![]() |
Edición en español (1995) |
Género. Novela.
Lo que nos
cuenta. El
libro Op-Center (publicación original: Tom Clancy’s Op-Center, 1995) nos presenta
una agencia secreta del gobierno de los Estados Unidos de América que, tras un
atentado en Corea del Sur y a pesar de ser el objetivo de un ataque informático
con virus, analiza y contrarresta la verdadera amenaza en la región.
Mi opinión. Thriller
de acción política y militar que se toma todo tipo de libertades (de organización,
de capacidad, de atribuciones y de sentido común, incluso) para contar aquello que nos quiere contar. Pero ese aspecto es lo de menos.
Lo más interesante
es explicar que, en 1995, Clancy ya era superventas y muy conocido por sus
novelas (y las películas basadas en ellas), en especial las de la serie de Jack
Ryan. Su amigo Pieczenik, experto en política internacional, manejo de crisis y guerra psicológica que trabajó para cuatro presidencias distintas
de los EEUU y muy implicado en distintos aspectos de las políticas y acciones
antiterroristas de la época, tuvo una idea peregrina, habló con Clancy para que
diera el visto bueno y puso al veterano Rovin a escribir el libro (y el resto
de la serie, lo que hizo que escribiera dieciséis novelas y colaborara en otras
tres), pero su nombre sólo aparecía en los agradecimientos. Casi tres decenas
de millones de dólares después, lo que se calcula que ha producido la serie Op-center,
se pudo tirar del hilo y acreditar correctamente el libro.
Destacado. Las
capacidades, libertades, atribuciones y logros del Op-Center: de novela casi Pulp.
Potenciales
Evocados. Situaciones literarias de mercado similares a las de Alejandro Dumas, V.C.
Andrews. Robert Ludlum y, dicen las malas lenguas, parte de la producción de Isaac Asimov;
al parecer, Clancy le pilló gusto al asunto e hizo algo similar con Splinter Cell.