultimátum norteamericano a Saddam Hussein para que se retirase de la jefatura de Irak y permitiese elecciones democráticas, comienzo de la Segunda guerra del Golfo con el inicio de la Operación Libertad Iraquí, bombardeo de objetivos estratégicos (y civiles) iraquíes mediante misiles teledirigidos y aeronaves muy avanzadas. En los próximos días, la coalición aliada hará más de cuarenta mil salidas aéreas y la aviación iraquí apenas podrá poner aviones en el aire.

2008. Fallecimiento de Arthur C. Clarke (Colombo, Sri Lanka).

Linkwithin