-Muy logrado en la técnica para expresar un grave y peligroso desorden.-
Género. Novela.
| Edición en español (1978) |
Mi opinión. Conseguido Thriller psicológico mediante el trabajo formal del autor que, a la vez, rompe el ritmo y atrapa al lector que acepte (si lo hace) el juego que se le propone, uno potente y de reglas narrativas no pactadas sino impuestas por Goldman, pero muy acertadas, aún a costa (insisto) de la fluidez de la trama, pero a mayor gloria del propio resultado, que retrata muy bien la psicopatía paranoide del (de los) protagonista(s) sin caer en el manido retrato de un monstruo peligroso ya que, en realidad, se trata de un vistazo a la vida de un hombre muy enfermo que trata de sobrevivir y encontrar la felicidad (o lo que cree que se la traerá), poco amable con el lector desprevenido en un comienzo, pero que, si se tiene un poco de perseverancia, se podrá disfrutar de un intenso trabajo (creo que sigue descatalogado desde hace tiempo, atención ojeadores) muy cuidado en fondo y forma que tal vez merecería más reconocimiento general del que tiene.
Destacado. Lo bien que consigue el escritor que la situación del protagonista nos asuste, conmueva y nos genere lástima, todo a la vez.
Potenciales evocados. En las antípodas de La princesa prometida, por si así se sitúan mejor ustedes, queridos lectores; episodio largo y ominoso de Historias para no dormir; cruce de asociaciones libres conceptuales entre El extraño caso del Dr.Jekyll y el Sr. Hyde, Muñeco diabólico, Psicosis y Love Story.