![]() |
Y mientras las cosas se caían a pedazos, nadie prestaba mucha atención |
Bienvenidos a este su blog, escrito con la intención de ofrecer mi visión (que no crítica) sobre libros que he leído a lo largo de los años y que ya son bastantes (tanto los años como los libros), por si a usted le interesa tener en cuenta una reseña más antes de tomar la emocionante decisión de comenzar a leer un libro y no otro. Pero al final es usted quien decide. Mucha suerte.
miércoles, 31 de agosto de 2016
EFEMÉRIDES: 31 de agosto de 2016

1867: Fallecimiento de Charles Baudelaire
(París, Francia).
1918: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, ataque rápido y sorpresivo de fuerzas australianas sobre
posiciones alemanas en Mont-Saint-Quentin, previo bombardeo de media
hora, con victoria aliada. Pero en poco tiempo serán expulsados de la colina
por un contraataque alemán. Tendrá que ser al día siguiente, tras un nuevo
ataque coordinado, que se hagan con la cota y, simultáneamente, dejen rota toda
la línea alemana del Somme.
1939: En el seno de la Operación Himmler
y con Alfred Naujocks al frente sobre el terreno, Alemania escenifica un
supuesto ataque a la estación de radio de la población alemana de Gliwice, en
la frontera entre Alemania y Polonia, una de las razones que se esgrimirán
durante el día siguiente cuando se invada Polonia.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, el programa T4 alemán de eutanasia ya había acabado
con la vida de más de 90.000 personas en once meses desde su inicio.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, se desmontan baterías de cañones de los barcos de Leningrado,
incluyendo las del famoso crucero Aurora, para desplegarlas en la colina
de Pulkovo y tratar de proteger la ciudad con más efectividad.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, y en Vilna, los alemanes asesinan en una noche a
unos 3.500 judíos, hombre, mujeres y niños.
1944: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, los aliados toman todos los puentes sobre el Somme en las
cercanías de Amiens.
1963: En el seno de la Guerra
de Vietnam, reunión secreta del Consejo Nacional de Seguridad que
decide que Estados Unidos deje de apoyar al “polémico” presidente de Vietnam
del Sur, Ngo Dinh Diem, y en cambio “anime” a miembros de su ejército a tomar
medidas en su contra. Surge la primera voz que sugiere que otra alternativa
podría ser que los Estados Unidos se retirasen del escenario, pero no será
escuchada.
1965: Fallecimiento de E. E. Smith (Seaside,
USA).
1967: Fallecimiento de Ilyá Ehrenburg
(Moscú, Rusia).
1982: Nacimiento de G.
Willow Wilson (New Jersey, USA).
1996: Fin de la Primera
Guerra de Chechenia mediante un alto el fuego, el mantenimiento
de la independencia de la victoriosa República de Chechenia y el compromiso de
retirada de las fuerzas de la Federación Rusa antes de fin de año.
martes, 30 de agosto de 2016
BANQUETE DE SANGRE. Tom Holland
-Técnicamente elaborado, con fondo potente pero sin
ser redondo.-
Lo que nos cuenta. En el libro Banquete de sangre (publicación original: Supping with Panthers, 1996) veremos como los enredos de El Gran Juego llegan a la India,
donde el doctor John Eliot ha sido parte de una misión secreta para proteger
los intereses del Imperio Británico. Pero cuando vuelva a Londres traerá con él
conocimientos que le atormentan, aunque le podrían ser de utilidad cuando tenga
que buscar a un amigo perdido.
Mi opinión. Con el subtítulo La verdadera historia de Drácula, la novela se acerca a los vampiros mientras homenajea a unos mediante las
formas, a otros con los estilos e incluso a algunos más con apariciones en la
trama de forma más o menos importante, no especialmente cómoda de leer desde lo
práctico pero con unos contenidos de interés y en atmósferas logradas, que en
sus páginas mezcla lo rebuscado y artificial con lo sensible y complejo, toda
una rara avis que creará sensaciones muy encontradas en distintos tipos de
lectores.
Destacado. Este autor se mueve igual de bien en la
novela de tintes más o menos fantásticos que en los ensayos de historia por los
que también destaca.
Potenciales Evocados. Aires de
Simmons en estructuras narrativas Stoker, todo desde el gótico exótico; en la
parte de Londres, atmósferas mucho más Penny Dreadful que Ripper Street; cosas que recuerdan a La lista de los 7 pero más oscuras.
EFEMÉRIDES: 30 de agosto de 2016

1862: Tercera y última jornada de la
Segunda Batalla de Bull Run (o Segunda Batalla de Manassas), en el
seno de la Guerra
Civil Norteamericana, con avance unionista sobre las línes confederadas al
pensar que sus fuerzas se retiraban (en realidad se estaban redesplegando en
posiciones más apropiadas), con duros combates que a punto están de hacer ceder
a los hombres de Stonewall Jackson pero que finalmente termina en
victoria táctica del sur, que no pueden explotar más allá por la caída de la
noche, pudiendo retirarse los unionistas con cierto orden.
1914: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, fin de los cinco días de combates de la Batalla
de Tannenberg, con la destrucción de cuatro cuerpos de ejército rusos, con
cerca de 160.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros que además causó
una retirada en total desorden de los supervivientes y que permitió la
estabilización del frente oriental alemán evitando cualquier amenaza de
invasión de su territorio desde allí, además de empezar a forzar cambios
políticos en Rusia.
1918: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, la cancillería austriaca comunica oficialmente al
gobierno alemán sobre su intención de iniciar negociaciones de paz de forma
individual, independientemente de la voluntad alemana al respecto.
1940: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, y aunque los cielos de Gran Bretaña son el escenario de
cruciales combates, no pierden de vista otros frentes y comienza la Operación
Sombrero, con el envío de una flota que incluía un portaaviones y un
acorazado, además de otros buques, de Gibraltar a Alejandría con aviones, armas
y municiones.
1940: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Hitler levanta la prohibición de bombardear Londres.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, tropas alemanas toman la última vía férrea que comunicaba Leningrado
con cualquier otra región soviética, dejándola aislada por ferrocarril. Aunque
son expulsados de Mga por un contraataque soviético, en dos días volverían a
tomar la aldea y confirmarían el aislamiento ferroviario de Leningrado.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Rommel
ordena preocupado el ataque hacia El Cairo, sabiendo lo mucho que estaba
en juego allí y en el Caúcaso. Pero como los británicos usaban los mensajes
descifrados de Enigma y los de C 38m (los italianos), le estaban esperando y
además se habían encargado previamente de los buques cisterna que traían combustible
para su ofensiva.
1944: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, levantamiento armado de antiguos miembros de las fuerzas
armadas, guerrilleros y civiles armados en territorios de Eslovaquia
contra las fuerzas de ocupación alemana.
2007: Fecha en la que Steven Savile firma
su introducción a la edición Omnibus de la Trilogía Von Carstein, en la que
explica cómo conoció el proyecto, cómo se hizo con él y cómo lo abordó.
2011: Adolf Hitler despierta en un descampado
de Berlín con un fuerte dolor de cabeza y oliendo a gasolina (Ha
vuelto, de Timur
Vermes).
lunes, 29 de agosto de 2016
EFEMÉRIDES: 29 de agosto de 2016
1350: En el seno de la Guerra de los Cien
Años, Batalla de Winchelsea o Batalla de Les Espagnols sur Mer,
ataque con razones controvertidas y en discusión de la flota inglesa a una
flota lanera civil bajo bandera de Castilla, potencia neutral en la guerra,
pero que llevaba tropas mercenarias debido a los rumores de un posible ataque,
con victoria total inglesa aunque extrañamente con pérdidas y sin aparentes
consecuencias de calado a nivel estratégico, aunque las sombras que penden
sobre el combate tal vez no nos dejen ver si realmente las hubo o no.
1521: El ejército otomano de Suleimán
(todavía no conocido como el Magnífico) toma Belgrado tras algo más de
un mes de asedio, comenzando la lenta caída del Reino de Hungría.
1526: Batalla de Mohács, entre el
ejército otomano al mando de Suleimán (ya conocido como el Magnífico) y el
ejército húngaro al mando de su rey Luis II junto a contingentes aliados que
resulta aplastado y arrasado en poco tiempo, muriendo el propio Luis II, lo que
acabaría provocando guerras civiles en Hungría por la sucesión y la adhesión de
buena parte del territorio al Imperio
Otomano. Los conflictos, a raíz de esta batalla y sus resultados, entre
Habsburgos y otomanos durarán hasta el siglo XX.
1813: En el seno de las Guerras
Napoleónicas, comienzo de la Batalla de Kulm, intento francés con
32.000 hombres aproximadamente de interceptar a prusianos y rusos que se
retiraban desde Dresde, pero que se topa con la retaguardia rusa organizada y a
la espera con 44.000 hombres listos para pelear.
1842: Tratado de Nankín, que ponía fin
a las Primeras Guerras del Opio, por el que el Reino Unido retiraba sus tropas
a cambio de cesiones territoriales y un gran pago compensatorio por parte de la
China de
los Quing, aunque varios asuntos, entre ellos el mismísimo tema del opio,
quedaban sin resolver.
1862: Segunda jornada de la Segunda
Batalla de Bull Run (o Segunda Batalla de Manassas), en el seno de
la Guerra
Civil Norteamericana, un día lleno de retrasos en las órdenes o su pérdida,
poca claridad de alguna de las mismas, suposiciones erróneas bajo el fragor del
combate e incluso, posiblemente, decisiones particularmente interesadas más
allá de las necesidades tácticas del momento e incluso debidas a
animadversiones personales, con duros combates en casi toda la línea destacando
Stony Ridge y llegando paulatinamente el resto del ejército confederado para
apoyar la derecha de Stonewall Jackson.
1874: Nacimiento de Manuel Machado
(Sevilla, España).
1914: En el seno de la Primera
Guerra Mundial, contraataque francés contra fuerzas alemanas para
aliviar la presión sobre la Fuerza Expedicionaria Británica que seguía
siendo empujada hacia el Marne. Si bien no tuvo éxito táctico, sí que lo tuvo
estratégico porque dio un mínimo respiro a los maltrechos británicos.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, fin de las masacres de Kamenets-Podol´sk en las que
unos 24.000 judíos fueron asesinados por unidades especiales de las SS en tres
días.
1941: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, tropas finlandesas toman Terioki, que habían tenido
que ceder a la URSS tras finalizar la Guerra de Invierno, pero no siguen
avanzando a pesar de la presión e insistencia alemana.
1942: En el seno de la Segunda
Guerra Mundial, Zhukov, recién nombrado Vicecomandante Supremo sólo
por debajo de Stalin en la línea de mando del Ejército Rojo, llega a
Stalingrado para supervisar las operaciones militares en la zona.
1953:
Nacimiento de Nancy Holder (Los Altos, USA).