jueves, 3 de julio de 2025

EFEMÉRIDES: 3 de julio de 2025

324. Penúltimo acto de los enfrentamientos entre Licinio y Constantino en la Antigua Roma, disfrazados de religiosos y claramente políticos en realidad, con una batalla no demasiado lejos de lo que después fue Bizancio, que incluyó un par de cientos de miles de hombres (bastantes para la época) y que terminó con la derrota y huida de Licinio.

1187. En el marco de las Cruzadas, pero entre la segunda y la tercera, un contingente de aliados de diferentes reinos cristianos de Tierra Santa, unos doce mil hombres, avanza hacia Tiberiades bajo un enorme calor y sin pozos de agua a su disposición, a un ritmo muy lento por el continuo acoso de tropas de Saladino. Al atardecer llegan a un promontorio junto a la aldea de Hattin, desde el que ven el lago Tiberiades, que puede saciar su sed, pero entre ellos y el lago está todo el ejército de Saladino en formación de batalla.

1863. En el seno de la Guerra civil de los Estados Unidos de América, tercer y último día de la batalla de Gettysburg entre tropas confederadas que realizaron un ataque masivo contra el centro de la línea enemiga y tropas de la Unión que, tras un largo intercambio de cañonazos, resisten el asalto diezmando a los atacantes en su avance. Aunque las tropas permanecerán un día más en la zona, no habrá ataques y los confederados, al mando de Lee, se retiran al día siguiente. La victoria de la Unión, con más de cincuenta mil bajas entre ambos bandos, marca el comienzo de la primacía de las fuerzas del norte y la Confederación comienza su declive. 

1883. Nacimiento de Franz Kafka (Praga, entonces Imperio Austrohúngaro, hoy República Checa).

1866. Batalla de Sadowa (o batalla de Königgrätz para otros), en el seno de la Guerra de las siete semanas, entre fuerzas prusianas que se movilizan con mucha rapidez y se enfrentan a los austriacos, que no tenían previsto pelear allí, usando fusiles de retrocarga (fusiles de aguja) cuyo uso les permitía cierta dispersión operacional (podían disparar cuatro veces más rápido que con las armas convencionales de infantería), con victoria incontestable de los prusianos y cerca de cuarenta mil bajas austriacas, que será un gran espaldarazo a la unificación alemana y que desembocará en una paz lo suficientemente generosa como para que las relaciones de ambos países fueran cordiales y terminasen siendo aliados no mucho tiempo después.

1888. Nacimiento de Ramón Gómez de la Serna (Madrid, España). 

1898. En el seno de la Guerra de Cuba entre España y EEUU, una fuerza naval estadounidense arrasa en la costa de Santiago de Cuba la pequeña flota española mandada en una expedición prácticamente kamikaze. Las continuas derrotas empujan a España a la mesa de negociaciones en una posición poco favorable.

1925. Franz Kafka llega a las oficinas de la calle Broadway donde trabaja en un periódico (El último caso de la Grajilla, de Paul Di Filippo).

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial y durante la Operación Catapulta, la flota británica llega a Mers el-Kebir, en Orán, dando cuatro opciones a los barcos de guerra franceses anclados en puerto: podían ir a puertos británicos y unirse a la causa aliada, podían ir a puertos británicos y entregarlos a tripulaciones británicas, podrían desmilitarizarlos o podían hundirlos. Tras conversaciones tensas, les dan una quinta alternativa, que consistía en navegar a las Antillas Holandesas para desarmar los barcos o dejarlos bajo control de los EEUU.  Los franceses se niegan, los británicos abren fuego y en cinco minutos mueren mil doscientos cincuenta franceses, hunden el crucero Dunkerque y los viejos acorazados Provence y Bretagne. Un crucero, un portaaviones y cinco destructores consiguen salir de puerto, escapar de los británicos y llegar a puerto francés en Tolón. Simultáneamente, todos los barcos franceses en puertos británicos son tomados sin incidentes excepto en un submarino en el que hubo un malentendido y disparos, muriendo un francés y un británico. Los sucesos de Orán crearon obvio malestar entre franceses y británicos, pero sirvieron para que Roosevelt se convenciera de que Gran Bretaña mantendría la lucha, aunque fuese en solitario, hasta el final y costase lo que costase.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, y tras varios días desaparecido tras la invasión alemana, Stalin se dirige a la Unión Soviética por radio apelando a la unión de etnias contra la invasión fascista y defendiendo de forma extraña el fallido pacto con Alemania, mientras sus fuerzas armadas siguen siendo derrotadas y/o embolsadas por los alemanes durante su avance.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial y durante el asedio de Sebastopol, la ciudad es tomada por los alemanes tras durísimos y prolongados combates. El sacrificio de los defensores no fue en vano, ya que retrasó mucho los planes alemanes para la ofensiva de verano porque tenían retenidos en Crimea muchos de los aviones necesarios.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, y durante una reunión con von Bock, Hitler afirma que el “Ejército Rojo había agotado sus últimas reservas”. En esa misma reunión decide permitir que Bock siga atacando Voronezh pero con solo una parte de sus tropas, mientras el resto va hacia el sur, por lo que las tropas que quedan luchando en la localidad no serán las suficientes para tomarla rápidamente y comenzarán los combates con los soviéticos calle por calle, con extrema dureza.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial y bajo el empuje de la Operación Bagration, la URSS recupera Minsk de manos alemanas.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, las fuerzas japonesas en Birmania están virtualmente derrotadas, pero parece que nadie se lo ha dicho y comienzan una ofensiva hacia el este en la zona de Waw. Tras una semana de infructuosos combates, detendrán sus ataques.

1946. Nacimiento de Michael Shea (Los Angeles, EEUU).

1986. Nacimiento de Carmen Maria Machado (Allentown, EEUU).

1988. El crucero norteamericano USS Vincennes, en ese momento en aguas territoriales iraníes, dispara contra un supuesto F-14 iraní en vuelo de aproximación al barco de guerra. Pero no era un caza, sino el vuelo comercial 655 de Iran Air, y morirán sus doscientos noventa ocupantes. Más de ocho años después, los EEUU pagarán una compensación por las víctimas, pero no pagaron por el avión y nunca se han disculpado oficialmente.

2013. Tiene lugar un tiroteo con víctimas mortales en el centro comercial Miracle Falls (Cargado, de Joe Hill).

miércoles, 2 de julio de 2025

EFEMÉRIDES: 2 de julio de 2025

1600. En el seno de la Guerra de los ochenta años, batalla de Nieuwpoort entre fuerzas holandesas y fuerzas del Imperio de España, en cuyas filas reinaba algo de tensión y que son derrotadas tras un durísimo combate con fuertes pérdidas en ambos bandos, aunque los vencedores no podrán aprovechar inmediatamente el logro.

1644. En el seno de la Guerra civil inglesa, batalla de Marston Moor entre fuerzas aliadas escocesas e inglesas parlamentarias contra fuerzas partidarias del rey Carlos I que son derrotadas con meridiana claridad, destacando la intervención de la caballería de Cromwell, dejando el norte de Inglaterra en manos de los aliados.

1706. En el seno de la Guerra de sucesión española, el archiduque Carlos de Austria, que acababa de entrar en Madrid con sus tropas, es proclamado como Carlos III Rey de España. En pocos días tendrá que abandonar la ciudad por falta de apoyos y suministros.

1778. Fallecimiento de Jean-Jacques Rousseau (Ermenonville, Francia).

1798. En el seno de las Guerras revolucionarias francesas, a la una de la mañana, Napoleón encabeza el desembarco de sus tropas en Egipto. En dos horas estará pasando revista a cinco mil hombres tratando de mantener alta la moral y la disciplina, que estaba en peligro por la escasez de suministros, víveres y pertrechos.

1807. Combate de Miserere, en el seno de las Guerras napoleónicas, entre fuerzas británicas y españolas, con victoria de las primeras que parecía dejar resuelta la reconquista de Buenos Aires por parte de los ingleses.

1817. En el seno de la Invasión luso-brasileña, batalla de Apóstoles entre fuerzas atacantes del Reino Unido de Portugal, Brasil y El Algarve y fuerzas de la provincia de Misiones, que resultan vencedoras con toda claridad deteniendo la expansión del Reino Unido en la zona y forzando la retirada de sus efectivos.

1863. En el seno de la Guerra civil de los Estados Unidos de América, segundo día de combates en la batalla de Gettysburg, en la que las posiciones defensivas de la Unión supusieron una ventaja en los durísimos combates que tuvieron lugar en posiciones tan famosas como Devil´s Den, Wheatfield y la disputadísima Little Round Top.

1877. Nacimiento de Hermann Hesse (Calw, entonces Imperio Alemán, hoy Alemania).

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, Grecia declara a las Potencias Centrales.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, Gran Bretaña organiza la Operación Catapulta, por la que enviará una fuerza naval hacia el puerto francés de Orán para convencer al responsable de la flota francesa allí estacionada para que alejase los barcos del alcance alemán “o los hundiera”. Mientras, el U-47 (el mismo submarino que ya había hundido el Royal Oak) torpedea y hunde el Arandora Star, un transatlántico de lujo reconvertido a transporte, con ciudadanos italianos y alemanes, incluyendo prisioneros de la marina mercante, pero también civiles estrictamente hablando, muriendo más de la mitad de los pasajeros. En los EEUU, llega a territorio norteamericano el físico Klaus Fuchs, que entra en contacto con otros físicos que trabajan con el átomo. Volverá a Gran Bretaña seis meses después para continuar las investigaciones y terminaría pasando los secretos nucleares a la URSS, a la que ya era fiel en 1940. Lejos de allí, Hitler le pide al OKW que prepare planes en detalle para una invasión de Gran Bretaña, sin especificar fechas, pero declarando que un desembarco debería ser posible solo si se conseguía la superioridad aérea previa, entre otras condiciones.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, la URSS comienza a trasladar fábricas de armamento cercanas al frente hacia posiciones mucho más alejadas al este, incluso hasta los Urales.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, inicio de la Operación Seydlitz, improvisación táctica alemana en el seno de la campaña soviética de Rzhev, en la que Model primero simula retirarse y, ante el avance soviético, contraataca, rodea a las formaciones enemigas y las embolsa haciendo unos sesenta mil prisioneros en unos cuatro días. Lo llamativo de la operación es el uso inesperado e improvisado de unidades de caballería que se mueven por el difícil terreno pantanoso, boscoso e irregular, dando soporte a las unidades acorazadas alemanas. Dejará establecido el saliente de Rzhev a menos de doscientos kilómetros de Moscú y provocará que los soviéticos planifiquen la Operación Marte, que lanzarán poco después de la Urano.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados rompen la Línea Alberto de los alemanes en los alrededores del lago Trasimeno, mientras ya han desembarcado un millón de hombres en Normandía, donde han tenido cerca de sesenta mil bajas.

1948. Ruth y Ezekiel ven los resultados de la nueva superarma del Ejército Imperial Japonés, que ha destruido San José (Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas).

1949. Nacimiento de Craig Shaw Gardner (Rochester, EEUU).

1950. Nacimiento de Stephen Lawhead (Kearney, EEUU).

1951. Nacimiento de Sylvia Rivera (Nueva York, EEUU).

1961. Fallecimiento de Ernest Hemingway (Ketchum, EEUU).

1977. Fallecimiento de Vladimir Nabokov (Montreux, Suiza).

1977. Nacimiento de Carlton Mellick III (Phoenix, EEUU).

1978. El comandante Wakana, al que sirve teniente Beniko Ishimura, debe hacer frente a la insurgencia terrorista independentista del grupo de los George Washingtons, que ha llevado a cabo un atentado en San Diego (Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas).

1982. Fallecimiento de Siegfried Westphal (Celle, Alemania).

1988. La inteligencia japonesa parece tener dudas sobre las verdaderas intenciones de la agente Akiko Tsukino y del capitán Ishimura (Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas). 

1999. Fallecimiento de Mario Puzo (Nueva York, EEUU).

Linkwithin