Género. Historia.
Lo que nos cuenta. El libro Las guerras apaches (publicación original: Once They Moved Like The Wind. Cochise, Geronimo, And The Apache Wars, 1993) ofrece una mirada a la incomprensión entre el hombre blanco y los apaches chiricahuas que
desembocó en uno de los episodios de las Guerras Indias de veinticinco años de duración, con diferentes tragedias, combates, muertes, masacres y
desplazamientos, que nos sumerge en las pocas y conflictivas fuentes sobre los
diferentes eventos de dicho periodo de
finales del siglo XIX en los amplios territorios de los alrededores de Arizona,
México y Nuevo México.
Mi opinión. Con el subtítulo Cochise, Jerónimo y los últimos indios libres, trabajo que intenta que el lector pueda
ver las cosas desde el punto de vista de los nativos americanos (por más que, con frecuencia, tenga que explicar las correspondientes acciones o reacciones
desde los civiles, militares y políticos blancos), muy centrado, por razones
obvias, en Cochise y Jerónimo pero presentando a otros protagonistas de los
acontecimientos en el bando nativo mucho menos conocidos aunque igual de importantes, escrito con estilo académico pero muy cercano al lector y teñido de
tristeza, que solo expone para que el lector ponga sus tesis y análisis,
directo, sin aspavientos pero sin mojigaterías tampoco para ofrecer una obra
interesante sobre el tema.
Destacado. Los datos y las fuentes ponen las cosas en
su sitio.
Potenciales Evocados. Uno de esos trabajos que
demuestran que cosas como Meridiano de sangre pueden ser novela pero no ficción.