-A cualquier acción le acompaña una reacción, a todos
los niveles.-
Lo que nos cuenta. En el libro Melodrama (publicación original: 2006) conocemos a Vidal, un joven muy bello de origen colombiano que
vive en París y que descubre en su inmaculada piel los rastros de un sarcoma,
una pista de que tal vez padezca algo más. Vidal comienza a recordar su
pasado, cómo conoció a Perla y cómo terminaron en Francia con un plan que
intentaba resolver varios y diferentes problemas.
Mi opinión. Entretenida simbiosis de ideas y rumbos, que si bien tarda bastante en arrancar logra entonces hacerse con la atención del
lector que querrá conocer más de la trama, que no puede terminar
bien, y averiguar hasta dónde llegarán los diferentes personajes en busca de
lo que quieren pero no de lo que necesitan, de título muy ilustrativo porque el
lector será testigo de muchas clases de melodramas cercanos al culebrón pero
forjados con mano experta y de bellas hechuras narrativas, bastante bien escrita
y elaborada, con manejo teatral de lo fantástico (que
algo hay por más que sea una novela “realista” en el sentido más amplio y
variopinto del concepto), entretenida, exótica a su manera y que puede resultar
atractiva para el lector europeo menos versado en las tendencias más actuales y
personales que se estilan en español al otro lado del charco.
Destacado. El cruce de géneros que ofrece y que podría
pasar por alto el lector.
Potenciales Evocados. Momentos Pigmalion marimberos y malignos aunque de utilidad, cruzados con otros de El vampiro de la calle Méjico pero desde perspectivas que mezclan a Narciso, Adonis, Anna
Nicole Smith pero XY e incluso puede que a un tipo muy especial de Fausto
inconsciente, cambiando escenarios además.